¿Cuál es el retrato psicológico de una persona con depresión? ¿Cuál es su mundo? ¿Cuál es nuestra actitud hacia un familiar o amigo cuando le es diagnosticado un trastorno depresivo? A lo largo de las siguientes líneas voy a recoger algunos de los comentarios que algunas personas han compartido conmigo en diferentes sesiones de trabajo individual. Esto al menos nos ayudará a entender, a comprender y tal vez a acompañar desde otra visión a estas personas en esta etapa complicada de su vida a salir de la depresión. Es preciso aclarar que aunque aquí hablemos genéricamente de “depresión”, existen diferentes tipos y grados y con notables diferencias entre sí, tanto en sintomatología como en abordaje terapéutico y comprensión. Pero siempre y en todos los casos, es la persona la que permanece.
Debilitación de las energías en la persona depresiva
“No tengo ganas de nada. Me aburre todo. Soy incapaz de concentrarme, de leer un libro y me aburre la televisión. Solo tengo ganas de estar tumbado. Es como si no tuviese fuerzas para hacer cualquier cosa, por pequeña que sea. Estoy como anestesiado. Mi familia y mi entorno dicen que es cuestión de fuerza de voluntad. Que ponga de mi parte. Que si realmente quisiera podría salir de esto. Pero no puedo, de verdad que no puedo. No entienden que no puedo”.
Esta es una de las ‘quejas’ más comunes entre las personas que presentan un cuadro depresivo. Que sus familiares más cercanos y sus amistades piensen que la depresión es en su mayor parte un asunto de lo que se entiende por fuerza de voluntad. Y aunque hace falta voluntad para abordar cualquier enfermedad, el curso de un trastorno depresivo en ningún caso es atribuible a una presunta debilidad o falta de coraje de la persona. A veces cuando hablamos de depresión lo hacemos como si fuera un trastorno provocado por una causa única, generalmente de origen externo y localizado. Pero esto no suele ser así en todos los casos. Recordemos que la depresión puede desarrollarse bien por eventos desencadenantes externos –depresión reactiva- pero también por desequilibrios neuroquímicos a nivel cerebral. No creo que nadie pensaría que una leucemia se cura solo con fuerza de voluntad y menos aún que ningún familiar le dijese al enfermo que si quisiera podría curarse. El trastorno depresivo es un fenómeno muy complejo, que depende de muchos factores y que puede traer asociado muchos otros desequilibrios.
Y cuando esta persona dice que “no puedo” es que realmente cree que no puede. Es importante diferenciar entre la realidad y la visión de su realidad. Buena parte del trabajo terapéutico consistirá precisamente en que la persona cambie la manera de ver su realidad. Del no puedo y soy incapaz, al me cuesta. Del me aburre todo al la mayoría de las cosas me aburren. Porque la mayoría ya no son todas. Y esto es un comienzo.
Desvalorización, desesperanza y sufrimiento
“Siento que no valgo nada, que soy inferior a todos. Ya ni me comparo con los otros porque sé que los demás son mucho mejores que yo. No estoy a la altura ni merezco la pareja que tengo. Solo le hago sufrir. Conmigo a su lado no es feliz. Es imposible ser feliz con personas como yo, no soy digno de ella. Soy el culpable de su infelicidad y en ocasiones deseo morirme. Total, para vivir así es mejor morirse. Ni recuerdo cuando fue la última vez que experimenté alegría por algo. Tengo unas enormes ganas de llorar, pero ni me salen las lágrimas ¿Qué va a ser de mí?”.
El ánimo depresivo causa mucho dolor a quien lo experimenta, porque en su base habita la desesperanza y la culpa. La desesperanza porque la persona tiene el convencimiento de que ya no hay nada que hacer, que ya es imposible darle la vuelta a esta situación, que esto es así y también lo será mañana y al otro…y al otro. Por eso y ante esta desesperanza mantenida, no son infrecuentes las ideas de desaparición permanente, de suicidio, como un medio de aliviar el sufrimiento, tanto propio como en los ajenos más cercanos. Con frecuencia anidan en su mente ideas de menosprecio hacia sí mismo y son precisamente estas ideas las que favorecen que no solo se contemple un conjunto de problemas de difícil solución, sino a sí mismo como incapaz de darle una salida adecuada. Y la persona se siente tan culpable de provocar tanto sufrimiento y sin los recursos suficientes para acabar con esta situación que generalmente desarrolla una sintomatología ansiosa, con manifestaciones somáticas concretas como la opresión precordial, sensación de ahogo, palpitaciones y temblores, que provocan un gran malestar general y que de forma automática retroalimenta su sensación de descontrol y de efecto túnel.
¿Qué suele ocurrir cuando nos encontramos frente a un familiar o amigo con este problema? En demasiadas ocasiones nos puede el intentar hacer ver a la persona lo maravillosa que puede ser su vida y la familia tan estupenda que tiene o la falta de problemas económicos, si es su caso. Pero esto que a nosotros nos puede parecer algo que seguro ayudará a esta persona, generalmente alimentará su sensación de culpa, que pudiendo tener una existencia maravillosa sin embargo lo que produce es la amargura y el mal vivir de su familia.
¿Quiere decir esto que es contraproducente “animar” a esta persona enfrentándola a la realidad de su vida? No lo es si es la propia persona quien va recolocando a su propio ritmo todos los elementos que le acompañan en su existencia y de los cuales ha perdido una referencia sana. Y esto requiere tiempo y trabajo. Comprensión y acompañamiento a la persona deprimida.
Y confiar. Tal vez es el elemento clave. Confiar en la persona… y que esta se entere de ello.
Ritmo alterado a causa de la depresión
“Por las mañanas tengo un miedo atroz a levantarme de la cama porque se apodera de mí un malestar terrible, con una tristeza que me acompaña constantemente y mi cabeza que no deja de pensar una y otra vez en este asunto que me atormenta. Sé que hemos hablado sobre esto y entiendo que son cosas del pasado y que no debieran afectarme tanto. Pero no puedo evitarlo. Es curioso, pero por las tardes me encuentro mejor, es como si viese las cosas con mayor claridad y tomase cierta distancia con todo esto que me permite respirar. Sin embargo, pensar que mañana volverá a ser lo mismo me inquieta tanto que me impide quedarme dormido por las noches. Es algo que temo, no dormir otra vez me angustia”.
Las personas que presentan un trastorno depresivo suelen fluctuar mucho en sus síntomas a lo largo del día, con marcadas diferencias según sea la mañana o la tarde. Generalmente presentan una mejoría de sus síntomas por la tarde en comparación con sus mañanas, aunque hay personas que no refieren esta mejoría de forma tan marcada. Paradójicamente esto les crea ansiedad, ya que suelen anticipar el malestar que “seguro” experimentarán a la mañana del día siguiente. Esto es debido a un bucle cognitivo que les anima a anticipar de forma profética lo que les va a ocurrir. Y es precisamente esta acción anticipatoria lo que colabora activamente a que el ciclo vuelva a comenzar.
Lo mismo ocurre con la dificultad para conciliar el sueño o con los despertares frecuentes durante la noche. Cuando la persona ‘sabe’ que no va a dormir, no va a dormir. Curiosa es nuestra mente ¿verdad? Sin embargo, es posible romper este bucle. Muchas personas lo han hecho y lo hacen, pero una vez más, no es cuestión exclusivamente de fuerza de voluntad sino de compromiso con un trabajo personal estructurado.
Desconexión comunicactiva de la persona deprimida
«Hace ya tiempo que no quedo con nadie. El caso es que no tengo ganas de salir y sobre todo no deseo encontrarme con conocidos. No soporto que me pregunten cómo estoy y que si debería hacer esto o aquello. Tengo la sensación que estoy en boca de todos. Es algo que me enfada tremendamente. Además mira que aspecto tengo. Me miro al espejo y veo una mujer envejecida y sin ganas de arreglarse ni tan siquiera de cambiarse de ropa. No tengo ningún interés por nada y hasta me da igual lo que pase por el mundo, bueno, esto no es del todo así, porque no puedo ver a toda esta gente que se queda sin trabajo y sufro mucho por ellos».
La autoimagen que tiene una persona condiciona en buena parte su vida y sus relaciones interpersonales. Esta idea es recogida por el psicólogo Friedemann Schulz von Thun en el primero de sus volúmenes de El Arte de Conversar. Esto también sucede en las personas que presentan un trastorno depresivo y de forma muy severa. Generalmente las personas etiquetadas como depresivas, suelen acceder a abundante información sobre el trastorno, información que en muchas ocasiones tiene que ver más con opiniones que con rigor científico. El riesgo radica en que la persona admita que, dado su diagnóstico de depresión, lo ‘normal’ es comportarse como se espera que lo haga: aislamiento social, abandono personal e incomunicación. Y así se mezclan en un solo recipiente tanto el síntoma real del trastorno como la conducta esperada asociada al mismo síntoma. No suele ser un buen cóctel y se hace necesario durante el trabajo terapéutico que la persona se rebele frente a la “conducta lógica de un depresivo”.
No se trata en ningún momento de pasar por alto la sintomatología depresiva. Es necesario atenderla y abordarla con las herramientas que la ciencia nos facilita. Pero el ser humano es más que su propio trastorno y requiere y reclama una atención que le contemple no solo como un organismo que arreglar, sino como un todo con vocación de sentido y posibilidades de realización aún en la adversidad.
ALFONSO ECHÁVARRI GORRICHO
Psicólogo
También te puede interesar:
- ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
- 3 tipos de familias que favorecen la aparición de la depresión
- ¿Qué es lo que necesita una persona deprimida de su familia y amigos?
- ¿Qué no deben decirle a una persona con depresión su familia y sus amigos?
- ¿Por qué me deprimo?
- ¿Qué marca la diferencia entre querer vivir y querer morir?
- ¿Se puede prevenir el suicidio?
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas que conviven con la enfermedad depresiva 😉
Hola. Estuve buscando información sobre la depresión, porque mi novio no ha estado bien y con el tiempo la situación se fue complicando. La información que brindan sobre la depresión es muy buena y sobre todo bien explicada.
Ahora estoy preocupada porque todo lo que leí describe lo que le está pasando a mi novio, incluso los síntomas: sensación de ahogo, palpitaciones y temblores, que provocan un gran malestar general y dificultad para dormir de noche. Necesito ayuda. ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?
Prácticamente solo me tiene a mí, su familia es muy problemática. Y estos problemas le han hecho mal. Su padre murió en sus brazos y esto lo marcó mucho. Fue hace 5 años y, desde ese tiempo, comenzaron los cambios hasta llegar a este punto.
Si alguien puede ayudarme y guiarme para poder ayudarlo, se los voy a agradecer mucho.
He leído varios artículos. Ya que mi ex novio, padeció -según sus palabras- de depresión por dos años. Lamentablemente no ha sido hasta ahora que entiendo que la depresión no solo se va así por así. Es como una gripe: que puede volver. Esto me pone triste porque muy duramente me dijo que no quería nada conmigo. Después de leer tanto, veo que todos esos síntomas son los que padece. Me preocupa, no se si vuelva a buscarme. De momento, le hice caso. Tome su palabra. La gente te dice que no le ayudes, que lo dejes. Sin embargo, creo que es importante ayudarles si realmente les amas. Así que, si en mí está, con gusto que lo haré. Después de leer todos estos artículos, yo sigo dispuesta a apoyarle. Y si no lo hice antes, fue simplemente porque ignoraba que podía recaer en crisis. Y así está ahora: en crisis. Ahora entiendo el porqué de su cambio de humor repentino con cara de tristeza. Uno cree que es uno el que la provoca, pero en realidad es una tristeza que les invade y no hay poder que pueda solucionarlo.
Tú podrás ayudarlo, DHerdez, seguro, dándole el máximo de cariño. Yo no sé qué haría sin mi mujer, pues también tengo depresión. Sin ella, todo se derrumbaría inmediatamente, aunque por otro lado no quiero expresarle abiertamente lo que estoy padeciendo. Quizás esto lo agrava todo más, pues siento que vivo en una comedia. Disculpa lo que te estoy explicando, pero creo que tiene relación con lo que dices. Un saludo, amiga.
Tú podrás seguro con el cariño. Es lo mejor del mundo.
Tiene suerte de haberte encontrado a ti, que quieres ayudarlo. En mi experiencia, ninguna de mis parejas supo comprenderme y me echaron la culpa de tener depresión. Eres grande. Vas a poder sacarlo adelante.
Buenas tardes. Leyendo este artículo sobre la depresión, llego a la conclusión de que yo la padezco. Porque mi existencia es un mar de amarguras. Tengo ganas de llorar y ganas de morirme. Me siento desde hace muchos años así de mal. Me metí a un trabajo donde bebía bastante. Y así me adormecía. Con alcohol no sentía mucho. Dejé de tener amig@s. Trabajaba porque debía hacerlo, ya que tuve una hija a los 16 años. Por supuesto, soltera. Mi padre abusaba de mí. Mi hermano también lo hizo. Desde entonces, siempre tengo deseos de matarme. Y no solo a mí. Sino a mis hijos a mi padre.
Hoy en día soy casada y tengo dos hijos más a los que amo. Pero eso no me ayuda a salir de esto. Es más: metí más adentro, ya que mi esposo es una persona muy agresiva en su forma de ser, de hablar. Me trata de la peor forma. Debe de ser por su cultura. No lo justifico. Es mas: me da rabia está forma de vivir. Siento una flojera tan grande, tan pesada. Tengo un dolor en el pecho, lágrimas que se salen sin querer, dolores de cabeza, pensamientos negativos. Siento que uno de estos días me iré llevándome a mis hijos conmigo. Ya no tengo ánimos. No tengo fuerzas. La vida no está hecha para mí. Me miró en el espejo y esa no soy yo. Veo a una persona diferente. Y no creo en Dios. No creo en nada ni en nadie. Tal vez si mi madre viviera, pero no es así. Lo siento.
Hola Gigy. Estaba buscando información sobre la depresión, porque creo que alguien que quiero mucho la está pasando y encontré este mensaje tuyo. No te voy a preguntar como estás porque lo contaste. Me da mucha rabia. Espero que aparezca una luz esperanzadora en tu vida, parte de la cual sé que está en vos. Acá quedo por si querés que charlemos a lo lejos.
Desde Argentina.
Hola. Estoy pasando por algo muy raro. No tengo ganas de nada, solo de morirme y de llorar. Ya no juego ni con mis hijos, ni los atiendo como debería. Estoy todo el día de mala hostia y no me acuerdo de la última vez cuando me alegré por algo. Porque reírme ya sería demasiado. La verdad es que no sé por qué me pasa esto. Estoy tomando unas pastillas para las migrañas de cabeza desde hace tres o cuatro meses y no sé si será por eso. ¿Podéis ayudarme? Estoy fatal. Mi familia ya no sabe qué hacer conmigo ni cómo comportarse. Con frecuencia tenemos broncas y siempre soy la culpable. No puedo más.
Gigy, sé que a tu vida va a llegar la luz que necesitas para ser feliz. Que en tu interior está la fuerza y el valor que necesitas para enfrentar tu realidad y lograr la alegría de vivir. Cierra los ojos por unos minutos, ten calma y sé consciente de que hay alguien en este mundo que te necesita para ser feliz, que necesita un abrazo tuyo para encontrar las ganas de vivir, que necesita un beso tuyo para ser feliz, que te ama. Piensa que el camino recorrido es por un propósito, pero es el momento de que le muestres al mundo tu triunfo sobre tu dolor. Tú, Gigy, vales mucho. Tienes el valor de haber soportado ese dolor y ahora es momento de que te levantes y digas hoy he decidido ser feliz. Es momento de que digas «estoy por encima de las circunstancias que me rodean, es mi sueño ser feliz y lo voy a lograr, porque tengo a mi lado el apoyo incondicional de quienes han pasado por eso y han triunfado sobre el dolor». Entre esas personas estoy yo. Cuentas conmigo, sé cómo enfrentar este dolor. Te mando un sincero abrazo, porque comprendo tu dolor.
Bueno, no sé por dónde empezar. Tengo 18 años. Desde hace unos 7 u 8 años, tengo problemas familiares, sobre todo con mi mamá. Nunca me guió, nunca me aconsejó, no estaba para mí nunca. Ella vive actualmente conmigo. Cuando tenía 16, traté de quitarme la vida con una sobredosis de antibióticos y no funcionó. Me encontraron completamente hinchada y me llevaron a la clínica. Después de eso, fui seguido al psicólogo, y pensé que los problemas con mi mamá iban a cambiar. Pero no sucedió. En estos momentos, me siento totalmente desorientada. No encuentro una balanza en mi vida. Pienso muy negativamente sobre todo.
Hola. Tengo 24 años. Después de leer el artículo y los comentarios, me da angustia, porque me siento identificada con cada una de sus palabras. Y realmente la depresión es terrible. Hace varios meses que me siento «rara». Creo que es desde hace años, pero no me había dado cuenta. La cuestión es que me siento «vacía», y todo me da miedo, no puedo emprender nada. Antes hacía gimnasia y yoga, dibujaba, escribía y aprendía guitarra. Dejé todo y no sé por qué. Decisiones erradas de los seres humanos. Hoy no me siento con ganas de hacer nada. Hay días en que me despierto y solo tengo ganas de llorar o siento un nudo en la garganta. Me duele verme así, porque me doy cuenta que la vida pasa y yo acá paralizada. Tengo metas que cumplir y sueños por alcanzar, pero no puedo concentrarme en los estudios. Me hice un chequeo completo y todo salió bien. Sin embargo, me siento mal, tengo palpitaciones y siempre algo me duele. Como dijo una vez una profesora, «el cuerpo pasa factura», y eso es cierto. Todo lo que no se supera el cuerpo lo da a conocer. Sé que hay cosas que no he superado y tengo la convicción de que un profesional me ayudará. A veces no puedo más y estar en este pozo oscuro quita las ganas de vivir. Me siento culpable por cosas que no tienen sentido… en fin, como lo describe el artículo. Es una mezcla de miedo, desesperanza, dolor, angustia, estrés y tristeza. Espero que podamos salir de esto: el alma se cura, la mente también. Saludos para todos.
Muy buen artículo.
Hola. Estoy pasando por algo muy difícil con mi familia. Las depresiones que me dan son muy fuertes. Paso semanas sin comer, solo llorando. Mi novio me terminó y actuo como si nada. Le digo cosas lindas y él no hace más que rechazarme y eso me puso peor. No sé qué hacer. He pensado quitarme la vida. Incluso he pensado cómo hacerlo. Sé que necesito ayuda, pero no sé qué hacer. Estoy muy confundida. ¿Quién me puede ayudar?
Necesitas la ayuda de un profesional de la psicología. Piensa que se estima que un 20% de las mujeres y un 10% de los hombres sufren un trastorno depresivo en algún momento de su vida. Por tanto, no te está sucediendo nada raro, ni algo por lo que no hayan pasado muchas personas antes. Puede ser que ese desengaño amoroso sea el evento externo que haya desencadenado tu depresión. Lo importante es que seas consciente de que de la depresión se sale, aunque ahora no veas cómo es posible. Un buen profesional te va a ayudar a que puedas comprender tus sentimientos y a ir recuperando tu vida.
Kodis, no sé de dónde eres ni como eres, pero yo pasé por lo mismo y salí. Sé que tú también lo harás. Te lo aseguro. Lo único que tienes que hacer es confiar en ti misma. ¡Quiérete a ti misma! La persona por la que sufres no vale nada. Te aseguro que encontrarás muchas amistades y que una de ellas te dará la felicidad que todos buscamos. Fe y mucha suerte.
Hola. Nada vale tanto como tú. No lo intentes. Yo no estoy muy bien. También lo intenté en la adolescencia y a veces lo considero. Soy madre de 4 hijos todos adultos y me siento muy sola. Pienso en la pena que les provocaría si hago semejante locura. Espero que estés mejor.
Yo no se que tengo, miren siempre tengo una flojera extrema en todas las cosas que hago, no tengo ninguna pasion por nada ni por nadie y mucho menos motivacion para hacer cualquier cosa, cuando en ocasiones quiero hacer o emprender algo, en muy poco tiempo se me van las ganas de querer hacerlo y regreso a los mismo, no soporto los trabajos y los pierdo constantemente por falta de ganas, hago todo sin ganas y sin energia pero apesar de eso no me siento ni inferior ni triste, me siento mas bien inerte, ni feliz ni miserable, tampoco me enojo nunca,y siempre me alejo de cosas que no representen una satisfacion o una ganancia para mi, empleo el autosabotage constantenmente, no me gusta salir nunca y cuando hay actividades que involucren amigos o familiares prefiero siempre no ir, no por que este triste o me de miedo convivir si no por que simple y llanamente no me interesa, nada me interesa realmente, lo mismo pasa con mis hobbies y pasatiempos, me eburre y me da flojera incluso las cosas que un tiempo me divertian, tengo a obsesionarme con un tema o una actividad y en unos dias me da una flojera extrema seguir, no me siento ni triste ni miserable, simplemente todo me da flojera y nada me importa, es depresion esto que tengo?
hola todos nesecito ayuda no logro levantarme cada segundo pierdo fuerzas y ganas de hacer algo sea lo que sea, desde caminar a trabajar cada dia me cuesta mucho todo estoy cansado muy cansado la familia no me ayuda estoy tocando fondo mucho no me queda
Sufro depresión, hace tres años empezó mi infierno. Perdí interés en mi futuro, amigos, familia y pareja, deje todo de lado porque me sentía inútil, vacía, pensaba que era una personahueca, deje mi vida y me guardé en mi casa y espere a que todo pase, fue un error. En mi caso la depresión viene por ciclos, a veces estaba bien unos meses y después está regresaba y me dejaba inestable y más sola; mi mamá no entiende aún lo que me ocurre, piensa que es mi capricho el no estudiar, dice que es mi culpa el no poder superar todo, eres una carga más para mi, desperdicie mi vida criando hijos que no valen la pen, así es como me pagan tantos años de esfuerzo, siempre dice y me siento peor, insensibl. Después de varios meses intentando que mi madre escuche como me siento decidió llevarme donde un psicólogo, pero lo hizo de mala gana, decía uf cuanto dinero me va a cobrar? No me hagas botar plata de gana y así… Decdi n no ir más a terapia y ella no dijo nada, tengo miedo de regresar a la universidad, perdí mucho tiempo y lo único que hacen en mi casa es presionar para que regrese a estudiar y haga algo de provecho con mi vida, siento que les estorbo, no saben que decir o que hacer, mis hermanos celan el hecho de que mis papás me dejen no estudiar, piensan que es mentira, no se como explicarles lo que pasa por mi mente, tengo mucha presión, se que el tiempo pasa pero no me siento capaz de hacer algo, quiero dormir y despertar de está pesadilla, e intentado salir con mis amigos pero el miedo me paraliza, y cuando los veo pretendo que todo está bien, me tratan como sí fuera de cristal, no me dicen lo que piensan e incluso algunos amigos se alejarnos por eso , me dicen quema vida es bella entonces por que no puedo sentir esa belleza en mi? Miro alrededor y no encaj, msiento que debo hacer algo pero no se qué. Tengo miedo de ir a la universidad y que no me dejen estudiar xq rebase eólica número de matriculas, y me comparan con todo… En verdad no entiendo quemé pasa, no e por qué a mi? Qué hice mal?
A veces uno se siente aburrido por las cosas que hace. No le tenés que hacer caso a tus hermanos y tus padres. Te presionan porque quieren lo mejor para vos. Y a tus amigos trátalos como si nada y sal con ellos. Y si te sentís mal, haz cosas que te gusten.
Hola,yo pase por una depresión causada por el trabajo de la cual todavía sigo tomando medicación,cuando estas en plena etapa depresiva no tienes ganas de nada, todo lo que te gustaba, tus familiares, tus amigos, nada te importa ni lo más mínimo, ir a trabajar es una pesadilla, en mi caso tenia una sobrecarga de trabajo grande y una responsabilidad alta,no podía llevarlo todo adelante, me sentía culpable porque no cumplía con mi trabajo, empecé a cometer errores, mi rendimiento laboral bajo considerablemente y eso me superó hasta el punto de que pensé en el suicidio en más de una ocasión, menos mal que gracias a mi familia, amigos y a la ayuda profesional me pude tratar y he conseguido salir de esta fase de mi vida horrible y desesperante que sólo se consigue entender si la vives en primera persona, al final acabaron despidiéndose de la empresa, manifestando que mi rendimiento era disminuido por mi propia voluntad y no por causa de la depresión que padecí y que todavía estoy en tratamiento pero con mucha,mejoría, deciros a tod@s de que de la depresión se sale, aunque parezca mentira. SE SALE, vivir vale la pena.
¿Te medicaron por depresión? Lo que explicas es muy parecido a lo que me pasa. Mucho trabajo, mucha presión, cierto hostigamiento, miedo a perder el trabajo, rendimiento que no puedo seguir. Estoy hablando con un psicólogo, pero pienso que la medicación es lo último que quiero. Gracias, amigo, por comunicar tu experiencia.
«Se sale, de la depresión se sale…» Muchas gracias por esta frase, amigo, muchas gracias, pero es tan duro cuando lo estás viviendo… Este es el problema: que uno no ve luz en ningún momento, y todo son ideas suicidas, o que te diagnostiquen un cáncer, o ir pasando día a día como se pueda, en esta vida lenta y terrible, en la que no se ve sentido a nada.
Soy paciente bipolar y tuve una depresión en la que estuve "muerto en vida" les comento que existe Asociación Colombiana de Bipolares que tiene unos grupos de apoyo muy buenos. Y en donde se ha llegado a la conclusión de que si bien es cierto que el médico y el medicamento son fundamentales también lo es que la Psicoeducación es absolutamente vital ya que con ella le enseñan al paciente a manejar su enfermedad, Gracias a ella llevo 22 años de estabilidad. Cualquier información estaré encantado de ampliarles.
Estoy en una relación en la hemos cometido muchos errores sin embargo lo seguimos intentando, en un principio el me engaño y embarazo a su ex pareja, luego de ello el cambio a bien,es una persona maravillosa. El tiempo paso y ahora soy yo quien le hago la vida imposible con mi problema de depresion que empeoro debido a las constantes discusiones por cosas tontas.El ya no me ama y yo le pedi que lo intentaramos otra vez, estubimos mejorando no obstante mis crisis siguen yo rompo en llanto y llego a golpearme la cabeza.me siento muy mal lo he condenado a seguir a mi lado y siento que no soy capaz de hacerlo feliz como antes.
Para la depresión y ansiedad ¿es mejor fármacos o ansiolíticos naturales¿ por favor necesito consejo porque sufro de esta terrible enfermedada!1
Llevo cuatro días de baja en el trabajo por depresión y ansiedad.
He empezado a tomar paroxetina y me está sentando fatal, vomito y con dolores de estómago. Mi angustia es producida por el trabajo, tengo pánico cada vez que voy y me tengo que enfrentar a ello….. En casa no me apetece hacer nada, ni siquiera salir a la calle…..¿alguien ha tomado la misma medicaciñon? y ¿que tal le ha ido?
Este articulo refleja al 100% por lo que pasamos muchas personas con esta enfermedad,es tan dificil como dificil es el tener el valor de acabar con el sufrimiento que uno siente,algun dia encontrare ese valor y lo hare.
Perdonate a ti mismo todos fallamos, todos tenemos errores unos de una y otros de otra forma, nadie es perfecto. Date una nueva oportunidad y no vuelvas a cometer el mismo error.
Soy depresiva con tendencia suicida desde los 12 años porque fui volada a los 7 años y no sabía se preguntarán como es que no sabías una niña de esa edad no entiende ni sabe nada de sexo lo que parecía un simple juego término destruyendo mi vida pues a los 12 años que fue que en la secundaria me empezaron a hablar de sexo fue que me di cuenta lo que me habían hecho desde los 7 hasta los 9 años en repetidas ocasiones para mi darme cuenta de eso fue terrible y más no ponérselo contar a nadie por miedo a qe no me creyeran por vergüenza o más que nada por no destruir y lastimar a mi familia pues quien lo había hecho había sido mi primo hermano a quien ODIO por lo que me hizo y algún día me lo cobrare… Desde entonces soy depresiva porque me toco enfrentar eso a mi sola no tengo papa mi abuelo murió cuando yo tenía 10 años mi mamá trabajaba todo el día la secundaria no era fácil sufría bullying no dejaba que nadie me tocará por el mismo trauma que tenía me dan tratamiento de antidepresivos durante dos años lo termino y a los 6 meses re caigo tengo 23 años y las mismas ganas de morir que hace 11 años y no se que hacer con mi vida si es que se le puede llamar vida a algo que no tiene sentido…
Creo que en general todos estos problemas son por falta de confianza y seguridad en uno mismo, de esta manera las personas podrán valorarte tal y como eres porque no existe nadie perfecto…. lo que pasa es que existe gente muy sensible y gente con una personalidad más fuerte….
Disculpa, Anónimo, pero el tipo de personalidad y el ser alguien «sensible» no determinan si una persona sufrirá o no de un trastorno depresivo. De hecho, en el artículo, se mencionan otras causas bastante importantes como los desequilibrios neuroquímicos. Los medicamentos indicados por los psiquiatras se basan en los desequilibrios de la serotonina y otros neurotransmisores. Estas sustancias se mantienen en concentraciones adecuadas en una persona sana, mientras que en individuos deprimidos se encuentran alteradas. Pienso que las situaciones difíciles y los traumas en personas que son genéticamente susceptibles pueden desencadenar la enfermedad como tal. El desequilibrio de sustancias cerebrales no es algo que determine la sensibilidad. Yo soy una persona bastante sensible y tranquila y, hasta el momento, no he presentado nunca una crisis depresiva. Por el contrario, tengo familiares de fuerte personalidad que han caído en depresión, ya sea por una enfermedad crónica, por problemas económicos, de pareja o por la pérdida de un familiar cercano. ¿Que hay que tener determinación y fuerza de voluntad? Por supuesto que sí, pero éstas no eliminan la probabilidad, ni la aparición ni mucho menos la recurrencia de la depresión, porque la carencia de determinación y fuerza de voluntad no son las causas en sí.
Hola María!! Me encantaría hablar contigo.
¿Me dejas tu correo privado y hablamos mejor?
A mi me ha pasado muchas veces esto, creo no necesitas empezar de cero solo por ese motivo. Si estas segura de tu trabajo no tienes que compararte con lis demás, y si esta chica es buena o mejor tienes que verlo como algo positivo para la empresa, y escuchar a tus emociones y preguntarle por que están allí, y por que actuó asi ,para solucionar el problema de raíz, que seguro que si buscas, el problema no es tu compañera.
Por otro lado ami lo que me cuesta es la aceptación de los demás, mi caso es que me siento muy sola, que los demás me rechazan, y no se si soy yo o son ellos el motivo, se que ha veces actuó mal, pero no creo en que sea tan mala, creo ke le doy mas importancia de lo que realmente tendría que darle, pero es que veo un vacío en mis relaciones y me siento desamparada. Cuando lo pierdes todo y a nadie le importa piensas en si vale la pena todo.
Hola me paso lo mismo que a ti¿Podemos hablar?
Levo 9 años en una empresa en la que nunca me he sentido cómoda con mis jefes. Pues apenas me hablaban y teníendoles enfrente mía me mandaban los encargos por e-mail porque no podía preguntarles, tenía que sacar los trabajos yo sola, sin preguntar dudas ni nada de nada……. Aún así me hice fuerte y sin su ayuda pude tirar para adelante…… Pasaron los años me quedé embarazada de mellizos y me sentía súper FELIZ, no me importaba el ambiente tan tenso que exisitía en la oficina, podía con todo y MÁS…. Contrataron una sustituta en mi ausencia porque estuve de baja 7 meses (aunque aguanté en el trabajo bastante casi hasta los 6 meses. Tenía ganas de regresar al trabajo porque me gustaba y aunque la experiencia de ser madre fue muy buena (excepto el último mes que no me podía mover, ni dormir por el peso de los niños…..), me apetecía sentirme útil, arregalarme, verme guaopa, hablar con lo clientes y realizar mis trabajos lo mejor posible. Al principio me costó un poco ponerme al día porque había faltado bastante tiempo. A mi sustituta la contrataron porque era muy buena diseñadora gráfica (nada más y nada menos que había sido profesora).. pasaron siete meses desde mi incorporación y cogí un mes de vacaciones que me correspondía… las primeras vacaciones con los niños y para nosotros fue muy estresante sin parar ni un momento….. sin descansar, ni dormir ….. Volví a reincorporamrme y lo encontré todo distinto, un ambiente muy cordial con mi compañera, preguntándola dudas y explicándole a ella personalmente los trabajos (aunque también se los mandaban por e-mail) el caso que me empecé a sentir extraña, no entendía nada de nada, cada vez se me hacía más cuenta arriba ir al trabajo…. me empecé a quedar bloqueada, tardaba mucho en realizar mis tareas….. de hecho me llamaron la atención porque tuve errores y fue la primera vez que me daba igual… quería salir de ahí, huir, no volverles a ver a ninguno….. Tenía mucha angustia, pensamientos negativos, inseguridad, frustación…. sin ganas de nada….. me sentía infravalorada.. Apenas podía aticular palababra…. me daba hasta miedo coger el teléfono como lo hacía antes normalmente sin problemas…..
¿Os ha pasado algo parecido? ¿sabéis cuál puede ser la causa? y ¿que solución sería la mejor? Había pensado irme sin más y buscar otra cosa pero tengo miedo a empezar de cero… ¿me podéis sugerir algo mejor?
hola yo me siento sumamente triste no paro de llorar tengo ganas de salir corriendo de que me atropellen y no saber mas de nada ni de nadie estoy en este momento acostada llorando ya mis lagrimas salen solas tengo ganas de gritar de morirme y siento que no le hago falta a nadie siento que todos asta mi esposo seria mas feliz y tendria menos problemas como los que tiene conmigo y mis hijos ya estan grandes no me necesitan yo yo solo quiero estar sola dormir y jamas despertar
El sol esta solo y brilla todos Los dias adelante y quieransen ustedes mismos no se tengan lastima
Yo me boy a poner de nombre fe… yo sufri mucho Como que tendria que escrivir el cuento de las mil y una noche ..para poder contarlo todo pero te digo a ti y a todas las personas que sufren de depression hay salida para todo menos para la muerte .la unica manera de salir de esta .pausa. .yo le pindria de nombre a la depression o anciedad .que no se tengan lastima ustedes mismos y el dia que entiendan que todo se puede canbiar por ustedes mismos no esperen que nadie les tenga lastima asi que si el sol sale todos Los dias busquen que aser y perdonensen ustedes mismos qyieransen mas y dejen de sentirse culpables y de culpar a los demas vivan y respiren el aire fresco corran y levantensen en la manana disiendo que ustedes son inpirtantes crean en ustedes mismos dejen de ver lo iscuro donde hay luz para que quererse quitar la vida si a tu esposa no le inpirtas busca aotra que si .y dale grasias a dios que pyedes ver tu hijo una vez a la semana grasias por que tienes vista paraverlo otros no la tienen denuestrale a esa persona que no eres nungun covarde y vive como un triunfador no mueras como un covarde aslo por ti y despues por tu hijo dios te vendiga y adekante que el sol esta solo vy bien que brilla.un abrazo
tengo 14 años y estos ultimos 2 meses estan siendo un desastre, tengo ansiedad severa con sintomas depresivos y la verdad no entiendo porque estoy así tengo una familia que me ama y yo los amo y doy todo por ellos, amigas, lo único medio fuera que tengo es que tengo el autoestima muy bajo, y no tengo vida social activa (tengo amigas si pero solo en la escuela, sacando ese tiempo paso todo el día encerrada en mi pieza mirando tele o en la computadora) pero siempre fui asi nose porque me tendría que agarrar eso ahora, la verdad que estos ultimos dos meses están siendo horribles no le veo sentido a nada, me voy a dormir con ganas de nunca más levantarme, yo solo quiero que se me vaya este dolor y esta confusión mental que tengo.
Si no es indiscreción ¿cuál es la causa de que estés de baja por culpa del trabajo?
¿te ha pasado algo muy malo? ¿lo que es esperas es que te despidan para no volver?
Te lo pregunto para ver si me puedes ayudar porque yo también me estoy planteando
darme de baja porque en el trabajo estoy bloqueada y con bastante desgana….
Excelente artículo. En estos momentos estoy pasando por una ansiedad depresiva. Hay días (los fines de semana) que estás bastante bien, con algún pensamiento malo y demás, pero lo que peor llevo son los días de entresemana, especialmente por las mañanas. Me entran temblores en las manos, me sube como un calambre del pecho a la cabeza, me siento vacío, apático, sin ganas de hacer nada, las horas pasan largas … Estoy de baja desde hace dos semanas, y las revisiones son para mi el momento más dificil, pues tal y como están las cosas en España temo que cualquier día me den el alta y tenga que volver a mi trabajo (fuente de este estado). En fin, mucho ánimo a los que lo sentís, que el camino se vislumbra con un final bueno.
Yo sufrí depresión y me cure con homeopatía, es un camino oscuro pero hay una luz al final del túnel. Ve donde un homeópata profesional (doctor en medicina y especializado).
Muy buen articulo!! Doy fe que es un trabajo constante, estar reencuadrando lo que me pasa. Despues de ocho años estoy en la etapa de tratar de dejar la medicación, con una red amplia de herramientas de la PNL y coaching ontologico. Por sobre todo mucho trabajo personal y contencion.
es muy dificil tratar a estas personas si no tienes los conocimientos y si son seres que se aman mucho,es muy triste y a aveces te afecta tanto que uno cree que necesita ayuda debe haber asesoria para los familiares es muy duro tener que ver todos los dias a una persona que era normal en unos estados . gracias por lo compartido.
A mí me pasa lo mismo.. tengo un marido estupendo, una famila maravillosa y lo mejor de todo he sido madre hace 1 año de dos preciosos bebés, sanos y alegres.
Pero me siento sin ganas de nada… el ir al trabajo se me hace un mundo… no consigo recordar las cosas y siempre que voy, al final dl día cuando no me salen los trabajos al 100% tengo la idea de hablar con mis jefes y marcharme paar empezar de cero.. pero económicamente no me lo puedo permitir….Voy al psicólogo pero me ha mandado relajación dos veces al día… Al principio me siento bien pero al poco tiempo tengo otra vez los pensamientos negativos en mi cabeza y vuelvo a sentirme frustrada y sin ganas de nada….. ¿Que puedo hacer?
hola me llamo fernando, tengo depresion, por ahi tengo momentos de que quiero arrancar todo pero por ahi tengo desesperanza, mas que nada soledad tambien, eso me afecto mucho, quisiera poder intercambiar ideas con gente que tenga este problema, dejo mi email, tucmanfer1@gmail.com ojala podamos conversar y saber como se puede ir saliendo de esto, saludos
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido alguno de esos síntomas negativos y es normal,es hasta sano,siempre y cuando no nos superen y habitúen dentro de nosotros.Cuando se convierten en nuestro pan de cada día,se vuelve en enfermedad y como tal debe ser tratada.Yo sufrí por muchos años de persecución,paranoia,miedos y angustia.Al punto de atentar contra mi vida y lo que generó un mes de hospitalización en un centro psquiátrico.No entendía como yo,una persona con tanto miedo,pavor más bien a la muerte,querría acabar con mi propia vida.Durante mi estancia estuve medicada y tratada con terapias de rehabilitación.Me diagnosticaron ''trastorno de pánico'' tuve seguimiento,ayuda y otras muchas cosas por muchísimo tiempo.Lo sucedido fue hace unos 10 años,cuando tenía 39 exactamente.Realmente odiaba 'EL PONGA DE SU PARTE'' a quien les gusta verse y/o sentirse así?No elegimos enfermarnos,no escogemos nuestras dolencias,por lo tanto no sabemos como manejarlas.Lo cierto es que cuando admitimos o reconocemos,no importa de que forma,que estamos mal,lo importante y realmente vital es buscar ayuda.
Seguramente has escuchado y te sientes identificado con éstas palabras:Eres muy joven,la vida es muy linda,te falta mucho por vivir,hazlo por tus hijos,hazlo por fulano o sultano,eres muy bell@,tienes un gran futuro,pon de tu parte etc,etc.Pero si estamos enfermos jamás nuestro entendimiento captará esas frases.Lo primero que hay que buscar es ayuda profesional,no de las personas familiares,ni cercanas a nuestro entorno,porque estamos en desigualdad de condiciones y aunque siempre desearán lo mejor para nosotros,no están ni medianamente aptos para lidiar con éste problema,que por no ser ''tangible'' sino mental,nadie más lo comprendería que un buen profesional.Cuando empezamos a ''somatizar'' nuestra enfermedad y físicamente se van manifestando las causas,generalmente consultamos a un especialista del ramo,bien sea de la piel,el estómago o hasta el corazón.Lo digo por experiencia propia,así que quiero que sientan que no están solos ante éste flagelo y que es más común de lo que se piensa o creemos.Yo estoy muy ahora,llevo 3 años sin tomar ningún medicamento,hago manualidades como parte de mi rehabilitación y me encanta,por eso les aconsejo que dediquen tiempo a sus hobbies a hacer lo que más les guste,es parte de una buena terapia.Hacer deporte,leer,cocinar,hacer obras humanitarias,adoptar un animalito,en fín tantas cosas,pero sobretodo,rodearse de mucho amor y para eso no necesitamos estar acompañados,ámate a tí primero para que puedas fluír Un abrazo a tod@s y bendiciones!
Me diagnosticaron depresión severa y ansiedad. Llevo años sintiéndome tal cual lo describe el artículo, sin ganas de nada, sentimiento de fracaso, miedo, lloro menudo sin olvidar los fracasos sentimentales (algunos me marcaron profundamente). Mi infancia un infierno, bullying, padre alcohólico, madre neurótica, en fin, toda una serie de circunstancias que han moldeado lo que soy. Hay oasis de felicidad en medio de un gran desierto de desesperanza y la única forma en puedo resumir mi forma de sentirme es como estar en una cárcel sin paredes. Hace 6 meses estoy con medicamento y psiquiatra pero la recuperación es larga y lenta.
Llevo 3 años en este estado todo lo que dice el post es cierto me siento totalmente identificado, cada ejemplo es lo mismo que lo que pienso. Es horrible esto quitan las ganas de vivir. Lo disimulo muy bien nunca le cuento a nadie lo que siento porque no tengo amigos, todos los perdi. Con mi familia intento parecer alegre pero en verdad estoy muy mal, he vivido toda mi vida en otro pais que no es el mio desde que nl tengo recuerdos. Y mi depresion se junta con el desprecio de algunas personas que algunas veces me arruinan el dia mas de lobque siento que ya lo esta. Esto es muy malo porque mi futuro me da igual solo pienso en porque tengo que soportar esto, deberia acabar con todo. Lo unico que me frena es mi madre hace poco perdio a sus padres y la vi muy mal y no quiero que por alguien como yo sufre… No puedo ni acabar conmigo mismo, bueno la verdad no se si aguante soy joven todavia. Lo que yo siento es que nadie me entiende y que todos piensan que soy un don nadie que no sirve para nada ridiculo e insignificante, tambien pienso que todas las personas son mejores que yo nadie esta tan bajo como yo y nadie es peor que yo. Esto cansa de verdad . Hoy en la mañana me desperte y fui a comprar un regalo a mi mama por au cumple, estaba en la parada de autobus y un señor, que podria ser mi padre, mucho mas grande que yo me dijo, que mal huele aqui. Empezo a escupir alrededor mio y a decirme que no me quiere ver por ahi , frases como "la proxima vez te apuñalo con la navaja" y " te voy a comer el corazon". A ese señor yo no lo conocia de nada… No se porque lo hizo… Ese señor hoy me ha recordado y ha reforzado mi creencia de que soy inutil para la humanidad..
tenia un novio que desde que empeze con crisis de ansiedad y depresion pensaba yo lo chantajeaba, el me acompano alguna vez a mis terapias con el psiquiatra y desde ahi vi que no tenia su apoyo solo me hizo saber que no estaba ahi para recuperar nada conmigo que habia dejado de admirarme y de amarme eso me puso peor, muchas veces quize quiarme la vida pero tambien era cobarde era una guerra conmigo misma de no querer vivir y a la vez no tener el valor..un dia el me dijo estaria en n lugar donde no estaba yo no habia tomado mi medicamento estaba anciosa y fui y me platne fuera de su casa a esperarlo cuando el llego mi primera reaccion fue de agresividad al querer ponerle una cachetada el abrio la puerta de mi auto y me detenia las manos me lasimaba tanto que quize safarme aplasando el acelerador de mi auto ocacionando chocar el de el, llego la policia y el me puso una demanda y orden de resriccion me dejaron detenida y yo le pedi pensara que mis hijas esaban solas el dijo que porque yo no lo habia pensado antes 🙁 me dejaron 24 horas en prision y entre mi ansiedad mi tristeza y mi coraje solo queria vengarme de el, al otro dia lo amenaze con desquitarme le dije que si a el n le importamos ni yo ni mis ninias tampoco a mi me importaria alguien q el amara..o dios solo pienso hasta donde llegue :'( ..esa tarde tome mi medicamento y dormi hasta el otro dia cuando desperte lo primero que hice fue pedir perdon por eso tan tonto que habia hecho.. decidi dejar el medicamento dejar las terapias y me encomende a dios me llene de valor y lucho mucho por mi, hoy pregunto a mi ex esposo con el cual me llevo muy bien y con el cual tube mis 3 hijos y duramos 24 anios casados, yo le pedi me dijera si alguna vez tuve actitudes asi y el dise que nunca..yo hoy leo mucho y e encontrado respuestas del porque me paso y pienso que nunca deveria haber vivido lo que vivi de sentirme culpable de todo hoy me e perdonado y e perdonado a mi ex novio porque hoy yo se que no era real lo que el sentia hoy se que no quizo apoyarme..hoy solo han pasado 4 meses y con fuerza de voluntad retomo mi vida inclusive e recuperado mi autoestima y solo se que el perdio una gran mujer en mi porque me c y me creo lo valiosa que soy..el sigue pensado que lo chantajeaba y que soy toxica y no se cuantas palabras mas pero solo yo se lo que yo sentia en ese momento lo que el o los demas piensen es problema de ellos hoy ya se quien esta conmigo y quien no se que merezco las personas que se quedaron a mi lado y las que no ellos no me merecen a mi, asi que animo solo nosotros mismos podemos salir de esto tan triste yo fui una de esas personas que creia nunca lo lograria..dios los bendiga;;
no se, pero los sabados me aburro mucho. Tengo clases ese día, siento que mis compañeros de la U se alejan de mi. Me siento derrumbado, y en la noche al llegar a casa, lloro y me siento culpable. No se si el mundo se aleja de mi o si soy yo el que me alejo del mundo. He deseado morir, no merezco a nadie.
Paloma, sí te animo a buscar ayuda. Todo proceso difícil que nos cause angustia con ayuda es infinitamente mejor que sola. y … cuanto antes mejor.
Confío en que lo vas a conseguir. busca ayuda. MUCHISIMO ANIMO
Muy íntima es la relación entre la mente y el cuerpo. Cuando una está afectada, el otro simpatiza con ella. La condición de la mente influye en la salud mucho más de lo que generalmente se cree. Muchas enfermedades son el resultado de la depresión mental. Las penas, la ansiedad, el descontento, remordimiento, sentimiento de culpabilidad y desconfianza, menoscaban las fuerzas vitales, y llevan al decaimiento y a la muerte. – {MC 185.1}
Algunas veces la imaginación produce la enfermedad, y es frecuente que la agrave. Muchos hay que llevan vida de inválidos cuando podrían estar buenos si pensaran que lo están. Muchos se imaginan que la menor exposición del cuerpo les causará alguna enfermedad, y efectivamente el mal sobreviene porque se le espera. Muchos mueren de enfermedades cuya causa es puramente imaginaria. – {MC 185.2}
El valor, la esperanza, la fe, la simpatía y el amor fomentan la salud y alargan la vida. Un espíritu satisfecho y alegre es como salud para el cuerpo y fuerza para el alma. “El corazón alegre es una buena medicina.” Proverbios 17:22 (VM). – {MC 185.3}
En el tratamiento de los enfermos no debe pasarse por alto el efecto de la influencia ejercida por la mente. Aprovechada debidamente, esta influencia resulta uno de los agentes más eficaces para combatir la enfermedad. – {MC 185.4}
Aunque parece una pregunta sencilla, no es fácil decir cuando una persona debería recurrir a un psicólogo, porque un mismo problema puede afectar de forma muy distinta a cada persona. De hecho, la mayoría de las veces lo trascendente no es el problema en sí, sino nuestros recursos para enfrentarlo.
En cualquier caso, por lo que explicas respecto a que quieres retomar los estudios, parece que te encuentras en una encrucijada de caminos y seguramente te va a venir muy bien la orientación de un profesional que te pueda acompañar en este momento de duda.
es un buen articulo, todo lo que dice aquí me pasa o me paso, y últimamente tuve una caída de depresión que me hizo dejar los estudios, porque me sentía mal conmigo mismo y quería ser otra persona, pero ahora quiero retornar mis estudios.
pero dígame, me recomienda ir a una psicólogo o alguna persona ?
Paloma, claro que debes buscar ayuda.
Tengo una duda y espero puedan ayudarme, tengo 24 años, soy mamá soltera y en realidad no sé hace cuanto tiempo me siento vacía, incompleta, inútil y desesperada, lo había llevado bien hasta hace unos meses, no sé qué pasó pero todo empeoro (al menos en mi mente) tengo pesadillas todas las noches, duermo muy pocas horas y no soporto estar en mi casa, solo voy a dormir, paso todo el día en casa de mi mamá; para mí es una forma de asegurarme de que mi hija va a estar bien, cuando estoy en mi casa, cualquier cosa me altera o asusta. Tal vez parezca ridículo preguntar esto pero quiero saber si debo buscar ayuda.
Yo edtoy cansada de vivir sufriendo todo lo q más quiero y a quienes realmente le importo los pierdo… Ya s nadie le importa de mi existencia de hecho para muchos soy un estorbo una molestia….A veces ya ni ganas de vivir tengo.. Solo lo hago pq tengo una perrita q me necesita… Pero dsps ya no quiero sufrir mas
Para Anonimo, espero mi mensaje no le llegue tarde pero decirte que la vida no es una mierda; aunque su hay gente de mierda y nosotros permitimos que nos la vuelvan asi.
Alejate de esa gente toxica, incluido tu esposa si crees que es una de esas personas.
Sin embargo eso no quita que deje de amar a tus hijos y aportar economicamente.
Es todo lo que puedo hacer por ayudarte y espero puedas conseguir ayuda en un amigo o profesional.
Animos y piensa en que todos los problemas tienen solucion menos la muerte.
¿PARA QUE SEGUIR CON VIDA SI ESTA VIDA ES UNA MIERDA?
Me siento enfermo del estomago, colo,, prostata, vista. Mi mujer me pide RESPONSABILIDAD con los ingresos y la verdad que pienso que LA MUERTE es la unica AYUDA que me pueden brindar…
a quien comento anonimo el 05 de agosto: lo unico que esa persona no valorizo fue que tuve el valor de decirle la verdad, cosa que muchas personas con perfiles falsos en internet no hacen, su reaccion fue la que yo esperaba, pero yo fui peor en querer insistirle a esa persona su perdon y la cosa empeoro… ahora tengo trastornos de panico con miedo a que hagan daño… la sertralina creo que no hace ningun efecto porque no me calma las preocupaciones que tengo, preocupaciones de que esa persona me quiera matar o algo asi, aprendi la leccion de las mentiras. ahora me siento muy vacio, solo sin ningun consuelo sin nadie, le conte a mi hermana esto que me paso, aun asi cuando mi problema empezo no encontre alguien con quien desahogarme y llorar con todo mi dolor, no creo que haya medicina que me cure la culpa que siento ahora y el miedo que siento, temo por mi vida, esa persona me amenazo de muerte pero dijo que no llamara ni le envie mensajes o sino ya vere, quizas lo dijo por enojo, pero la realidad es que su familia no juega segun esa persona, y de ahi la raiz de mis miedos. tengo miedo, culpa y tristeza, algunos dias siento culpa, otros dias tristeza inmensa y miedo pensando que hice algo muy malo. insisto que no creo que sertralina me este haciendo algun efecto o que la doctora me este ayudando en un 100% solo se empeaña en que tengo baja autoestima, pero la autoestima no tiene nada que ver con el miedo que siento pero si fue la causa de esa gran mentira que deje crecer por muchos años… tengo ya casi dos meses que no le hablo a esa persona y no logro superar esto. esto no es normal la depresion es lo mas horrible que tenido en toda mi vida!! en mi mente pasan tantas cosas y por eso siento que mi vida no tiene valor pero mi familia me ama mucho y no quiero causarles ese inmenso dolor!! espero algun dia esa persona sepa que fui valiente al decirle la verdad y a muchos les aconsejo que NUNCA!! enamoren a alguien a base de mentiras o diciendo cosas tratanto de impresionar que al final el que pierde es el que miente!! y paga el precio bien caro!
Muy buen articulo. Gracias a él entiendo muchas cosas por las que estoy pasando desde hace años y que no he conseguido superar ni con ayuda de sicologos ni siquiatras
Gab. Si,engañaste a una persona,haciendote pasar por otra,pero si esa persona no entendió el motivo por el cual lo hiciste y te desvalorizo,quizás esa persona no valia tanto la pena en tu vida.es incoherente que pagues con el precio de tu vida un error que tiene retorno o por lo menos te sirve para no volverlo a repetir.Ya está aprendiste la leccion,me parece que tenes mas motivos por los que vivir que por los que no vivir.Borron y cuenta nueva.Antes te terminar con tu vida,mejor empezar con una nueva.De onda.
¿Qué ocurre con la sertralina ? Es verdad que en Estados Unidos la están empezando a prohibir por sus efectos secundarios.
Hola que buen artículo. Esta enfermedad es una porquería, a veces recaigo, pero cada vez son menos frecuentes los episodios, no dejo mi medicación porque me vuelvo un caos, y trato de. Ocuparme con mis mascotas, con mis vecinas, ayudando a cuidar niños. Para su información soy sicóloga y trabaje muchos años en colegios. Hasta qué ya me echaron del último en el que estuve. 12 años. Di todo lo,que pude de mi para ayudar a otros, no me pesa, pero no me trate a tiempo y al quedar desempleada sin dinero para reclamar una pensión, y mi hijo se casó y salió de casa, sentí que no servía para nada y las crisis se. Instalaron fuertemente. Para qué repetir lo que viví, esta claro, pero busque finalmente ayuda psiquiátrica y psicológica, bioenergetica, y me invente oficios, pero Puse a Dios en mi camino y a todos sus ángeles, a nuestra madre Maria, me refugie mucho en la oración y me propuse ayudar a quién se me presentara sin recibir nada más a cambio que su compañía. Mis mascotas se convirtieron en mis hijas, aunque he pasado por dos duelos, he adoptado otra de la calle
se que es terrible estar pasando por esto, una mañana me levante y me senti el ser mas miserable de este mundo, estaba tan triste y me sentia tan culpable, por mis mentiras estoy asi de triste y deprimido sintiendo que mi vida no tiene sentido ni valor, quisiera tener el valor de contarles a mis familiares porque ya no aguanto, quisiera estallar y gritar! tener alguien en quien apoyarme, gritar y desahogarme. estoy tomando sertralina a veces me calma y a veces me levanto con un panico y tristeza inmensa, no he tenido el valor de quitar mi vida porque no quiero causarles ese terrible dolor a mi familia y amigos que me quieren tanto pero no encuentro como decirles la razon por la cual me siento tan triste, culpable y vacio! no he matado a nadie pero si le he roto el corazon a alguien que me amo mucho, le hice daño con mis mentiras ahora estoy pagando eso, estoy visitando el psiquiatra que me esta ayudando a descubrir quien soy en realidad y darme el valor que nunca me di.. pero la tristeza que siento es tan fuerte.! gracias por sus consejos. espero pronto salir de este muro de lamentos que me atormenta.
Me dirijo, en especial, a vosotros: Alejandra Belamine, Gab y al último lector que ha comentado de forma anónima este artículo. Quiero que seáis conscientes de que estáis bajo el influjo de una enfermedad bastante dura como es la depresión, que lo tiñe todo de amargura y tristeza. Quiero decir que el mundo lo estáis viendo a través de un cristal muy oscurecido por esa enfermedad. Y como para curar otras muchas enfermedades, vais necesitar ayuda profesional y probablemente alguna medicación por un tiempo. Pero tenerlo claro: de la depresión se sale. De verdad. Es un trago amargo, pero se sale. No es inmediato, pero se sale al final. Lo que sentís ahora está muy mediatizado por vuestra enfermedad. Daros tiempo, trataros bien, perdonaros los errores como si se los perdonarais a un amigo (todas las personas se equivocan en algún momento) y ya veréis cómo lo que os digo ahora, aunque os cueste mucho creerlo ahora, es cierto: de la depresión se sale.
Yo he llevado tres periodos depresivos en mi vida, lo tuve todo pero ya no, he perdido a mi esposa, solo puedo ir a ver a mi hijo una vez a la semana una hora, y ella no le importo. De verdad que he tratado de matarme , hay que tener valor para hacerlo, ahora voy a hacerlo en un dia de estos, solo bastara tomar veneno.
No lo sos para nada sos una pobre mujer y te entiendo se lo que se siente estar muerto de animos
yo estoy pasando por malos momentos, este articulo describe tal y como me siento, me siento muy culpable por algo que hice, estoy siendo tratado y estoy tomando antidepresivos… espero sentirme mejor pronto. por mi baja autoestima engañe una persona con una identidad falsa en internet, estaba consciente de lo que hacia.. nunca pense que nos enamorariamos, le dije toda la verdad, admiti mis errores y dije la verdad, pero ahora me siento tan triste y culpable.
yo estoy con depresion aunque no me estoy tratando.
todo se me derrumbo no tengo mas mi hogar ni mi pareja.estoy completamente sola.
el suicidio es una opcion pero no creo que tenga el valor para hacerlo.(soy una cobarde0
Solo añadiría que con la depresión pierdes la noción del tiempo. Mezclas los nuevos recuerdos, los años y entras en un bucle que es difícil superar. No imposible, pero tienes recaídas y en parte te encierras más en ti porque la sociedad no te entiende y crea un estigma sobre las personas depresivas
luego de leer el articulo comprendo ahora a mi padre que fue diagnosticado con depresión mayor y lo difícil que es tanto para el como para nosotros su familia… luego de que el medico lo diagnostico han sucedido una serie de eventos que aun no entendemos no sabemos si esta asociado a la misma enfermedad o se enfrenta a otra peor pero ha adoptados diferentes personalidades y la peor una crisis fuerte que sufrió donde no tenia control de su cuerpo para ser especifica parecía estar poseído por un demonio pero gracias a dios solo duro unas horas…. luego de eso sentimos que ya no es el, hace y dice cosas que nunca en su vida hizo, siendo testigo de Jehová habla de avaricia, dinero, negocios entre otros… yo como hija solo quiero una respuesta de que debemos hacer o como ayudarlo ya que vivimos con miedo
es tal cual lo ha descrito. todo ese horror que vive una persona y que los demás no pueden imaginar, y por tanto, comprender.
además, una depresión es una discapacidad. eso hay que admitirlo. lo cruel, además de la enfermedad, es que no se reconoce como una discapacidad, con lo cual, la recuperación es mucho más difícil, si llega a producirse.
muchas gracias por su artículo. es uno de los más "empáticos" y que mejor describe esta enfermedad.