Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

Cómo lograr una sana relación de pareja

relaciones de pareja
¿Cuál es la fórmula para lograr que en una relación afectiva los engranajes encajen y funcionen como es necesario?

Para Alfonso Echávarri, psicólogo y coordinador de Programas en el Teléfono de la Esperanza de Navarra, una relación de pareja sana y sólida se fundamenta en los siguientes componentes básicos: respetarse, compartir, comunicarse y transigir.

Los vídeos que puedes ver a continuación dan las claves sobre cada uno de estos elementos para ‘construir’ un amor saludable:

Respetar a nuestra pareja consiste en aceptar que existen diferencias en ideas, gustos y hasta maneras de entender la vida; implica aceptarla con los elementos que caracterizan su personalidad; y también tiene que ver con la educación en el trato y las buenas formas.

Para poder compartir, es preciso que ambos miembros de la pareja se reconozcan completos, sin dependencias. Lo de las medias naranjas no funciona. Por otra parte, una pareja tiene que compartir tiempo. Pero tiempo de calidad.

Transigir supone contemplar la posibilidad de que el otro tiene su parte de razón, lo cual nos lleva necesariamente a la negociación, en la que hay que ceder en algo para que nuestra pareja, a su vez, ceda en otro aspecto.

Comunicarme con mi pareja es fundamentalmente cuestión de actitud, de reconocer que “tú eres importante para mí”.

También te puede interesar:

  • ¿Por qué fracasan nuestras relaciones de pareja?
  • Cuando confundimos amor con dependencia
  • Condiciones para alcanzar el amor duradero
  • Novio es el que NO-VIO
  • Saber si una relación es de dependencia emocional

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, compártelo 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Sueño y estado de ánimo
El silencio nos libera del ruido mental
El alcoholismo es hereditario y otros mitos
¿Qué es el miedo?
Convivir con un enfermo crónico
¿Por qué me deprimo?

Comentarios

  1. Rossie - Factor EX dice

    27 octubre, 2014 al 10:37 am

    Hola. Con todo respeto, permíteme agregar que «una relación de pareja sana y sólida» se fundamenta también en otro ingrediente básico: la tolerancia. Las mujeres, como nos gusta más el diálogo, tenemos un poco de ventaja para manejar las relaciones. Así que éste es mi consejo para nosotras: mujeres, para que el ♥ amor florezca, más tolerancia.

    Gracias por tan buen artículo y acertado a la vez. Sé que va a ser de mucha ayuda a los que lo leemos y, sobre todo, para ponerlo en práctica en la vida de pareja. Éxitos.

    Responder
  2. Fraseal dice

    12 agosto, 2013 al 8:52 am

    ¿Acaso no es sentirse superior al otr@ expresarse con furia e insultando a tu pareja?, ¿no es sentirse superior? Sin darse cuenta, dejar planchad@ a tu pareja por un incidente, en vez de ser realista y pensar que fue eso un accidente y ser comprensivo, en muchas ocasiones pasa esto y yo lo he vivido, aunque después te diga «no fue mi intención», pero la expresión salió del alma. ¿Qué opinan?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión