Has encontrado a una persona con la que sientes que conectas de una manera especial. Pero, ¿cómo saber si es la pareja perfecta para compartir tu vida? No siempre es fácil tener claro si la persona es la idónea. Cuando las cosas van bien, todo parece un cuento de hadas, pero debemos hacer caso a las señales que indican si la persona que tienes al lado lo estará a largo plazo. ¿Es éste tu caso?
A continuación, tienes una serie de preguntas que uno debe hacerse a sí mismo para valorar si ha encontrado a la pareja perfecta. Si tu respuesta es afirmativa en casi todas las preguntas, eso es que vas por el buen camino y seguramente te encuentres delante de un «alma gemela».
20 claves para saber si es la pareja perfecta para ti
# 1.- ¿Te atrae físicamente?
«Bueno, ¿y qué era? Todavía no lo sé. Me atraían sus ojos, su voz, su cintura, su boca, sus manos, su risa, su cansancio, su timidez, su llanto, su franqueza, su pena, su confianza, su ternura, su sueño, su paso, sus suspiros… Ella me atraía como un todo, como una suma insustituible de atractivos». Mario Benedetti
La atracción física es un punto de partida fundamental para saber quién es tu pareja perfecta. Pero muchas veces confundimos el deseo con el amor. El deseo es un flechazo visual inmediato que está basado en una parte de fantasía. Es decir, en una especie de idealización de la persona debido a la atracción intensa que experimentamos hacia ella. Sin embargo, para amar a una persona, es necesario un conocimiento real.
# 2.- ¿Tu pareja puede saber lo que piensas sin que se lo digas o a la inversa?
«Todavía creo que nuestro mejor diálogo ha sido el de las miradas». Mario Benedetti
Las parejas perfectas llegan a un nivel de entendimiento mutuo tan grande que se entienden sólo con la mirada. Eso es algo que nace de forma natural debido a la conexión que hay entre ellos.
Por ejemplo, observemos si nuestra pareja se queda cerca cuando lo necesitamos sin necesidad de pedírselo, si sabe que debe agarrarnos la mano cuando nos ve inseguros o si nos abraza para reconfortarnos cuando ve por nuestra expresión que algo no está bien.
# 3.- ¿Te diviertes cuando estáis juntos?
«Dicen que la rutina mata al amor, pero el verdadero amor mata a la rutina».
La rutina es uno de los peores enemigos de cualquier pareja, ya que puede llegar a deteriorar la relación hasta el punto de destruirla. Es normal que con el tiempo se conozcan los gustos o costumbres de nuestra pareja, y hasta es beneficioso para la relación que se establezcan ciertos hábitos como dormir juntos, coordinar los respectivos horarios o realizar ciertas actividades cada día. El problema radica cuando se llega al extremo y se termina cayendo en el aburrimiento. Debemos, por tanto, ser capaces de divertirnos juntos y hacernos reír el uno al otro.
# 4.- ¿Procuráis compartir actividades?
«¡Qué importa el tiempo si los dos estamos juntos!».
La atracción es positiva en una relación, pero en realidad el ser amigos es lo que mantiene la relación en el tiempo y os convierte en la pareja perfecta. De ahí la importancia de encontrar a alguien con quien nos guste estar para así desear pasar el tiempo con esa persona.
Es muy positivo realizar actividades juntos, ya que uno de los aspectos importantes en el desarrollo de la pareja es el manejo del tiempo libre y las diversiones. No siempre existen aficiones comunes y, por lo tanto, para algunas parejas será necesario ceder y alternar planes del gusto de uno con los del otro. Es decir, esta noche vamos a cenar a ese sitio que me gusta tanto a mí, pero la próxima vez iremos a ver esa película que tanto llama la atención a mi pareja, aunque a mí no me atraiga tanto. También es cierto que es necesario tener actividades por separado, para que la relación no se vuelva demasiado dependiente.
# 5.- ¿Compartes objetivos comunes con tu pareja?
«Lo nuestro es ese indefinido vínculo que ahora nos une». Mario Benedetti
Aunque es normal que en una pareja haya distintos pensamientos y gustos, es muy importante coincidir en los pilares básicos sobre nuestra forma de entender la vida: objetivos, ambiciones, proyectos, conceptos de educación y de familia…
Por ejemplo, si nosotros queremos tener hijos pero nuestra pareja no, seguro que a corto plazo eso se convierta en una fuente de conflictos. Si nuestra pareja desea casarse, pero nosotros somos reacios a formalizar de esa manera la relación, seguro que se sentirá tremendamente decepcionada por no ver realizados sus deseos.
Es fundamental que seamos sinceros el uno con el otro, pero también con nosotros mismos, ya que a veces nos decimos que podemos hacerle cambiar de opinión, pero no deberíamos contar con ello de antemano. Es mucho más fácil cambiar de pareja que cambiar a nuestra pareja.
# 6.- ¿Sientes que encajáis en vuestros respectivos entornos?
«Pero hay otro componente en la situación: no es suficiente encontrar a la pareja perfecta, nosotros debemos ser la pareja perfecta». H. Jackson Brown
No es indispensable caerles bien a toda su familia y amigos, pero sentir que nos aceptan es bastante importante. Eso significa que nos ven como algo positivo en su vida y evita muchos problemas o situaciones violentas dentro de la pareja.
Si no estamos cómodos en su entorno, evitaremos que se establezcan planes que impliquen la participación de sus allegados y eso puede provocar sentimiento de aislamiento o pérdida a nuestra pareja, que se verá entre la espada y la pared al verse obligado a escoger entre nosotros y los suyos.
# 7.- ¿Hacéis planes de futuro?
«Sé que en tus manos el mundo tiene sentido». Mario Benedetti
Vivir el presente está bien, pero para formar una pareja perfecta es indispensable tener una proyección común de futuro que convenza a los dos. Este proyecto de vida en común no tiene por qué ser una planificación rígida, sino que seguro que irá cambiando en el tiempo para irse adaptando a las circunstancias de la vida.
Lo importante es que los dos deseemos que suceda para que así pueda ser viable el proyecto. Lo esencial es sentir que nuestra relación se encamina hacia algún lado, es decir, hacia alguna meta, para así evitar la inseguridad que provoca navegar a la deriva.
# 8.- ¿Tratáis de arreglar vuestras diferencias?
«Ser una pareja perfecta no significa no tener problemas, sino saber superarlos juntos».
Es normal en una relación, incluso para una pareja perfecta, discutir de vez en cuando debido a enfoques diferentes con respecto a las situaciones a las que nos enfrentamos en nuestro día a día. Y cuando eso suceda, lo principal es arreglar las diferencias hablando y tratando de comprender la postura del otro. Para ello, es necesario hablar las cosas de manera honesta y abierta. También, en los casos de conflicto, es imprescindible mantener el respeto hacia nuestra pareja. Es decir, comunicarnos de manera educada y no perder los papeles, aunque se trate de un momento de tensión.
# 9.- ¿Crees que tu pareja te conoce?
«La atracción mental es más fuerte que la física, porque de una mente no te libras ni cerrando los ojos».
Es un claro signo de que le importas y por eso se ha preocupado en conocerte: sabe qué tipo de películas te gustan, qué te hace reír, cuál sería el regalo perfecto para ti, qué cosas detestas… Conocerse bien es otro pilar básico para formar la pareja perfecta.
# 10.- ¿Confías en tu pareja?
«El valor de un sentimiento se mide por la cantidad de sacrificio que estás dispuesto a hacer por él».
La confianza en una pareja es imprescindible, estar seguro de la relación que mantenemos y saber que esa persona estará con nosotros y que no se marchará de tu lado al menor contratiempo es muy importante.
Es cierto que la confianza se gana, pero también hay gente, generalmente con una personalidad celosa o que anteriormente ha sufrido una infidelidad en otra relación, a la que se le hace muy difícil o hasta casi imposible confiar en sus parejas. Estas personas suelen tener miedo al abandono. Y ese temor crea una sensación de inseguridad en la relación que nos hace dudar de si estamos con la persona correcta, y eso nos termina llenando de ansiedad y amargura. Por el contrario, cuando hay confianza, no sentimos miedo alguno, sino que sentimos seguridad, tranquilidad y estabilidad.
# 11.- ¿Sientes que tu pareja confía en ti?
«Sé que voy a quererte sin preguntas, sé que vas a quererme sin respuestas». Mario Benedetti
Pero también puede darse el caso de que sea nuestra pareja la que no confíe en nosotros. Debemos tener en cuenta que esta falta de confianza no es probable que se resuelva de un día para otro porque suelen ser manifestaciones personales de otras cosas tales como celos, inseguridades emocionales, falta de autoestima, miedo a perdernos…
Debemos tener en cuenta que la falta de confianza de nuestra pareja en nosotros, a largo plazo, resultará muy dañina y acabará produciendo fisuras importantes en la pareja.
# 12.- ¿Aceptas a tu pareja tal y como es?
«Me asusta la manera en que te amo, es como si antes de ti no hubiera nada y después de ti tampoco». Marcela Novoa.
Seguro que tu pareja tiene algún defecto ya que nadie es perfecto, pero aún así puede ser la pareja perfecta para ti. En ese caso, le debes aceptar tal y cómo es: con sus virtudes, sus defectos y también con sus circunstancias. Intentar cambiar a tu pareja para transformarle en alguien que no es y que a ti te gustaría que fuera nunca es sano y siempre acaba pasando factura a la relación. Sin aceptación, la pareja está abocada al fracaso.
# 13.- ¿Te acepta tu pareja tal y como eres?
«Si no te puedo aceptar como eres, te dejo ir. Pero seguir deseando que seas diferente nos condena a los dos». Julio Bevione
La aceptación debe ser recíproca. Si sentimos que nos obliga a ser como no somos, significará que nuestra personalidad no le gusta y al final la conexión se romperá. No olvides que nuestra pareja nos debe aceptar y amar con cada una con nuestras imperfecciones o defectos. Si no es así, la relación puede volverse tóxica y acabará minando nuestra autoestima.
En una relación sana de pareja, se debe mantener la individualidad y respeto entre ambos integrantes. Hay que evitar que cada uno pierda su «esencia». Cada uno puede, e incluso debe, tener su propio espacio personal, así como practicar sus propias aficiones o relacionarse con su círculo de amigos o familiares.
# 14.- ¿Sientes que tu pareja se preocupa por ti?
«Solo los dos sabemos la falta que nos hacemos».
Cuando la gente se empareja, deja de pensar únicamente en sí mismo. Siempre debemos animar a nuestra pareja a tener éxito en sus nuevos emprendimientos y apoyarle en los cambios. Es importante tener presente sus emociones, sus ideas, sus gustos o sus sueños. Siempre debemos mostrar respeto e interés por su persona, motivándola a dar lo mejor de sí misma. De igual manera, es importante que esto sea recíproco, es decir, sentir que ella piensa en nosotros y se preocupa en vernos bien.
# 15.- ¿Crees que te escucha?
«Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor». Mario Benedetti
Todos sentimos a veces ganas de desahogarnos con alguien y es precisamente nuestra pareja la que debería estar ahí siempre que la necesitemos, dispuesta a escucharnos y… sin poner cara de aburrimiento.
En una pareja perfecta, el escuchar y darle importancia a lo que la otra persona expresa es una forma de hacerla sentir que la valoramos y nos interesa lo que está contando. En caso contrario, se producirá un sentimiento de falta de valoración, ya que la pareja no escucha lo que le decimos o solo habla de sí misma. Es capital que nos aseguremos de que nuestra pareja nos escuche cuando deseemos comunicarnos y hacer lo mismo cuando sea ella la que desee hablar con nosotros.
# 16.- ¿Puedes contar con tu pareja cuando lo necesitas?
«Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni con qué pretexto por fin me necesites». Mario Benedetti
Las circunstancias de la vida y los retos difíciles son una fuente de fortalecimiento en los miembros de una pareja. Los hace sentir más unidos para enfrentarse como uno solo a los tiempos difíciles. La lealtad es uno de los puntales que debe estar presente en la pareja perfecta, ya que es trascendental sentir que tu pareja estará a tu lado incluso en los peores momentos. Una persona que utiliza las inseguridades de su pareja, de manera consciente o inconsciente, no puede establecer un amor sano en la relación.
# 17.- ¿Imaginas tu vida sin ella?
«Sigue llenando este minuto de razones para respirar». Mario Benedetti
No nos imaginamos la vida o no queremos prescindir de su compañía. Eso significa que nuestra pareja nos hace sentir que vale la pena seguir luchando por la relación, ya que, al fin y al cabo, ¿por qué buscar a otra persona cuando uno se siente bien con su pareja?
Además, si es así, seguro que nos preguntamos qué hemos hecho para merecerla o nos planteamos lo malo que sería perderla, ya que nuestra vida no sería tan completa como ahora.
# 18.- ¿Sientes que puedes hablar con tu pareja de cualquier tema?
«Todo se ve más claro cuando estás enamorado». John Lennon
Es importante sentirse seguro para abrir nuestra mente a la pareja. Ser capaz de compartir detalles íntimos el uno con el otro, implica que no debemos tener miedo a recibir una opinión crítica de nuestra pareja.
Cuando somos sinceros, se incrementa el nivel de intimidad en la relación. Al inicio, es normal que compartir algunos datos acerca de nosotros mismos sea complicado o nos haga sentir vulnerables. Sin embargo, si queremos pasar el resto de la vida con esa persona, es importante crear una conexión profunda con ella.
# 19.- ¿Te dice que te quiere?
«Dile a tu pareja al menos una vez al día, lo sensacional que es y lo que la amas». H. Jackson Brown
Parece sencillo decir ese par de palabras, pero muchas personas tienen problemas para decirle a su pareja un «te quiero» cada día.
Algunos porque no son capaces de expresar sus emociones y otros porque consideran que es algo evidente y que no hay necesidad de decirlo. Sin embargo, si nuestra pareja es de las que no tienen reparos en recordarnos lo mucho que nos quieren, tenemos más probabilidad de que nuestra relación de pareja sea duradera. Además, con el paso del tiempo, se tiende a disminuir el nivel de pasión y es bastante común que surjan dudas en la pareja con respecto a los sentimientos. Piensa que no nos cuesta nada abrazar a nuestra pareja o mostrar nuestros sentimientos para hacerla sentirse querida.
# 20.- ¿Eres feliz?
«Posiblemente me quisiera, vaya uno a saberlo, pero lo cierto es que tenía una habilidad especial para herirme». Mario Benedetti
Ésta es la última pero la principal pregunta que debes hacerte para saber si has encontrado tu pareja perfecta. No debes conformarte con una mala relación. En la búsqueda del amor, te mereces a alguien que te haga feliz. No debes pensar que puedes hacer cambiar o mejorar a tu ser amado. Las personas no cambian así como así.
Además, si no eres feliz, es más que probable que tu pareja tampoco lo sea contigo. Así que lo ideal es no seguir con esa persona y buscar otra con la que encajes más. Ten en cuenta que a menudo repetimos un mismo patrón con respecto a relaciones anteriores, pero que no funcionó ya en el pasado.
En cualquier caso, es imprescindible tener claros tus objetivos a la hora de buscar a la pareja perfecta con la que compartir tu vida. Seguro que no es perfecta, pero lo importante es que lo sea para ti.
NOELIA BALLESTEROS
También te puede interesar:
- ¿Por qué fracasan nuestras relaciones sentimentales?
- ¿Cómo comienzan nuestros problemas afectivos?
- ¿Cómo saber si una relación es de dependencia emocional?
- Claves para alcanzar un amor sano
- Causas psicológicas que motivan los celos y cómo controlarlos
- ¿Cómo superar una ruptura en 15 pasos?
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, compártelo 😉
¡Muchísimas gracias por este post, Noelia!
Ya lo sospechaba pero algo me ha dicho que tenía que leer este post para confirmarlo:¡tengo a mi lado el tipo de hombre que llevaba buscando toda la vida! Ese hombre que amo sin necesitarle, con el que quiero pasar el tiempo porque sí, sin sentirlo una obligación, que me acaba las frases, que no dice nada porque ya he entendido todo sin que hable. Nos atraemos físicamente como el primer día y cuando estamos juntos se puede parar el tiempo o dejar de existir, que nos da igual.
Qué bonito es el amor realista, bien entendido y que nace desde la voluntad de compartir y no desde la necesidad de llenar vacíos.
Un abrazo.