Las crisis forman parte de la vida. Todas las personas en un momento u otro atravesamos situaciones difíciles, problemáticas incluso límites a lo largo de la vida. A veces vienen de una en una y otras varias a la vez sumiéndonos en estados de confusión y angustia. No es infrecuente que alguna vez, en las situaciones límite, se nos haya pasado por la mente la disyuntiva entre morir o vivir. Sin embargo solo algunas personas recurren al suicidio como forma de salida de ese laberinto loco que enturbia la mente, otras buscan salidas que les permiten afrontar la dificultad fortaleciéndose en cada punto del camino y capacitándose para salir a un sitio nuevo de sí mismos.
Querer morir o vivir
En una crisis suicida, ¿qué es lo que hace la diferencia entre el deseo de vivir y el de morir?
La vinculación y el sentimiento de pertenencia son el alimento del deseo de vivir.
Una persona sometida a diálisis me hablaba en una ocasión de su idea convertida en deseo de quitarse la vida. Respondía a mi intento de reflejarle el dolor que supondría para su familia su muerte, diciendo lo siguiente: «No le importará a nadie. Mi mujer y yo hace años que dormimos en camas separadas, apenas nos hablamos, solo nos soportamos porque no hemos tenido el valor para romper nuestro matrimonio. Mis hijos ni me preguntan cómo estoy y, cuando se refieren a mí, lo hacen en términos despectivos. No tengo amigos que me visiten ni trabajo por realizar porque esta enfermedad me impide trabajar. ¿Qué hago aquí? Solo soy un estorbo, viviendo sujeto a una máquina que limita mi vivir diario y, sobre todo, ¡estoy tan solo! Ya no quiero vivir. Para mí, vivir es morir».
La dimensión social del hombre es fundamental para su desarrollo como persona. Necesitamos sentirnos pertenecientes e integrados en un sistema a partir del cual desarrollamos nuestra identidad personal. Cuando no es así, cuando es la desvinculación o el desarraigo el que domina la relación con el entorno personal, aparece el aislamiento, que se manifiesta en la falta de interés por los demás, la comunicación escasa y deficiente, el encerramiento en sí mismo favorecido por el fortalecimiento de mecanismos de defensa que acrecientan el muro ante la vida y el deseo de morir.
Los modelos aprendidos referentes al modo de afrontar las dificultades suponen un referente poderoso, así la imitación de repertorios de respuestas ante el estrés puede dar como resultado la muerte en los casos en los que personas significativas, en el dilema entre morir o vivir, optaron por el suicidio. Recuerdo una adolescente de 16 años que hasta en dos ocasiones se lanzó por el mismo balcón de su casa del que se había lanzado su madre apenas unos años antes. En una de esas ocasiones, por un desengaño amoroso. En la otra, por un suspenso y el temor a decepcionar a su padre.
Las familias desestructuradas suponen otra fuente de riesgo por las anomalías en la estructura de la personalidad que la falta de amor, la comunicación abierta y las carencias de cuidado y afecto pueden generar en sus miembros.
Por tanto, lo que marca la diferencia entre querer vivir y querer morir es el sentimiento de pertenencia a un grupo, a partir del cual desarrollamos nuestra identidad personal.
MARÍA GUERRERO ESCUSA
Psicóloga y profesora de la Universidad de Murcia
También te puede interesar:
- Primeros pasos para contener una crisis suicida
- ¿Se puede prevenir el suicidio?
- Cómo ayudar a la familia de un suicida
- ¿Cómo puede ayudar la familia a una persona con depresión?
- ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
- ¿Por qué me deprimo?
- ¿Qué no deben decirle a un depresivo su familia y sus amigos?
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas 😉
Yo solo quiero salir volando, ir a algún lugar remoto y dejar de preocuparme.
Yo he pensado varias veces en suicidarme porque padezco enfermedad bipolar, pero además porque siento que fracasé en mi vida. Fracasé con mi familia (esposa y 4 hijos), en lo profesional y económicamente. Voy a cumplir 69 años, estoy cesante y con afecciones a los huesos que me impiden caminar normalmente, con una familia desestructurada en la que a nadie le importan los otros y una madre de 80 años dependiente y con Alzheimer. No encuentro razón para vivir porque soy el culpable de la desestructuración de mi familia por mi comportamiento.
¿Alguien podría decirme por qué debería seguir viviendo?
Hola, Joaquín. No sé decirte una razón para vivir, pero sí te puedo decir que no creo que seas el culpable de la desestructuración de tu familia. Las personas son libres y, si no se cuidan entre sí, será también porque no quieren. Tú no eres el responsable de todo lo que sucede. Un abrazo.
Los problemas son una parte inseparable de la "vida", nos abrigan desde que nacemos, e innegablemente, ellos no discriminan a la persona, ni llegan a ella al azar. Cada uno de nosotros tenemos un significado distinto de él, al igual que vemos de formas distintas su manera de manifestarse. Para algunos sus venturas son desgracias para otros, así formándose un círculo vicioso, y perdurando éste en toda nuestra estadía.
Es razonable el llegar a un momento decisivo en el cual debemos elegir de qué manera dar una solución a aquellos problemas, sin importar su magnitud, porque al igual que la vinculación de los problemas en nuestra "vida", otra base de nuestro vivir, y de nuestro libre albedrío como seres pensantes que somos, sin distinguir creencias, son las decisiones. Éstas repercuten en el entorno y a su vez no sólo están moldeando nuestro "destino", sino que, el del mundo mismo también. Pero todo hace parte de nuestra corta estadía en ésta realidad creada a base de las decisiones de sus tan antagónicos huéspedes.
Una decisión enigmática para muchos, es la del suicidio, o anhelacion de la muerte. Aunque más que ser una decisión, es el deseo de adelantar algo que de por sí, es venidero e inevitable. Junto con esto, surgen muchas opiniones sobre su sentido moral, ético y humano, pero no son más que sólo repercusiones que realizan varios individuos por demostrar su sentido humanista y "salvador", lo cual termina siendo algo contradictorio, puesto que la muerte es en sí, es el sentido de la vida misma, por lo tanto no se puede salvar a alguien de un destino fijado en el momento de nacer y formar parte de este mundo, la muerte es la amante de la vida, y como amante de está, se complementan una a la otra, creando a unísono un solo camino, camino que debemos recorrer sean cual sean nuestras decisiones, y estás decisiones jamás deberán basarse en las conjeturas y pensamiento de otros, es algo que elegimos por nuestra voluntad, siendo lo suficientemente adeptos para ello.
Añadiendo a esto, sin impartir como ideal o decisión, sino realizando una posible reflexión a los problemas, podemos destacar de ellos también como elemento indispensable del universo, no sólo están presentes para crear situaciones precarias en nuestro recorrido, sino que es por ellos, que hemos evolucionado como seres, y habitantes de ese mundo, puesto que al igual que a la vida está complementada con la muerte, las soluciones (cambios) complementan a los problemas, siendo estos parte de los polos opuestos del destino, que a pesar de ser opuestos, como resultado final, comprende un mismo sentido. Cada uno de nosotros es quién debe definir lo "bueno" y lo "malo", igualmente definir y dar sentido a nuestro recorrido, pues somos las montañas, los ríos, las piedras, el guía y caminante de todo este camino, nosotros tenemos la elección de decidir y moldear nuestro propio destino, teniendo total convicción en ello, sin importar que decidimos finalmente.
Nunca había tenido depresión en mi vida…hasta que cometí varios errores el año pasado…bueno con la ayuda de dos doctores…eso ha hecho que ya no pueda vivir una vida normal…voy a esperar tres años y miro como evoluciona esto…siento que una parte de mi se murió…es muy triste para mi…lloró mucho…me he aislado…antes adoraba ir de fiesta, nadar ir a la playa…pero ya no puedo
Nunca estuve seguro de lo que debería hacer en mi vida, siempre dudaba de cualquier cosa. No hubo un momento de mi existencia en el cual me sintiera satisfecho por nada. Cuando las esperanzas se van, el miedo te consume y la soledad no te abandona te das cuenta de que la vida perdió el sentido para ti.
He tratado de encontrar ayuda lo mas que pude pero me di por vencido, ya no encuentro el motivo por el cual seguir viviendo.Todos los problemas, decepciones y tristezas fueron mas grandes que mi voluntad de mantenerme con vida y por consiguiente ahora decido terminarla.Creo que lo que pase fue demasiado como para que yo lo soportara, en especial una persona débil como yo.No tuve la oportunidad para despedirme en persona de amigos y familiares(los pocos que tenia)pero después de muerto eso ya no importa
No lo hagas, busca ayuda, por favor. Yo estoy leyendo esto porque, en parte, comparto el mismo deseo, sin embargo sé que no lo voy a hacer. Todos tenemos la fuerza para salir de donde estemos. Como dice la canción, «hasta los más mancos la siguen remando». Vamos, tú puedes. ¡Fuerza!
Cuando las esperanzas se acaban, cuando pierdes el sentido de la vida, cuando el dolor y el sufrimiento te consumen hasta dejarte sin nada por lo que vivir te das cuenta de que lo mejor seria desaparecer
Al leer los comentarios de las demás personas llega un pequeño alivio a mis pensamientos, unos llevan unos problemas muy grandes, infortunadamente pienso que el mio es uno de ellos. Aunque tengo pensamientos suicidas no tengo la fuerza para hacerlo, simplemente creo que el mundo ya no me atrae que la felicidad no es para todos y disimular día a día cada vez es más difícil, sin embargo esperare a ver que pasa, si algún día llega ese valor que necesito para desaparecer.
Amo la vida, pudiera estar horas admirando con asombro la belleza del cielo, las personas caminando, como todos estamos aquí y hacemos lo mismo pero a su vez son historias y experiencias muy distintas unas a otras, la vida me asombra y amo la vida … pero no la quiero para mi, siempre fui una espectadora de la vida por q creía q no merecía tener una historia propia hasta q un día me llene de valor y dije: esta vez seré la protagonista, tengo el control.. y hoy con certeza puedo decir q no es q no lo merezca, realmente no quiero ser protagonista de ninguna historia y ya no puedo regresar a ser espectadora, la vida es bella pero no la quiero para mi.
La vida es tan Hermosa si dejas de ver el drama, solo tu podras encontrar tu proposito, porque ninguna situacion, rechazo, problema deberia de alejarte de lo que eres tu como persona. La ciencia ha intentado llegar a exponer soluciones y tratamientos a "enfermedades mentales" Pero siempre he creido en la ensencia que tiene un ser humano y el poder increhible de sobreponerse a cualquier adversidad no lo supera nada. No importa cuanto te hayan o te hayas lastimado, estas en este mundo con un fin, busca muy dentro de ti y encuentralo, solo para ti, sin pensar en nadie mas.
Es hermoso y valioso lo que escribiste sobre querer morir o querer vivir. Gracias. Espero que continúes ayudando.
Estoy asombrado y muy asustado de todos estos comentarios e historias … Pero doy gracias por ponerme en frente este artículo ya que, me hizo darme cuenta de lo pequeño que es mi problema a comparación de los aqui presentados y francamente harè algo para qutarme está depresión porque no quiero avanzar hasta donde ustedes han llegado Perdón
Por decirlo así pero es la verdad No Quiero llegar a ese grado y harè todo lo necesario para salir de esto.
Muchas gracias…..harè caso a los consejos de mis amigos y familiares que estoy haciendo pasar pesares por mi estúpida actitud….hagan lo mismo
Tomaré lo que me han recomendado para la depresión y seguiré acudiendo a ese lugar donde siento que la luz divina de Dios me hace sentirlo.
Muchas gracias y Vivirè la VIDa que quiero porque Ya quiero volv a vivir.
Sinceramente he leido todo lo que escribiste. Me encantaria poder ayudarte. Vivo algo parecido, mi mamá sufre depresion. La verdad es que siento que en parte ella me trasladó la perdida de sentido a la vida, siento que aun estoy a tiempo de recuperarlo. Te aconsejo que vos tbm lo hagas. Ojalá nos vaya bien a los dos, porque es muy triste sentirnos asi
Estoy leyendo sus comentarios y como los comprendo. Lloro al leerlos. Ojalá Dios los ayude y salgan adelante. Lo deseo de todo corazón.
Soy leo tengo 46 no aguanto mas el dolor de vivir me canse hace 5 años murio mathias mi hijo y quiero irme con el me canso la vida
Hola … yo he tenido mucho el pensamiento del suicidio por un largo tiempo, lo intente una vez pero no funciono fue mas drama que acción. Desde hace un tiempo me enferme y al pasar los días he empeorado vivo en una montaña rusa puedo amanecer mejor o puedo empeorar sin previo aviso a un grado donde escribir esto me esta doliendo y literal me duelen mis manos mis brazos llegando hasta mi alma. Después de un par de años se llego a un diagnostico de una enfermedad autoinmune crónico la única fortuna es que no es degenerativa pero en la actualidad estoy en una crisis muy fuerte donde el dolor no me deja respirar profundo solo respiro de una manera muy suave caminar es un martirio y pues también un reto. sumen eso a un desengaño mi pareja tuvo otra relación y lo descubrí aunque meses antes lo deduje y reclame no se si estuvo bien o mal … lo malo es que me convenció al grado de pensar que yo estaba loca por pensar tanta tontería y lo sigue asiendo no se si sigue engañándome pero sigue mintiendo y eso me mata … esto fue la cereza del pastel … a se me olvidaba llego a mi trabajo una mujer que me ocasiono muchos problemas y la muy sínica después de tiempo me pregunta que como he aguantado … que admira como se me no le doy importancia a las cosas pero que es algo que a ella le molesta de mi … así que una enfermedad crónica que en este momento pinta pero para sumar otra y lo peor posiblemente degenerativa después sigo en mi trabajo tolerando a esta mujer que se la pasa diciendo cosas que agreden y al principio le contestaba pero ella decía que si yo me ponía el saco no era su problema que no era por mi, lo deje por la paz. Y el final y posiblemente muy doloroso los engaños la desilusión, tantos adjetivos por decir pero terminarían en lo mismo dolor del corazón… me duele mi mente, mi cuerpo, mi corazón y mi alma … todos dicen mil cosas y las escucho pero solo son como un torbellino de palabras sin sentido, me duele vivir me duele respirar ya me canse … estoy cansada y mas de aparentar una sonrisa porque si me ven triste me comienzan a acosar con su dios esta , se fuerte, ponle empeño, no te desanimes, eres muy exagerada, eres muy quejosa, te ahogas en un baso de agua, dios no da nada que uno no pueda soportar, etc… me canse, les doy una sonrisa para no escuchar su letanía, sonrío a mi pareja para que no me diga "es que ve la geta que traes", me canse de escuchar que dios esta me canse de los demonios que inundan mi mente de pensamientos donde solo resalta de desconfianza a mi pareja … odio pensar tanto pues ya decidí seguir en la misma situación así que no entiendo porque mi cabeza no entiende… ya me canse lo he pedido miles de veces deseo morir, no ayudo a nadie, a nadie le soy importante (mis padres se preocupan por mi y entiendo que están lejos y les es difícil acompañarme pero ni lo intentan… aunque creo que es mejor pues escuchar la letanía de que eres fuerte, nada te vencerá no deseo) cuando estoy sola me agrada ese sentir de que solo estoy yo en el universo es lindo … pero lo que me duele es estar con la gente que se supone y me quiere y sentirme sola, sentir tantas cosas que siento y me arrebatan todavía mas el aliento deseando buscar la forma de ya no estar de perderme y no saber de nada y nadie… ya no tengo metas se frustraron, yo decía ver la forma para mejorar mi salud y solo noto que entre mas me empeño peor me pongo, mi pareja trato de creer pero siempre encuentro algo que levanta mis sospechas y hace que me aleje y pues si la otra esta lejos y uno se aleja pues termina habiendo un mar de por medió se que yo lo estoy incitando con los reclamos pero estoy adolorida muy decepcionada y triste … para que luchar ya me canse mi cuerpo ya se canso y quiero terminar con todo sin ruido sin nada solamente un día acabar pero no tengo el valor y es lo que me limita aunque la desesperación esta siendo un motivador que no puedo negar que orilla cada vez mas … pero a la vez quiero encontrar esas ganas de volver a sonreír de esa sonrisa que sale de lo mas profundo de mi … no la encuentro
Solo quiero dejar de sufrir. Es cierto el artículo. Uno solo desea pertenecer al grupo. Somos seres sociales por biología, seguramente habrá personas que se sientan mejor solas, no lo dudo, yo personalmente tengo un trauma porque mis padres me apartaron de la sociedad. Es muy triste pero es lo que hay. Desde pequeño sufro ansiedad y he leído bastante acerca de este trastorno como para saber que una deficiente educación en los primeros años te puede marcar la vida. Ahora solo pienso en el suicidio y aconsejo a todos los padres: si queréis hijos pensad que es la responsabilidad más grande que puede tener una persona, si no estáis muy seguros olvidaos de tener descendencia, es preferible no crear traumas, no crear sufrimiento.
Precisamente, amigo, ahora estoy en este dilema. Pensé que tener un hijo podría ayudarme a salir de la depresión. Ahora estamos con pruebas que le hacen a mi mujer, que no sabemos si está embarazada. Y este deseo de salir adelante teniendo un hijo me ha llenado aún mas de dudas. Ella lo desea mucho. Solo sabe parcialmente lo que me sucede (remordimientos por un hecho en el pasado, problemas con el trabajo), pero todo esto es un gran problema para mi día a día. Gracias por escucharme.
Yo sobre los 10 años sufrí una crisis de ansiedad y desde entonces mi vida cayó en picado. He perdido mi juventud, he estado encerrado siempre como un ermitaño y todo gracias a mis padres. Sé que es muy fácil echar la culpa a los demás, como siempre me dicen, pero mi caso si se puede considerar una excepción. Ahora solo pienso en la muerte y es irónico pues a pesar de mi temperamento siempre he tenido ilusiones grandísimas por la vida y por proyectos. No puedo soportar más el trauma que me han causado. Solo escribo esto por casualidad, por puro desahogo, sin intención de dar pena.
Queridos desconocidos he leído cada uno de sus comentarios sobre el artículo, yo decidí leerlo porque el 24-09-15 mi corazón se detuvo después de q se suicido una prima y hoy estoy buscando una explicación a lo ocurrido. Y después de leer sus comentarios me da tanta tristeza de que piensen en algún momento de su vida en llegar a hacerlo (suicidarse) en lugar de buscar ayuda profesional cómo un psicólogo o psiquíatra.
En verdad q todo tiene solución menos la muerte ye el dolor con el que queda la familia, amigo y conocidos.
Lo único q le pido es q piensen muy bien las cosas y q si no pueden con un problema busquen ayuda
Todo en esta vida cuesta dinero: las terapias, los medicamentos, el tiempo que dejas de trabajar, el tiempo que le quitas a los demás cuando les pides ayuda. Entre más tiempo pasa, sientes que le debes más y más a los demás y a la vida; y que, si mueres, terminas con tu deuda.
Yo no se si sere capaz de suicidarme algun dia pero si tengo claro que me gustaría desaparecer de este mundo para siempre
siento como tu
A mi el suicidio ni se me pasa por la cabeza aunque si deseos de estar muerto de un modo continuo. No sólo fantaseo con que me diagnostican enfermedades mortales o que me encuentran muerto sino que encuentro paz en esos pensamientos. Tengo hijas que me adoran y amigos que me apoyan de manera incondicional. Sin embargo no soy capaz de superar el abandono de mi mujer. No es que quiera volver con ella. Es el sentimiento de fracaso, de decepción, de sobrar para que la otra persona sea feliz.
Hago cosas que me realicen que antes no hacía como deporte, escribir, cuidar mi aspecto y soy mejor en todos los aspectos que antes pero nada aplaca el sentimiento de no soportar ser yo, de ser más feliz dejando de existir.
Hola Señores De : Cuida Tu Salud Emocional , ¿Quisiera Saber Porque Las Personas Tratan Muy Mal A Los Suicidas O A Las Personas Que Ya No Quieren Vivir Mas Y Que Desean Morir En Paz ?
Seria De Mucha Amabilidad Que Me Respondieran Esta Pregunta .
Gracias .
´La nota trata el tema del suicidio como una elección entre dos caminos: enfrentarse o no a las dificultades.
No menciona enfermedades psiquiátricas graves, como el Trastorno Afectivo Bipolar, con una alta tasa de suicidio. Nadie "quiere" suicidarse. Lo que quiere es terminar con el sufrimiento psíquico al que puede llevar una depresión mayor. Estamos hablando de enfermedad, no de preferencias..
Yo no quiero pertenecer a ningún grupo. Si perteneces a un grupo, no eres libre, porque tienes que obedecer a los que lideran el grupo. La única forma de ser libre es no pertenecer a ningún grupo ó morir. Si perteneces a un grupo, no eres libre. Yo creo que es mejor estar solo ó morir a ser un esclavo de la sociedad.
Apreciado, lector, te agradecemos que hayas sido tan franco con lo que sientes y que hayas confiado en nosotros para contarlo. Nos expones que has decido quitarte la vida porque sientes que has “tirado tu vida por la borda por una mentira”. Dices que ahora eres “consciente” de que has “destruido toda posibilidad” de conseguir tu mayor deseo. Del mismo modo, nos explicas que antes tu vida “iba sobre ruedas”, es decir, que no tenías problemas especialmente importantes, y que esto cambió porque en un momento dado en tu vida “no supiste resolver adecuadamente un problema”.
Dado que dices que deseas la muerte y parece que tienes decidido matarte (la decisión es tuya y, por supuesto, la respetamos), ya no pierdes nada porque comentemos algo sobre lo que explicas. No pienses que esto te pasa a ti, sino a un buen amigo tuyo. Este amigo te explica que toda su vida ha ido sobre ruedas, que se le ha presentado un problema complicado, que no ha sabido resolverlo de manera adecuada y que ha vivido una mentira que le ha llevado a no alcanzar lo que deseaba. ¿Qué pensarías de lo que te cuenta? Piénsalo detenidamente. Ya sabes: no eres tú, es tu amigo.
Lo primero que se nos ocurre es que no conocemos a nadie que toda su vida durante todo el tiempo vaya “sobre ruedas”. A lo mejor hay gente así, pero al menos nosotros no la conocemos. Cuando dices que el mundo no es como tú creías que era, efectivamente puedes estar diciendo una gran verdad.
Por otra parte, muchas veces nos equivocamos, se nos presenta un problema y, de primeras dadas, no sabemos resolverlo. Hay cosas que se resuelven más adelante y hay problemas que no solucionamos. Hay que aceptarlo. Esto pasa bastantes veces. A todas las personas.
Y a veces tampoco conseguimos lo que queremos. Esto también pasa en muchas ocasiones. Y a todos nos pasa unas cuantas veces. Y también ocurre que uno desea algo con muchas ganas y, cuando lo consigues, te das cuenta que no era tan importante e incluso que no te hace feliz, que otra vez estabas equivocado.
Si tu amigo te dice que ahora es consciente de que ha estado viviendo una mentira que le ha llevado a un callejón sin salida, ¿qué le dirías? A lo mejor, le podrías decir que darse cuenta de ello, ya es un buen comienzo.
¿Por qué no te tratas como si tú fueras tu mejor amigo?
Como tienes decidido quitarte la vida, no pierdes nada por probar a cambiar la mentira por una verdad y salir en sentido contrario por el callejón en el que te has metido. En la vida, siempre se puede comenzar una nueva forma de vida. Cada día, vuelve a salir el sol. Por probar, no pierdes nada, ¿qué es lo que podrías perder a estas alturas?
Mi vida iba sobre ruedas hasta que me topé con un problema que no supe resolver adecuadamente. A partir de ahí, llevo más de ocho años viviendo un infierno (problemas con el alcohol, problemas psicológicos, adicción a las prostitutas, problemas familiares, aislamiento social, fracaso en los estudios,…). Hace once días, accidentalmente tuve una experiencia muy cercana a la muerte. Y acabo de darme cuenta de que he tirado mi vida por la borda por una mentira. Intentando conseguir lo que más deseaba lo he destruído todo, y ya no hay vuelta atrás. Paradójicamente, yo mismo he destruído sin saberlo todas las posibilidades que tenía de conseguir mi deseo. El único problema es que el mundo no es cómo yo creía que era, en eso me engañaron. He luchado para resolver problemas que yo mismo he creado. ¿Y todo para qué? Para nada.
Ahora deseo la muerte, pero no es como antes. No es como cuando gritaba que quería suicidarme, pero por dentro sabía que no era capaz. Ahora deseo la muerte de verdad, sin que nadie lo sepa, sin dramatismos, sin historias,… ahora ya da igual estar vivo ó estar muerto. Ni siquiera sé si me suicidaré, porque da igual estar vivo ó estar muerto, es la sensación de haberlo perdido todo, y darte cuenta de que no puedes culpar a nadie ni tampoco a ti mismo. Es como si hubiera estado escrito que las cosas iban a pasar así. Todo por haber creído en mentiras, todo por no haber sabido ver la verdad. Perdí mi adolescencia poniendo las bases para conseguir mi deseo en la edad adulta. Y luego perdí mi edad adulta destruyendo todas las bases que había puesto. Ya no puedo volver a la adolescencia a aprender lo que debí a aprender y nunca aprendí. Ya no puedo volver atrás a recuperar todos los años que perdí. Yo solo, sin darme cuenta, he destruido todas las vías que podían llevarme a conseguir mi deseo. Y ahora es cuando soy consciente de ello. Intentando evitar una desgracia, yo mismo la he provocado. Y ahora nada tiene sentido.
¿La diferencia entre querer vivir o querer morir? Es difícil preguntarse eso cuando ya para ti la muerte ha dejado de ser un drama, y cuando la vida carece totalmente de sentido. Es difícil.