Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

Lo positivo de los sentimientos negativos

Los sentimientos negativos funcionan como un termómetro, nos indican que algo no va bien y se manifiestan en forma de malestar. Por tanto, los sentimientos negativos también tienen su parte positiva: educan, permiten evolucionar y generan aprendizaje.

Por ejemplo, si alguien no pudiera sentir frustración, igual no le daría valor al esfuerzo cuando consigue su objetivo. La inseguridad también tiene un sentido evolutivo, le protege de las amenazas, aunque muchas de ellas no sean tan aterradoras como imagina. Ahora bien, hay que dejar espacio a los sentimientos negativos y, cuando el paciente estime que han convivido con ellos el tiempo suficiente, debe abrirles la puerta y dejarlos marchar.


Otro ejemplo: usted puede sentir envidia porque anhela aquello que desea y que sí tienen otras personas. Siente envidia porque valora el mundo como un lugar injusto en el que usted no tiene lo que desearía. Una de dos, o acepta su realidad o se implica en modificarla. Pero sufrir sin invertir tiempo y esfuerzo, no es recomendable.

Las personas suelen tener envidia porque perciben una situación como injusta. Los motivos por los que no tienen aquello por lo que suspiran (aspecto, inteligencia, dinero, poder…) pueden ser muy variados, pero sean los que sean tienen dos opciones: la primera, implicarse y trabajar en lo que dependa de ellas para conseguirlo; la segunda, aceptar lo que no pueden gestionar. Deben centrarse en ellos mismos. A veces pierden más tiempo criticando, desprestigiando y deseando lo de otros que invirtiéndolo en su mejora. Esa energía sería muy productiva si la gastaran en evolucionar.

 lo positivo de los sentimientos negativosAsimismo, no duden en pedir perdón para vencer la culpa y el remordimiento. Una persona siente culpa cuando sabe que ha herido a otra persona, con intención o sin ella. Ese malestar es el motor que le puede llevar a reflexionar para que la próxima vez tenga más cuidado. Gracias a esta sensación incómoda conseguimos aprender. Si cada vez que hiriésemos a alguien no sintiéramos ese dolor, estaríamos hablando de una persona sin empatía, incapaz de ponerse en el lugar de otros, y esto dificultaría mucho las relaciones sociales.

Pero sentir culpa no significa que tenga que machacarse toda la vida. La culpa le permite pensar qué haría de forma diferente la próxima vez, y a partir de ahí, borrón y cuenta nueva. Es bueno que siga estos pasos para deshacerse de su malestar. Pedir perdón de forma sincera, es muy saludable para la mente y para el cuerpo.

lo positivo de los sentimientos negativosPedir perdón es el primer paso, el segundo es tener un detalle sin convertirse en alguien sumiso con la persona ofendida, como si tuviera que estar avergonzado toda la vida. Todos cometemos errores. Cuando haya hecho todo lo que podía, conviene dejar que la otra persona tenga su tiempo. Y si le parece excesivo, decida cómo comportarse uno mismo a partir de ahora con esa persona que no tiene capacidad para perdonar y cerrar heridas.

Hay que enfrentarse con valentía a la propia inseguridad y a la vergüenza. La inseguridad, la vergüenza y el miedo son sentimientos negativos que provocan reacciones del cuerpo y de la mente ante lo que una persona afectada puede interpretar como una amenaza. Sienten inseguridad cuando no controlan el ambiente, cuando lo que les rodea no es predecible. Sienten vergüenza cuando perciben la posibilidad de no estar a la altura, de perder, cuando las expectativas les superan. Y el miedo se apodera de ellos pensando que pueden pasarlo mal, que pueden contagiarse, darles un infarto, perder el trabajo o ser rechazados por esa persona que le atrae. El verdadero peligro es dejar escapar las oportunidades, no luchar por ellas, porque ahí es donde está la derrota.




Aprender a convivir con el fracaso y con los sentimientos negativos forma parte de la evolución y de la vida. ¿Alguna vez dijo alguien que esto sería fácil? Cometer errores, ser criticado, sufrir… es parte del camino. Coexisten con la felicidad, la recompensa y el orgullo.

Los sentimientos negativos nos permiten ver el mundo desde otro punto de vista, pero no significa que nos tengan que paralizar. Es preciso analizar y sacar una lectura positiva de la presencia de las emociones y de los sentimientos negativos. Aprovechar lo que nos pueden aportar y, luego, desarmarlos, como si fueran quimeras o fantasías.

Hay muchas personas con miedo a ser felices. Hacen extrañas deducciones, como que, si se entregan al placer, recibirán un castigo. Cuando cometen un error, se lo reprochan una eternidad, para tomar consciencia del tremendismo de lo que han hecho. Ser sufrido, negativo, sumiso… no es la pócima de la felicidad. Nadie nos va a recompensar en otra vida por haber sufrido en ésta de forma gratuita. Atrevámonos a ser felices y a tener recuerdos de esos que valen la pena conservar.

PATRICIA RAMÍREZ LOEFFLER
Psicóloga – Centro de Colaboraciones Solidarias

También te puede interesar:

  • ¿Es mejor decidir sin dejarse llevar por los sentimientos?
  • Cómo lograr el equilibrio emocional

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

¿Qué necesita una mujer maltratada?
Saber vivir sin prisas
Vivir con la enfermedad crónica
El odio, ¿cómo nace y cómo se alimenta?
Cómo lograr el equilibrio emocional
¿Es mejor no dejarse llevar por los sentimientos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión