Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

¿Qué necesita una persona deprimida de su familia?

Hay muchas cosas que podemos hacer por la persona que está deprimida.

La primera es diferenciar claramente quién es y dónde está cada uno. Cuando nos dejamos llevar por la persona que sufre una depresión, hacemos nuestros sus sentimientos, nos dejamos alienar por su visión negra de la realidad y, como modo de evitar entrar en su mundo, le urgimos a que salga. Cuando diferenciamos quien es cada uno, podemos mantenernos en nuestro espacio, poner límites adecuados y acompañar al otro desde quiénes somos y desde quién es, con lo que siente en cada momento.

ayudar a una persona deprimidaLa empatía es básica. Es necesario escuchar a la persona deprimida dejando a un lado nuestros juicios o críticas a su vivencia, recordemos que no es nuestra vivencia, es la suya y, en estos momentos, se encuentra distorsionada su percepción de la realidad, así que todo intento de racionalizar y buscar que acople las piezas de su puzle es del todo inútil.

Estar cerca respetando su ritmo, un paseo por la playa o la montaña, salir a los espacios abiertos poco poblados puede ser gratificante. El ejercicio estimula, pero ha de ser pausado porque no podemos olvidar que generalmente la persona deprimida se encuentra cansada y con poca energía.

ayudar a una persona deprimidaCuando hablamos con un familiar o con un amigo que padece una depresión es necesario poner énfasis en dos aspectos fundamentales:

1) Insistir en que se trata de un estado que necesita de un tratamiento adecuado para mejorar.

2) Que la depresión no es irreversible, es curable y, aunque ahora lo vea todo negro, la luz está al final del túnel.


Por supuesto tenemos que estar preparados para sus negativas, el depresivo no lo creerá, al menos las personas cercanas no percibirán ningún alivio, más bien percibirán incredulidad e indiferencia, porque cualquier persona afectada de depresión está convencida de que su mal es incurable e irreversible.

Sin embargo, estos mensajes repetidos frecuentemente sobre la necesidad de una ayuda profesional y que de la depresión se sale, son recogidos y registrados en la psique del depresivo, y poco a poco hacen mella provocando atisbos de esperanza y constituyen una poderosa ayuda exterior.




Estar cerca de la persona depresiva, con actitud cercana y amorosa, acompañando sin juicios ni exigencias, es la manera más potente, eficaz y poderosa para acompañar al que sufre.

Por otra parte, junto a las dos ideas que debemos trasmitir al enfermo respecto a que la depresión es curable y que necesita tratamiento profesional, también sería necesario saber qué puede ser contraproducente decirle a una persona deprimida, porque, a pesar de nuestra buena intención, no le estaremos ayudando, sino todo lo contrario.

MARÍA GUERRERO ESCUSA
Psicóloga y profesora de la Universidad de Murcia

También te puede interesar:

  • ¿Cómo ayudar a una persona deprimida?
  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
  • ¿Qué no deben decirle a una persona deprimida su familia y sus amigos?
  • ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
  • 3 tipos de familias que favorecen la aparición de la depresión

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas a salir de la depresión 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Primeros pasos para contener una crisis suicida
Ortorexia: ¿Es sano preocuparse mucho por comer sano?
¿Qué es el odio?
Lograr que nuestro hijo nos escuche
Lo positivo de los sentimientos negativos
Fracaso escolar y actitudes de los padres

Comentarios

  1. Mileidy dice

    23 junio, 2016 al 4:54 pm

    Llevo 5 años sufriendo depresión mayor y solo me queda decir que es indispensable que les enseñen información a sus familiares acerca de los síntomas y cosas que no se le deben decir a un deprimido. Damos las gracias a quienes nos comprenden, porque para nuestros familiares y amigos tampoco es fácil el trabajo de ayudarnos. Sobre todo, si no tienen la suficiente información de la enfermedad y amor hacia nosotros. Y aprovechen, cuando nos sintamos un poco despejados, para dar las gracias y ser cariñosos para ganarnos su amor.

    Responder
  2. Ornella dice

    3 mayo, 2016 al 2:49 pm

    Me ha gustado mucho éste artículo. Tiene información útil en un lenguaje claro para ser comprendido por todo público y puede ayudar al enfermo a recibir un apoyo adecuado de sus familiares y amigos.
    Creo que es muy dificil explicar lo que siente un deprimido y más complicado es que la gente comprenda por qué sucede, gracias por compartir e interesarse en sensibilizar a las personas para que puedan ser compasivos con los depresivos.

    Responder
  3. Unknown dice

    20 marzo, 2016 al 3:35 pm

    ¡Los felicito por la excelente información!

    Responder
  4. marina lopez gonzalez dice

    1 septiembre, 2015 al 9:27 pm

    Ante la depresión por favor probad con las flores de bach….

    Responder
  5. daniel lameiro dice

    1 septiembre, 2015 al 9:01 am

    Gracias adriana por compartir, es dificil salir de la depresión, ya sabés mi caso, aprovecho los buenos momentos para darme un respiro. Cuando llega la mala trato de salir rápido. Me aferro a la vida y a mi religión eso me mantiene con vida. Son pocas las personas que saben como ayudarte, salvo que hayan pasado por lo mismo. El trabajo ante todo. Distrae.

    Responder
  6. Anónimo dice

    9 febrero, 2015 al 7:11 am

    A mi me dejaron hace un mes por estar asi… el no aguantava mas…aun se hace mas dificil porque el me ayudava siempre y ahora es todavia peor…tampoco tengo tiempo para pedir ayuda profesional…

    Responder
    • Mileidy dice

      23 junio, 2016 al 5:08 pm

      Primero es la salud, así que busca ayuda profesional. La depresión es una enfermedad, no un síntoma pasajero. Necesitas tu tratamiento y tus terapias. Nuestro amoroso creador nos ama mucho, órale. Y toma fuerzas para ir a un especialista. Se te quiere y no te sientas culpable. Recuerda que nosotros no decidimos enfermamos. Creo que en momentos así es cuando realmente sabemos si nuestra pareja nos ama y si nos abandona. Dios nunca nos abandonará y él nos dará la salida. Confía en él.

      Responder
  7. Anónimo dice

    28 noviembre, 2014 al 10:44 am

    Para mi seria buenísimo que mi esposo me entendiera y en lugar de estar reprochando me diera un abrazo y me dijera que no me preocupe que todo estara bien.

    Responder
  8. Héctor Barceló dice

    7 octubre, 2013 al 10:15 pm

    Muy bueno su articulo, muy útil. Como dice un frase de Freud: ""La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas"

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión