¿Cuál es la fórmula para lograr que en una relación afectiva los engranajes encajen y funcionen como es necesario?
Para Alfonso Echávarri, psicólogo y coordinador de Programas en el Teléfono de la Esperanza de Navarra, una relación de pareja sana y sólida se fundamenta en los siguientes componentes básicos: respetarse, compartir, comunicarse y transigir.
Los vídeos que puedes ver a continuación dan las claves sobre cada uno de estos elementos para ‘construir’ un amor saludable:
Respetar a nuestra pareja consiste en aceptar que existen diferencias en ideas, gustos y hasta maneras de entender la vida; implica aceptarla con los elementos que caracterizan su personalidad; y también tiene que ver con la educación en el trato y las buenas formas.
Para poder compartir, es preciso que ambos miembros de la pareja se reconozcan completos, sin dependencias. Lo de las medias naranjas no funciona. Por otra parte, una pareja tiene que compartir tiempo. Pero tiempo de calidad.
Transigir supone contemplar la posibilidad de que el otro tiene su parte de razón, lo cual nos lleva necesariamente a la negociación, en la que hay que ceder en algo para que nuestra pareja, a su vez, ceda en otro aspecto.
Comunicarme con mi pareja es fundamentalmente cuestión de actitud, de reconocer que “tú eres importante para mí”.
También te puede interesar:
- ¿Por qué fracasan nuestras relaciones de pareja?
- Cuando confundimos amor con dependencia
- Condiciones para alcanzar el amor duradero
- Novio es el que NO-VIO
- Saber si una relación es de dependencia emocional
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, compártelo 😉
Hola. Con todo respeto, permíteme agregar que «una relación de pareja sana y sólida» se fundamenta también en otro ingrediente básico: la tolerancia. Las mujeres, como nos gusta más el diálogo, tenemos un poco de ventaja para manejar las relaciones. Así que éste es mi consejo para nosotras: mujeres, para que el ♥ amor florezca, más tolerancia.
Gracias por tan buen artículo y acertado a la vez. Sé que va a ser de mucha ayuda a los que lo leemos y, sobre todo, para ponerlo en práctica en la vida de pareja. Éxitos.
¿Acaso no es sentirse superior al otr@ expresarse con furia e insultando a tu pareja?, ¿no es sentirse superior? Sin darse cuenta, dejar planchad@ a tu pareja por un incidente, en vez de ser realista y pensar que fue eso un accidente y ser comprensivo, en muchas ocasiones pasa esto y yo lo he vivido, aunque después te diga «no fue mi intención», pero la expresión salió del alma. ¿Qué opinan?