Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

Superar el miedo a elegir

La vida cotidiana está repleta de situaciones en las que tenemos que elegir una opción u otra. A menudo tomar una de estas decisiones pueden suponer, en mayor o menor medida, algún riesgo personal, económico o familiar. Desde la propia elección de pareja, pasando por cómo invertir nuestros ahorros, nuestras vidas son un carrusel de decisiones con posibilidades de éxito, pero también de fracaso.

Cuando tenemos que elegir algo importante, lo que planea sobre nosotros es el miedo a equivocarnos. Nos preocupa el caos que se puede producir después de elegir una u otra alternativa. Esto explicaría la angustia anterior a la decisión. Es como si quisiéramos atrapar el futuro, para así evitar el fracaso y asegurarnos el éxito. Pero la seguridad absoluta de acertar no existe, así que no nos queda más remedio que aprender a convivir con la posibilidad de equivocarnos en nuestras decisiones y aceptarlo.

Claves para mitigar el miedo ante cualquier elección

# 1.- El conocimiento de uno mismo


Debemos partir de nuestras propios posibilidades y límites para aceptar la posibilidad del error. Si pretendemos en todo momento conseguir la perfección, lo que se logra es una permanente insatisfacción, ya que no existe el cónyuge perfecto, ni el hijo pluscuamperfecto, ni el puesto de trabajo ideal. Somos finitos y limitados y todo lo que nos rodea puede «ser más»: bello, sincero, gratificante, etc. Habrá que luchar por conseguir la opción, que en ese momento, sea la más adecuada, aunque no cumpla con las características del ideal.

# 2.- Es mejor elegir que quedarse pasivo

superar el miedo a elegirEs preferible tomar alguna opción, aunque nos equivoquemos, que quedarse inmóvil y no decidir. Si decido elegir un camino me puedo equivocar, pero también estoy consiguiendo ‘puntos’ para encontrar la buena salida. Es cierto que el que no se decide nunca se equivoca, pero desgraciadamente nunca acierta. La pasividad ante el conflicto nunca es beneficiosa. Es más: es un sufrimiento inútil.

# 3.- Las precipitaciones no son buenas consejeras

El dicho «lo pensaré con la almohada» nos está indicado la necesidad de un plazo para decidir. Eso sí, no darse tiempo es una precipitación, pero dilatar la decisión puede dar lugar a «cerrar la herida» en falso, y a que la situación se cronifique.




Es lo que le ocurrió, según los historiadores, al filósofo Immanuel Kant: al parecer cuando tenía cincuenta años un vecino le ofreció en matrimonio a su bella hija. El filosofo le contestó: «Déjeme que lo piense». Reflexionó sobre las ventajas e inconvenientes del matrimonio, sobre la responsabilidad de los hijos, sobre la situación económica, etc. Cinco años más tarde dio por terminadas sus deliberaciones y se presentó en casa del vecino para pedir a la hija en matrimonio. El único problema fue que ésta se había casado y tenía dos hijos. Está claro que Kant pospuso en exceso su tiempo de reflexión.

# 4.- Pocas decisiones son absolutas y eternas

La muerte es la única experiencia humana irreversible, el resto de alternativas pueden ser modificadas a lo largo de la existencia. En muchas ocasiones, la angustia ante la necesidad de elegir una opción se produce porque se vive con tanta intensidad que parece el último acto que vamos a realizar en nuestra vida. La actitud adecuada ante el conflicto es convencernos de su temporalidad: aunque me cueste (dinero o energía) siempre puedo rectificar.

ALEJANDRO ROCAMORA BONILLA
Psiquiatra. Profesor en Centro de Humanización de la Salud. Exprofesor de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Comillas

También te puede interesar:

  • Cómo ser feliz
  • Claves para un amor sano
  • Aprender a quererse a uno mismo

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas a superar su miedo a elegir 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?
¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
¿Es mejor no dejarse llevar por los sentimientos?
Cómo convivir con un narcisista
Cómo ayudar a la familia de un suicida
El desafío emocional del cuidador de un dependiente

Comentarios

  1. Anónimo dice

    7 abril, 2016 al 3:53 pm

    Hola me encuentro en esa postura últimamente sufro de ansiedad, con todos los síntomas que se puedan imaginar, hago meditación desde hace 8 meses, soy mujer y tengo 47 años..intento desgranar el problema. Y es un cúmulo de cosas, pero estalle esté verano con unos sobrinos adolescentes me sentía nerviosa, ocupada, e incomprendida, y entre en discusión con uno de ellos y mi hermana. Fue terrible se fueron, y desde entonces me quedé mal y con ansiedad. Luego ha ido variando no se si también entre en cambios menstruales. Intenté pedir perdón, y hay cierta relación, nunca me gustaron los disgustos, pero a mi nadie me pidió disculpas, y no es la primera vez q noto abuso de la familia..en fin, intento no medicarme pero me está afectando en el humor, o falta de él, tensión, miedo a cambios..estoy cansada. Y desearía volver a ser un poco la de antes. Es como si todos los días fuesen iguales y eternos, aburridos, cansados..y deseo un cambio, pero a la vez me produce más ansiedad

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión