Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

¿El suicidio se puede prevenir?

En la mayoría de los casos, el suicidio se pueden prevenir, aunque no es fácil valorar la posibilidad de que una persona se suicide dada la propia naturaleza del ser humano, en la que cada persona es única y tiene su particular manera de vivenciar las situaciones y de interpretar la realidad, convirtiéndola de manera subjetiva en su realidad.

La mayor parte de las personas con ideación suicida da avisos evidentes de sus intenciones. Solo un escaso número de suicidios se produce sin previo aviso, por eso es importante prestar atención y tomar en serio todas las amenazas que se refieren a la autolesión, especialmente cuando son persistentes.


También hay que tener en consideración el «cómo» son expresadas. ¿Aparecen solo en situaciones estresantes?: «Esto no lo soporto, si me muriera me quedaría tranquila». ¿Son fluctuantes o martillean de forma continua y obsesiva? Si ante cualquier hecho, por insignificante que pueda parecernos, aparece la idea como salida. ¿Son ideas activas del tipo «voy a quitarme la vida, quiero desaparecer», o son pasivas: «ojalá me pase algo y me muera de una vez?»

El tratamiento psicológico es necesario en todos los casos, tanto en personas con trastornos como la depresión, el alcoholismo y la esquizofrenia como en personas que han cometido intentos de suicidio o mantienen una ideación suicida recurrente ante situaciones estresantes.

Recursos para superar las crisis y evitar el suicidio

Prevención del suicidio

Crisis, desorientación, desbordamiento de emociones, vivencia interna de caos, túnel oscuro para el que algunas personas encuentran como única salida la muerte.

Para salir de esta situación de desestructuración personal es necesario encontrar la orientación. Vivir orientados es una necesidad característica de la vida humana.

No quiero emitir juicios de valor respecto a si es correcto o no suicidarse, si está bien o mal. El suicidio no es un defecto del carácter ni de la moral, es un desequilibrio entre el dolor y los recursos para vencerlo. Por tanto, una manera de enfrentar la situación es fomentar y potenciar los recursos personales y orientarlos de forma que nos permitan reducir el sufrimiento.

Prevención del suicidioA menudo, el suicidio es una solución permanente para un problema pasajero. Todos hemos vivido situaciones que veíamos negras, sin solución, y, después de unos días, el horizonte se despeja y vemos con más claridad.

La mayoría de las personas con las que he tratado que habían contemplado alguna vez el suicidio como solución, me verbalizó claramente su alegría por no haberlo hecho. En realidad, no querían poner fin a su vida, solo querían evitar la pena y el sufrimiento que las desbordaba.

Compartir los problemas es clave en la prevención del suicidio

Todas las situaciones tienen solución de una u otra manera. Como dice el refrán, «cuando se cierra una puesta se abre una ventana». La dificultad radica en que, cuando estamos ante una puerta que se nos cierra, a veces no vemos más allá. Por eso es necesario buscar ayuda, no intentar solucionar las situaciones a solas, hablar con personas de nuestra confianza o recurrir a la ayuda de un profesional, ya sea psiquiatra o psicólogo.

El vínculo es lo que cura, el encuentro libera, compartir descarga y alivia, el valor abre un mundo de posibilidades.




Es necesario poner distancia emocional de nuestros problemas, o como me gusta llamarlos «situaciones que hay que resolver». Cuando le sucede algo a otras personas, logramos verlo con claridad, comprendemos la situación, ayudamos y apuntamos posibles soluciones. ¿Por qué cuando nos ocurre a nosotros no hacemos lo mismo? ¿Por qué, en un momento dado, solo contemplamos el suicidio como la única salida?

La crisis es pasajera y es una oportunidad para descubrir el gran potencial que tenemos, enriquecernos y salir fortalecidos. Quizá no recibamos del mundo todo lo que queremos, pero el mundo necesita de cada uno de nosotros. ¿Qué quieres darle al mundo de ti?

MARÍA GUERRERO ESCUSA
Psicóloga y profesora de la Universidad de Murcia

También te puede interesar:

  • ¿Qué marca la diferencia entre querer vivir y querer morir?
  • ¿Qué tipo de personas tiene más riesgo de suicidarse?
  • Primeros pasos para contener una crisis suicida
  • Cómo ayudar a la familia de un suicida
  • ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
  • ¿Por qué me deprimo?

Si te ha resultado de interés este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda en la prevención del suicidio 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

El placer de ayudar
¿Qué es la salud emocional?
Cómo lograr el equilibrio emocional
Convivir con un enfermo crónico
¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
Por cada dos personas asesinadas, tres mueren por suicidio

Comentarios

  1. Marc S. dice

    18 marzo, 2017 al 2:34 pm

    Muchas gracias, doctora Guerrero, por el artículo. Haber descubierto esta página me está ayudando bastante.

    Responder
  2. Mari dice

    21 enero, 2017 al 7:22 pm

    ¿Por qué llegamos al suicidio?
    Cuando nadie te escucha ni te ayuda, cuando llamas a cien puertas y ninguna se abre, cuando la crueldad y la insolidaridad llegan al máximo, solo te queda una salida.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión