No son pocas las personas que se ven afectadas por un injustificado, persistente y anormal miedo a enamorarse. Esta fobia les impide mantener una relación sentimental sana. Este tipo de conducta, en psicología, se conoce como filofobia (del griego: «filo» que significa amor y «fobos» que significa miedo).
El miedo a enamorarse en el fondo es un reflejo del miedo a sufrir, a padecer una pérdida o miedo al abandono. Huir de una relación de pareja se convierte en un mecanismo de defensa ante la perspectiva de padecer una pérdida, una razón para no amar a alguien con todo lo que ello implica. En los casos más agudos, esta fobia puede abarcar hasta el miedo de sentir amor de sus familiares o incluso el afecto de amigos cercanos.
Y es que el amor puede ser una de las experiencias más maravillosas que podemos sentir los seres humanos, pero para un filofóbico supone un temor tan intenso que le produce una terrible sensación de malestar, de estrés emocional y físico e incluso puede sufrir ataques de pánico.
Los patrones de conducta ante este miedo tan intenso pueden conducir a aquellos que lo padecen a una situación de aislamiento social, de ahí que sea fundamental tratar de superar este tipo de trastorno.
Causas del miedo a enamorarse
El miedo al amor puede tener su origen en los siguientes focos:
-
Familia poco afectuosa
La familia es nuestra primera escuela afectiva, de ahí que el origen del miedo al amor pueda estar relacionado con traumas infantiles familiares o con complejos de inferioridad que se generaron dentro de ella.
-
Una sociedad individualista y consumista
Vivimos en una sociedad que valora la individualidad, la libertad sin ataduras y en la que el compromiso con una persona para toda la vida no está de moda y, para muchas personas, resulta poco realista.
-
Fracasos sentimentales en el pasado
Experiencias negativas o traumáticas en anteriores relaciones, tales como un desamor, un divorcio o una traición…, producen temor o incluso bloqueo ante la perspectiva de sufrir nuevamente una situación similar.
-
Baja tolerancia al fracaso
La poca tolerancia a la frustración dificulta la gestión de los sentimientos ante las situaciones de estrés. Tener que contar con otra persona para realizar un proyecto de vida, pone a muchas personas en una situación de tensión emocional que tratan de evitar a toda costa. El miedo a enamorarse se produce, en este caso, más por lo que imaginamos que puede ocurrir que por lo que en realidad sucede.
-
Falta de autoestima
A veces hay personas que sienten que no se merecen o que no son lo suficientemente buenas para ser amadas. De ahí, que tengan miedo a enamorarse, ya que suponen que la otra persona les abandonará a la primera oportunidad que tenga.
Conductas de las personas con miedo al amor
Las personas con tendencias filofóbicas suelen adoptar los siguientes patrones de comportamiento cuando se enfrentan a una relación:
-
Tendencias victimistas
Aquellos que tienen miedo a enamorarse tienden a hacer responsables de todo a la otra parte para de este modo no aceptar su grado de culpabilidad y no afrontar su problema.
-
Buscan defectos en su pareja o en su relación
Los hombres y las mujeres afectados por filofobia tratan de buscar defectos en la pareja para justificarse a sí mismos que no deben implicarse más en esa relación sentimental y terminan auto-engañándose a sí mismos.
En vez de disfrutar y apreciar las cualidades de su pareja, prefieren indagar y estar atentos a los defectos buscando siempre cualquier señal de alarma con el que justificar su pensamiento y su miedo al amor.
Si no encuentran defectos en su relación, ellos mismos los crean y terminan creyendo que realmente existen. Así se justifican que no merece la pena profundizar en sus sentimientos.
-
Provocan disputas o motivos de ruptura
Se las ingenian para crear disputas con la pareja para que ésta se canse y deje la relación. Así, la idea de que será abandonando les sirve de excusa para no comprometerse.
-
Buscan una pareja incompatible
Otra estrategia poco consciente de las personas con filofobia consiste en vincularse con personas muy diferentes a ellos para que así la relación fracase y no sentirse presionados por sus propios miedos.
-
Pretenden a personas inalcanzables
Aspiran a relacionarse sentimentalmente con personas inalcanzables para reafirmarse en que ellos no tienen ningún miedo al amor, sino que son las circunstancias las que les impiden amar y ser amados.
De esta manera, las personas afectadas por filofobia evitan afrontar su problema y se convencen a sí mismas de que la relación no funciona porque su amor es imposible.
-
Buscan una relación sin compromiso
Las personas dominadas por un gran miedo a enamorarse suelen embarcarse en relaciones superficiales, basadas únicamente en el sexo para de esta manera no implicarse a nivel emocional.
A veces simultanean varias parejas con el fin de no enamorarse de ninguna de ellas. Además, de este modo, reducen su sensación de miedo, ya que si una de ellas se marchase, no sentiría su ausencia debido a la presencia del resto.
-
Persiguen el aislamiento
Retraerse emocionalmente es un hábito muy frecuente para aquellos que sufren este tipo de fobia. En el momento en el que sienten que la otra persona se está acercando demasiado o tiene intención de pasar a una etapa más seria, caen en la evitación, eluden sus llamadas y usan falsos pretextos para no verse con ella. Consiguen así que la otra persona pierda las ganas de seguir avanzando en la relación. De esta manera, evitan afrontar su miedo a enamorarse.
-
Imponen barreras
Establecen barreras con el fin de no sentirse vulnerables y se muestran esquivos cuando se trata de hablar de sí mismos.
Síntomas de la filofobia
Algunos de los síntomas del miedo a enamorarse son:
- Generales: mareos, náuseas, sudoración excesiva, temblores.
- Digestivos: desórdenes gastrointestinales.
- Cardíacos: taquicardias, sudores, falta de aire.
- Psicológicos: ataques de pánico, ansiedad.
Cómo superar el miedo al compromiso afectivo
# 1.- Identifica tu miedo al amor
Trata de descubrir cuál es tu mayor preocupación con respecto al amor, si temes amar o ser amado. Explora tus sentimientos con profundidad para así tratar de superarlos desde la raíz.
¿Cuál de estas ideas es la que causa tu pánico? «Tengo miedo a amar y no ser correspondido». «Me preocupa mucho hacer daño a mi pareja por estar conmigo». «Me asusta estar con alguien durante toda mi vida». «Tengo miedo a estar con alguien y no ser yo mismo». «No merezco que nadie se enamore de mí»…
#2.- Asume tu temor
Salir huyendo o evitar las situaciones en las que tienes que mostrar tus sentimientos sólo provocará que este trastorno se enquiste más y sea cada vez más intenso. Tu miedo al compromiso no puede convertirse en una razón para no disfrutar del amor.
Además, cada situación sentimental es única porque la pareja está formada por dos personas de caracteres totalmente irrepetibles.
# 3.- Preocúpate por el presente
Deja atrás las malas situaciones vividas y no pienses en las expectativas de futuro. Centra tu atención en el presente y el ahora. Así evitarás la ansiedad que te produce pensar en una posible situación de abandono o de fracaso en el futuro.
# 4.- Comunica tus miedos
La comunicación es un factor clave en toda relación. Tu pareja debe ser conocedora de tu miedo al compromiso, para que de esta manera sea más comprensiva contigo ante ciertas reacciones que vea en situaciones determinadas y valore tu esfuerzo para conseguir que vuestra relación funcione.
# 5.- Tómate el tiempo que necesites
Cualquier conflicto emocional requiere de tiempo para ser superado, no esperes que tus miedos desaparezcan de un día para otro. Date el tiempo necesario y recuerda que todo cambio comienza por una decisión. Estás en el camino correcto.
# 6.- Acude a un profesional si necesitas ayuda
Si sientes que ciertos trastornos derivados de tu miedo al amor (como la ansiedad) te están superando, es necesario que pidas ayuda a un especialista. El tratamiento terapéutico indicado para superar este miedo es parecido al de cualquiera otro tipo de fobia.
DOLORES VELÁZQUEZ
Psicoterapeuta
También te puede interesar:
- ¿Por qué nos domina el pánico?
- Los 20 tipos de fobias más comunes
- Condiciones para alcanzar una relación duradera
- ¿Por qué se termina una relación?
- Así empiezan los problemas de pareja
- Superar una ruptura de pareja en 15 pasos
- Claves para lograr una relación de pareja sana
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas 😉
Deja un comentario