Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

¿Qué no deben decirle a un depresivo su familia y amigos?

1.- Hay que evitar los molestos “deberías estar más contento, más animado, más feliz”. Es común que encontremos a personas que tienden a decir frases como “¿no te das cuenta que tienes una casa, un trabajo, un coche, amigos, una familia?”. El depresivo no tiene ilusión por lo que tiene porque su dolor más íntimo está anidado en quién es. Cuando le reflejamos todo lo que tiene y que él ya sabe, porque no olvidemos que la persona está deprimida pero no está ciega, solo le estamos recordando todas las cosas que posee y de las que se siente incapaz de disfrutar, marcando su sentimiento de angustia.

2.- Otra frase que es aconsejable evitar es: “¡adelante, tú puedes!”. No podemos ni imaginar la impotencia que siente una persona deprimida cuando escucha estas palabras.

qué no decir a un depresivoSi la persona tiene una estructura de personalidad rígida basada en el perfeccionismo y movida por la exigencia “yo puedo”, esta frase le retumba en el fondo de su ser ocasionándole sentimientos de catástrofe personal. Estas personas basan su autoestima en la eficiencia y la eficacia, en ese poder con “todo”, aunque se rompan la espalda en el camino. Comprobar que no puede supone una bomba que tambalea su estructura y asumir que no puede le deja sin sentimiento de valía. Estas personas pueden llegar a la depresión por agotamiento y desenergetización porque no tienen establecidos los límites personales.


Si la persona tiene una estructura de personalidad débil y poco sólida, basada en sentimientos de inferioridad e incapacidad, esta frase les confirmará lo que ya piensan sobre sí mismos, permanecerán pasivos y no intentarán avanzar en su situación porque anticipan que ocurrirá lo que ya saben en función de su experiencia: “no puedo”.

3.- Como la persona que sufre una depresión se vuelve rígida y, en muchas ocasiones testaruda, es conveniente que evitemos personalizar su estado como algo constitutivo; es decir, frases como “te estás volviendo insoportable”, se refieren a la persona no a un estado de la persona, así que tenemos que evitarlas si lo que pretendemos es ayudarla y acompañarla.

MARÍA GUERRERO ESCUSA
Psicóloga y profesora de la Universidad de Murcia

También te puede interesar:

  • ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
  • 3 tipos de familias que favorecen la aparición de la depresión
  • ¿Qué es lo que necesita una persona deprimida de su familia y amigos?
  • ¿Por qué me deprimo?
  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas a salir de la depresión 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Cómo evitar las compras compulsivas
Cómo disfrutar de las vacaciones sin conflictos de pareja
Cómo tratar la depresión
20 tipos de relaciones tóxicas
Cómo consolar a alguien que ha perdido a un ser querido
¿Es mejor decidir sin dejarse llevar por los sentimientos?

Comentarios

  1. Luis dice

    15 enero, 2017 al 7:17 am

    No sé cómo salir de esto. Estoy harto de ese tipo de comentarios porque en verdad no es tan fácil. Es como decirle a un cojo que salga corriendo.
    Creo que mis ganas de vivir se van acabando poco a poco.

    Responder
  2. Jordan dice

    1 julio, 2016 al 2:26 pm

    Mi madre me las dice todas y me siento muy mal ???

    Responder
  3. Nora dice

    24 mayo, 2016 al 4:26 am

    Mi hija se encuentra deprimida por un acoso laboral. Ella no quiere hacer nada y constantemente coge manías: se arrodilla, tuerce las manos en una forme fea… ¿A qué se debe esto? Habla como si alguien le estuviera hablando y es grosera. Antes ella era una niña muy decente, nunca ofendía a nadie, muy amigable y querida por todo el mundo. Por favor, necesito un consejo. Ayúdenme, por favor.

    Responder
    • Cuida tu Salud Emocional dice

      26 mayo, 2016 al 1:02 pm

      Hola, Nora. Lo mejor que puedes hacer es poner el caso en manos de un profesional de la salud mental. Es probable que el estrés que ha sufrido tu hija por la situación de acoso laboral a la que ha sido sometida haya sido el detonante de una posible enfermedad que estaba latente. Es decir, es posible que el acoso laboral no sea la causa de lo que le pasa a tu hija, pero sí el desencadenante. Anima a tu hija a que sea ayudada por un psicólogo o un médico psiquiatra.

      Responder
  4. Luis dice

    4 mayo, 2016 al 9:30 am

    Hace 8 años, con 36 de edad, vi morir a mi madre, yo tenía entonces 17. Fue terrible porque la enfermedad no la pudimos costear. Hace casi un año, quien me crió, mi abuela, murió y no sé exactamente porqué. Fue el cáncer mismo, la quimio, el diagnóstico tardío, el mal servicio médico o la negación a que estaba bastante grave. El problema se complicó porque ya no me queda familia y la ansiedad exacerbada me hizo acosar y fastidiar tanto a mi mejor amigo que 2 meses después de la pérdida, otra más e igual de amarga. Quizás me volví «insoportable» para él. Ni hablar, son dos duelos, uno detrás de otro.

    Responder
  5. Valeska Álvarez dice

    3 mayo, 2016 al 5:35 am

    Mi pareja y yo llevamos juntos 1 año y cinco meses. A él lo amo mucho: lo pasamos muy bien. De repente tenía esto de estar solo, ya que trabajamos juntos. Siempre me daba cuenta de eso. Bueno, soy de las personas de dejar espacio a todos. Él tiene depresión. Yo lo amo. He leído sobre su artículo y lo que más me interesa es saber cómo puedo ayudarlo, pero sin herir. Lo amo tanto que no quiero dejarlo. Es muy linda persona, pero, cuando le da la depresión, se encierra en su mundo: no existo, para él no soy nada, ya que sus comentarios me lo hacen ver. Por lo menos me pasó eso de que estaba cayendo en su mundo, en su realidad y me estaba afectando. Me había dado cuenta, pero sabe no sé qué hacer cuando él anda mal. Manda a toda la gente “a la punta del cerro”, por así decirlo. Hemos llegado a discutir. Tal vez estoy mal en esa circunstancia, pero mi idea no es que me hiciera sentir mal si en realidad le hablo con paciencia. Lo dejo solo hasta que se le pase, pero no lo sé tal vez es otra cosa o la depresión le ha avanzado y es por eso que verbalmente se ha vuelto agresivo. Él tiene 24 y yo 27. Aparte que me duele tanto el cómo me trata, que le digo que no sé qué hacemos juntos si en realidad nos estamos haciendo mal. Veo que la relación es estable y bonita cuando es bonita. Es entonces, cuando pasan estas cosas, que mejor cada uno sigue por su lado. Él me dice que no es que no me quiera, más bien me dice tú no entiendes y no sabes y claro que es así. Me gustó mucho esta página. Quisiera saber qué hacer en esas circunstancias, cuando él no quiere nada y me lo hace ver.

    Responder
    • Ángeles dice

      22 mayo, 2016 al 6:59 pm

      Hola, buen día. Leí tu comentario y me siento identificada. A mí me pasa algo similar. Mi novio también está pasando por un cuadro depresivo y me siento muy impotente, pues no sé cómo ayudarle. Estamos yendo a terapia de pareja, pero pienso que no está funcionando: le veo peor cada vez y me duele mucho su distancia conmigo y su irritabilidad (que antes no existía). Por favor, me gustaría saber si lograste algo y cómo. Gracias.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión