Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

Un 5% de las personas sufre el ‘síndrome de la silla vacía’ en Navidad

Las celebraciones navideñas y de fin de año llevan aparejadas un sinfín de emociones. Son fiestas que potencian la alegría, pero también la soledad y la tristeza. Muchas personas experimentan una gran disonancia entre lo que nos trasmiten todos los estímulos exteriores (festejos, reuniones familiares, cenas de empresa, compras, regalos, etc.), que de alguna manera nos dicen que debemos estar alegres, y las emociones internas de la propia persona, que le conducen a la melancolía y la nostalgia.


Es en esta época, de cenas familiares y fiestas, cuando más presentes se hacen las ausencias. Nunca se está preparado para la muerte de un ser querido. Sobre todo la primera Navidad tras una pérdida afectiva, es frecuente que una catarata de emociones se desencadene con la visión de una silla vacía.

Se estima que, cada Navidad, un 5% de la población está atravesando en esos momentos un proceso de duelo por una pérdida afectiva reciente.

síndrome de la silla vacía en NavidadEl duelo, en sí mismo, no es una patología, sino que supone un proceso de adaptación a la nueva situación. Sin embargo, algunas veces el proceso de elaboración del duelo no cursa de manera sana. De hecho, una de cada seis personas que pierde a un ser querido desarrolla una depresión al año siguiente, según un estudio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

El llanto, la rabia o la melancolía forman parte del proceso de curación de las heridas, y son normales. El problema surge cuando estas emociones internas con el ambiente festivo propio de las celebraciones navideñas y de fin de año. Esto es lo que los psicólogos y terapeutas conocen como “síndrome de la silla vacía”.




En el pasado, cuando era más habitual un modelo familiar extensivo, la familia realizaba una función amortiguadora frente a los “golpes de la vida” y de contención de las crisis vitales. Sin embargo, en la actualidad, en muchos casos, el individuo en crisis se siente muy solo.

En estas situaciones, lo más recomendable es evitar el abuso de fármacos, ansiolíticos y antidepresivos. El duelo es un proceso natural que necesita su tiempo. En ningún caso es sano anestesiar los sentimientos.

Por el contrario, es aconsejable realizar aquellas actividades y aficiones que solían gustar a la persona.

FERNANDO ALBERCA VICENTE
Orientador y periodista

También te puede interesar:

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
  • ¿Qué es lo primero que percibe el entorno de un depresivo?
  • ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
  • ¿Qué es lo que necesita una persona deprimida de su familia y amigos?
  • ¿Por qué me deprimo?

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, compártelo 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

«El jarrón se rompió solo»… y otras mentiras
50 sombras de Grey y trastornos
El desafío emocional del cuidador de un dependiente
Consecuencias psicológicas del suicidio para la familia
¿Tienes adicción a Internet?
¿Qué no deben decirle a un depresivo su familia y amigos?

Comentarios

  1. Daniela dice

    16 diciembre, 2015 al 10:30 am

    Los cambios bruscos dan miedo: te sientes como en el aire y volver a empezar cuesta mucho.

    Responder
  2. Daniela dice

    14 diciembre, 2015 al 3:41 pm

    Buscar una pareja que te contenga y te dé amor puede ayudar mucho.

    Responder
  3. Lic. Mónica Kitroser dice

    13 diciembre, 2015 al 3:30 am

    Es también muy importante no presionar a estas personas, por ejemplo, si desean retirarse a descansar y no compartir la mesa navideña. Entender que el «¡vamos, es Navidad, hay que celebrar, te vas sentir mejor!» solo empeora las cosas, pues siente que nadie entiende por lo que él o ella está pasando. Es esencial, por tanto, respetar el dolor ajeno.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión