Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

20 consejos para dormir bien

Dormir bien es una de las necesidades más importantes para nuestro organismo, ya que es durante las horas de sueño cuando nuestro cuerpo se recupera de la actividad diaria. No poder dormir o las horas suficientes se ha convertido en un grave problema para muchas personas. Dormir es algo tan natural que no reparamos en su trascendencia hasta que se nos presentan problemas de insomnio. Aquí tienes 20 consejos para dormir bien y crear unos buenos hábitos de descanso, de manera que evitemos esas largas noches en vela.

Consejos para dormir bien


# 1.- Sin luz

El cuerpo humano tiene una glándula llamada pineal sensible a la luz y que produce melatonina, también conocida como la hormona del sueño, cuando disminuye la luminosidad. Así pues, para dormir bien, se requiere que la habitación esté a oscuras, sin luces encendidas, ni ventanas por donde entre la luz de las farolas. Como no siempre es fácil que una oscuridad sea absoluta, para dormir mejor, valora el uso de antifaz para cubrirte los ojos.

# 2.- En silencio

El silencio es muy importante para conciliar y mantener el sueño. En caso de que no sea posible, piensa en el uso de tapones para los oídos.

# 3.- Temperatura

Duerme en una habitación bien ventilada, evitando el exceso de frío o calor. Cuando estamos dormidos, la temperatura interna del cuerpo baja, así que no es raro que los pies se enfríen, esto puede producir malestar y, por eso, nos despertemos. Si hace mucho frío, usa calcetines o una bolsa de agua caliente para dormir bien.

# 4.- Comida

Entre los consejos para dormir bien, los expertos coinciden en señalar la necesidad de cenar al menos una hora y media antes de ir a cama e igualmente aconsejan no acostarse con hambre. No tomes algo dulce antes de dormir ya que eleva la glucemia y dificulta el sueño, además provocará que te despiertes en mitad de la noche cuando ésta comience a bajar.

# 5.- Bebida

Por otra parte, para dormir bien, se recomienda también evitar las bebidas excitantes, como los refrescos de cola, el café y el té. No tomes ningún líquido las dos horas antes de irte a dormir. Esto hará que te levantes menos para ir al baño.

# 6.- Drogas y alcohol

No consumas drogas ni alcohol. Muchas personas creen que el alcohol y las drogas los relajan y producen somnolencia, pero no es así. El alcohol y las drogas perturban el sueño y aumentan las probabilidades de despertarnos a mitad de la noche.

# 7.- Rutina

Procura acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que su cuerpo entre en un ritmo de sueño, lo que hace más fácil quedarse dormido y levantarse por las mañanas. Además recuerda ir al baño justo antes de acostarte para evitar levantarte durante la noche.

# 8.- Contaminación electromagnética

Mirar la pantalla del ordenador, tener el móvil u otros aparatos que precisen un transformador cargándose cerca de la cabecera de la cama puede producir alteraciones del sueño.

# 9.- Televisión

Si ves la tele, que no sea una película o un programa que cause mucha tensión. Eso sucede con frecuencia en los programas que se emiten por la noche, que tratan de captar nuestra atención generando gran expectación en la audiencia.

# 10.- El mito de las ocho horas para dormir bien

Los expertos aseguran que las horas de sueño dependen de cada persona y, por supuesto, de la edad.

# 11.- Cuidado con la siesta

Mantén horarios regulares de alimento, ejercicio y sueño evitando las siestas. Si haces siesta, que no dure más de media hora.

# 12.- Hacer ejercicio

No hagas ejercicio justo antes de acostarse (excepto si son de relajación), porque actuará como un excitante estimulando el organismo.

# 13.- Dormitorio

Los expertos recomiendan usar el dormitorio sólo para dormir. Procura no ver la televisión o trabajar en la cama porque te costará más trabajo dormirte. También compartir la habitación puede afectar el sueño, en especial si la persona con la que comparte la habitación es inquieta o ronca. Si su compañero de cama interfiere constantemente con su sueño, considera la posibilidad de tener habitaciones separadas.

# 14.- Colchón

Es muy importante dormir en un colchón cómodo. En caso de compartirlo, asegúrate que sea del tamaño adecuado.

# 15.- Pijama

Procura que la ropa que uses para dormir no sea ni muy holgada ni tampoco muy apretada. El tejido más recomendable es el algodón por ser un tejido que transpira y regula la temperatura corporal.

# 16.- Relajación

Más consejos para dormir bien: puede ser muy útil practicar ejercicios de respiración o posiciones suaves de yoga antes de ir a la cama. Compra algún CD de música relajante para iniciar el sueño. Tomar un baño caliente, ducha o sauna antes de acostarse, ayuda a conciliar el sueño, ya que el cambio de temperatura que se produce le da la señal al cuerpo de que es hora de dormir.

# 17.- Plantas que nos ayudan a dormir mejor




Puedes aprovechar también los efectos relajantes de determinadas plantas para ayudarte a conciliar el sueño. Entre las plantas más populares para aliviar los síntomas del insomnio, está la valeriana, la passiflora o la pavolina, más conocida como amapola.

Otra muy popular es la tila, que es un remedio natural contra el nerviosismo. Asimismo, la melisa, que en algunos lugares es llamada hoja de limón, apacigua los estados de estrés gracias a sus cualidades relajantes.

El lúpulo también tiene propiedades relajantes. Aunque sea más conocido por ser uno de los ingredientes en la elaboración de la cerveza, el lúpulo también contribuye a conciliar el sueño. De hecho, antiguamente, era habitual que se utilizasen flores de lúpulo para rellenar las almohadas porque sus efluvios favorecen disfrutar de un descanso reparador.

Todos estos remedios naturales, que puedes encontrar en herbolarios, se pueden tomar en comprimidos o en infusiones. En estos establecimientos, seguro que pueden proporcionarte más consejos para dormir bien haciendo uso de infusiones naturales.

# 18.- Actitud

Antes de dormir, ve desacelerando tu actividad para bajar las revoluciones, no hagas tareas que requieran mucha concentración, ni trabajes hasta última hora. Además evita las discusiones antes de acostarte y no te lleves los problemas a la cama. El estrés puede producir insomnio: cuanto más desesperas por no poder dormir, más riesgo corres de quedarte despierto mirando el techo.

# 19.- Despertador

consejos para dormir bienEvita despertadores cuyo dispositivo mecánico haga ruido o con alarma muy estridente, ya que es muy desagradable para el cuerpo que lo despierten con un gran sobresalto y de manera repentina.

# 20.- Medicamentos

Algunos tratamientos interfieren en la calidad del sueño. Por otra parte, hay gente que precisa de medicamentos para lograr dormir. Estos se deberían de tomar de manera puntual y tratar de ir reduciendo la dosis o prescindiendo de ellos a medio plazo.

Si tú eres de los que les cuesta decir «dulces sueños», seguro que estos consejos te van a ayudar a dormir mejor.

Y a ti, ¿te han funcionado otros consejos para dormir bien? ¿Cuáles?

NOELIA BALLESTEROS

También te puede interesar:

  • 10 medidas prácticas para reducir la ansiedad
  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
  • ¿Qué puede hacer la familia de un depresivo para ayudarle?
  • El desafío emocional del cuidador de un dependiente
  • Cómo ‘sobrevir’ psicológicamente al desempleo

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Cómo evitar las compras compulsivas
Tomar riesgos para ser feliz
Burundanga, ¿la droga cuyo efecto es la sumisión?
Cómo superar el impacto psicológico del paro
8 mitos sobre la depresión
¿Creer en algo trascendente nos ayuda a vivir más felices?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión