Que la depresión es una enfermedad extremadamente penosa es algo que testimonian todos cuantos la han sufrido. También quienes, por razones de su profesión, les acompañan en ese doloroso proceso. Dicen los psicólogos y los terapeutas expertos en cómo ayudar a una persona con depresión que el sufrimiento del depresivo es terrible y no comparable a ninguna otra enfermedad. Hasta el extremo, según aseveran, de que muchos de ellos cambiarían su enfermedad por cualquier otra dolencia.
El insufrible tormento que confiesan padecer se pone de relieve cuando se constata que muchos de los depresivos piensan en la muerte como la salida menos mala o, mejor aún, como una verdadera liberación. Quizá sea esa la mayor tragedia a que debe hacer frente el deprimido: comprobar que la tristeza que le paraliza es tan profunda que ha aniquilado lo último que, según reza la sabiduría popular, se pierde: la esperanza. Y, desgraciadamente, no se trata de algo puramente retórico. Según solventes estudios hasta el 40% de los suicidios van asociados a enfermedades depresivas.
Decálogo para ayudar a una persona con depresión
La familia como factor terapéutico. La importancia que, en tales circunstancias, adquiere la familia como elemento de contención y ayuda merece ser destacada. En medio de la experiencia de desconcierto, de estrés y, frecuentemente, de impotencia ante el sufrimiento en el que se debate la persona querida, se convertirá en un valiosísimo instrumento para ayudar a una persona con depresión si sabe mantener el temple, controlar la ansiedad y actuar siguiendo las pautas que, de acuerdo a lo que recomiendan los expertos, son las más indicadas en el trato con alguien que padece una grave depresión. Subrayaré algunas de ellas:
# 1.- Ponerle en manos de profesionales
La depresión es una enfermedad grave. La intervención terapéutica sobre el depresivo no puede dejarse en manos de aficionados que, con consejos inocuos e indicaciones, a veces, contraproducentes, creen poder sacarle del pozo de desolación en el que se siente hundido. El principio de la sanación pasa por persuadirle de que precisa la intervención de especialistas en psiquiatría o en psicología. Convencerle, no siempre resultará fácil, pero es absolutamente imprescindible. El tacto y la delicadeza con que realicen esa tarea contribuirán a vencer resistencias y superar recelos. En cualquier caso, la familia deberá mostrarse persistente a este respecto, dispuesta siempre a acompañar al enfermo a la consulta médica y no oponerse, si así lo aconsejan los profesionales, a su internamiento.
# 2.- Ayudarle a aceptar la depresión
Nadie es culpable de padecer una enfermedad. Cuando ésta se instala en una casa, tanto quien la sufre como quienes le rodean quedan profundamente afectados. Es difícil para la persona enferma aceptar su condición de tal. Tampoco es fácil para el resto e la familia. Sin embargo, el principio de todo proceso terapéutico pasa por asumir esa situación. Reconocer el hecho, aceptar las limitaciones que supone para el enfermo y para su entorno, reevaluar la relación emocional que se mantiene con él, modificar las expectativas que pudieran tenerse y ayudarle a que, tras el natural periodo de negación, tristeza o rabia, acepte lo que no está en sus manos evitar. Si eso se consigue y se mantiene el propósito de colaborar con los expertos en salud mental, se habrá entrado en la vía que conducirá a aminorar las consecuencias de la depresión.
# 3.- Estar a su lado
Quienes nunca hemos experimentado un episodio depresivo tenemos dificultades para entender el grado de sufrimiento, desamparo y pérdida de sentido en que queda sumido el depresivo.
No necesita piadosas recomendaciones, ni constantes invitaciones a que levante el ánimo o a que ponga más de su parte. ¡Cómo si eso fuera algo que depende de su voluntad!… Necesita de personas empáticas que no le juzguen, que le muestren comprensión, que, sencillamente, sepan estar a su lado.
# 4.- Respetar sus silencios
Para ayudar a una persona con depresión, hay que hacerle llegar que se es consciente de su pesar y se está dispuesto a respetarle. Disposición a escucharle, si quiere hablar, y comprensión y respeto, si prefiere guardar silencio. Sin olvidar que la tendencia al aislamiento y la dificultad comunicativa forman parte de la sintomatología del depresivo.
Es absurdo presionar a una persona con depresión para que se muestre sociable. ¡Cómo si eso fuera algo que estuviera a su alcance! Esas actitudes le tensionan y le hacen sentirse más solo ante la evidencia de que quienes le rodean no parecen percatarse de las limitaciones que le impone su enfermedad depresiva y del profundo dolor que las mismas le producen.
# 5.- No pedir explicaciones al depresivo
Sencillamente, porque no las puede dar. Tampoco él sabe qué le pasa y por qué ha caído sumido en una depresión. Exigírselas es una torpeza que le provocará irritación. Y que reforzará su convicción de no ser entendido. Demandar explicaciones racionales para algo que nada tiene que ver con la razón, no es, si se me permite la redundancia, nada razonable y refuerza al depresivo en su experiencia de profunda soledad. Lope de Vega que sufrió graves depresiones, dice: “Si me preguntase a mí mismo qué mal tengo, no sabría responderme, por mucho tiempo que lo pensase”.
# 6.- Huir de los consejos
Las invitaciones a que se anime, a que ponga de su parte, a que salga, a que se divierta, a que participe en actividades… son indicaciones condenadas al fracaso. Simplemente, porque no está en sus manos seguirlas. Refiriéndose a su experiencia terapéutica, recordaba el Dr. Vallejo Nájera que casi todos los que han padecido una depresión referían, pasado el tiempo, la angustia que les producían esas consignas dictadas por la buena fe de sus allegados. Sin entender que el bloqueo que sufre le lleva a ver cualquier tarea, por rutinaria o nimia que parezca, como una carga abrumadora.
# 7.- No presionar a la persona depresiva
De ahí la importancia de evitar consignas en ese sentido. La depresión, ya lo dijimos, no es algo que se elija. Tampoco algo cuya superación dependa de la libre voluntad. Insistirle para que se comprometa con actividades con las que no se siente cómodo resulta contraproducente. Lo explica gráficamente, de nuevo, Vallejo Nájera: “La depresión imposibilita para el disfrute de nada. Si le lleva a una película cómica, ‘le llevé para ver si se reía un poco’, sólo percibirá el enorme esfuerzo que le cuesta salir de casa, que no es capaz de seguir la acción del film porque se fatiga su atención, que los demás ríen y el permanece indiferente y que tiende a ensimismarse dando vueltas a sus negros pensamientos sin atender a la proyección. Si ocurre esto en algo pasivo y agradable como ver una película cómica, podemos deducir cómo queda aplastado si se le obliga a acudir al trabajo, a enfrentarse con un problema o una ardua tarea para la que se siente incapacitado”.
# 8.- Trasmitirle esperanza
La vivencia depresiva es, lo venimos diciendo, difícilmente definible. La pena, la desesperanza, la angustia, la desgana, la sensación de impotencia se amalgaman en lo más hondo del alma y hace que quien experimenta tan desasosegantes emociones, se perciba como en un callejón sin salida, como en una oscura mazmorra de la que jamás podrá ser liberado. Quienes le son más próximos siempre podrán ofrecerle una pizca de esperanza. Y hacerlo con legítima coherencia persuadiéndole de que, aunque en esos momentos no pueda entenderlo, sí que hay salida de esa cárcel y luz al final de su túnel. La depresión es una enfermedad tratable y quien sigue las pautas que le marquen los profesionales puede abrazar la legítima esperanza de que llegará la mejoría.
# 9.- Reforzar positivamente a la persona con depresión
Rasgo relevante del depresivo es su déficit de autoestima. Tiende a ignorar sus luces y a recrearse en sus sombras, a recordar sus fracasos y a pasar por alto las ocasiones en que le sonrió el éxito, a destacar sus defectos y subrayar sus debilidades, obviando sus virtudes y los méritos contraídos a lo largo de su vida. En tales circunstancias, el papel de la familia es clave para ayudar a una persona con depresión. ¿Cómo? Resaltando sus cualidades, poniendo en valor las múltiples capacidades que atesora y, por encima de todo, lo mucho que, a pesar de las dificultades del momento presente, él o ella significan para quienes tanto le quieren.
# 10.- Cuidarse a sí mismo
Una última consideración: convivir con el depresivo es todo menos fácil. Los estados anímicos son, a poco que uno se descuide, contagiosos. Cuando son negativos tienden a generar, en su entorno, vivencias profundamente dolorosas y emociones contradictorias de difícil manejo. Ayudar a una persona con depresión es un desafío no menor para el que hay que saber prepararse y ante el que uno debe protegerse. No es fácil convivir y cuidar de alguien que se ha instalado en la tristeza, que puede tener comportamientos no fáciles de entender y con quien la comunicación es siempre complicada.
En tales circunstancias, convendrá hacerse cargo de las preocupaciones y sentimientos de los distintos miembros de la familia, prestarse apoyo mutuo e intentar controlar las situaciones generadoras de estrés. Atender y ayudar a una persona con depresión no puede absorber todos sus recursos afectivos de manera que se descuide el “autocuidado” de los demás integrantes de la familia.
Es un grave error dejarse atrapar por el duro oficio de cuidador, eliminando espacios en los que se puedan atender las propias necesidades. Quien no sabe cuidarse difícilmente podrá ser un buen agente de ayuda para una persona con depresión. Acabará culpabilizando al enfermo, perpetuando la situación de la que pretendía liberarlo. Velar, pues, por uno mismo, lejos de ser una expresión de egoísmo, constituye siempre una garantía de eficacia en el tratamiento del familiar enfermo. Como lo es no alejarse demasiado de este decálogo que propongo para ayudar a alguien con depresión.
J. J. RUIZ
Terapeuta familiar
También te puede interesar:
- ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
- 3 tipos de familias que favorecen la aparición de la depresión
- ¿Cómo ayudar a una persona deprimida?
- ¿Qué es lo que necesita una persona deprimida de su familia y amigos?
- ¿Qué no deben decirle a una persona con depresión su familia y sus amigos?
- ¿Por qué me deprimo?
Si te ha resultado interesante este artículo sobre cómo ayudar a una persona con depresión, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda así a quienes están pasando por esta enfermedad y a sus familias 😉
Muy buen artículo. Me encantó la parte en donde hablan de la depresión. Artículo de 5 estrellas, recomendado y compartido. Me suscribí a tu canal. Saludos desde Guatemala para el resto del mundo y de la galaxia. Con amor Jorgito. <3
Buenas, ¿qué tal? Tengo 18 años y sufro de, según lo que entiendo, muchos trastornos. El principal problema ha sido siempre p/ mí el vincularme con la gente y lamento tanto no haberlo hecho tratar antes, ya que poco a poco mi salud mental se fue debilitando… Ya casi no puedo salir a la calle, todo me da vergüenza (hasta mi propio cuerpo) e incluso he llegado a pensar en el suicidio. Mi padre fue quién me detuvo mostrándome un vídeo del canal de auto-ayuda en youtube que se llama: 'the black dog'; desde entonces yo he intentado dejar los malos pensamientos atrás. Sin éxito, claro, y veo cómo mi vida se cae a pedazos. Es vdd la frase que dice: 'la depresión es algo que hace que se pierda lo último que se espera perder: la esperanza'. Mi autoestima es nula, ya llevo unos meses de tratamiento y apenas sí salgo de casa. ¿Por dónde comienzo a curarme si ni siquiera puedo comenzar mirándome al espejo sin criticarme?
La depresión es una enfermedad que requiere de tratamiento profesional y qué bueno que lo estás haciendo. En mi opinión y la de otros expertos, existen 3 formas de abordar este reto: 1.- Tratamiento farmacológico, que es por medio de antidepresivos que deben ser recetados por un psiquiatra (no por médicos sin especialidad). 2.- Psicoterapia para que te ayude a manejar los pensamientos y las creencias. Y 3.- Cambio de hábitos de vida, lo que incluye ejercicio, yoga, meditación y adoptar actividades recreativas paulatinamente. Es muy importante el apoyo de la familia. No creas que estás solo, somos muchos los que la hemos sufrido, y sí se puede eliminar de tu vida.
Yo soy depresiva. Hay veces que no quisiera vivir. Siento que la vida ya no vale nada. Me duele despertar de mi realidad, que solo fue un sueño, que nunca se hizo realidad. Tengo destrozado el corazón. Espero que Dios me de las fuerzas que tanto necesito. Solo él podrá sanar mi corazón, porque no cuento con el cariño de mis padres. Y eso es lo que más duele: que no les importe ni un tantito.
Estamos iguales, amigo. Es difícil.
Mucho ánimo. Seguro que lo consigues.
Hola, llegue acá porque mi mamá esta sufriendo depresión. Yo tengo 18 años, y no sé qué tengo que hacer para ayudarla. Todo lo que nombran acá, a ella le pasa. Come mucho y tiene sobrepeso, a su vez se pone triste por eso. Esta por tener diabetes, tiene colesterol alto y tiroides. No le va bien en el trabajo, no le gusta. No creo que se sienta cómoda ni siquiera en casa. Y las veces que hablo con ella de esto y le pido que vaya al psicólogo me dice que "eso no sirve para nada". Aunque por otro lado acepta su depresión.
Si alguien puede darme algún consejo se lo agradecería mucho. Gracias!.
Necesita elevar sus niveles de serotodina, endorfina, exitocina y demás hormonas de la felicidad. Debes cantarle, hacerle reír o buscar algo que le guste o gustaba hacer como, por ejemplo, nadar. Y pedirle que, si te quiere, lo haga por ti. Y si no quiere, tienes que hacerte como que tú eres el depresivo. A veces, inconscientemente, quieren llamar la atención para sentirse queridos. Pídele ayuda. Dile necesito ir a nadar. Suerte y que Dios te acompañe. También pídele ayuda a él para que te dé sabiduría.
Hola, yo estoy viviendo algo similar. Mi pareja sufre depresión… va al trabajo, hace deporte, intenta hacer cosas, pone d su parte, pero no quiere ayuda profesional y la relación d pareja se esta deteriorando mucho, dice que tiene dudas, que no sabe lo que quiere, que necesita tiempo y estar solo, me siento ignorada, como si ya no le importase, no habla, no rie, no se preocupa por mi… es una soledad acompañada… dice que me quiere, pero que es toxico para mi… tiene muchos sentimientos de culpa… y no quiere alejarse de mi, pero tampoco puede retenerme…. es horrible!!! Le quiero muchísimo y no se que hacer ya!!
Estoy pasando por una situación similar con mi pareja. La diferencia es que él no acepta que tiene depresión y no quiere tratarse. No sé cómo ayudarlo. Es una situación muy difícil para mí porque me dice cosas que me hacen sentir muy mal. Es como si quisiera que yo también piense que la vida es terrible y no tiene sentido.
Dejarlo, es la única solución. Si no, te volverás depresiva también. Es cruda la decisión, pero es la mejor.
Lo mismo pasa en mi situación, pero yo no quiero dejarlo. Lo amo demasiado y es difícil verlo de esa manera.
Hola. Mi nombre es Fátima y me ha encantado mucho esta columna y quisiera formar parte de este medio de información, ya que estoy pasando por un mal momento de depresión. Gracias.
Mi pregunta es como puedo ayudar a alguien que no quiere recibir ayuda en nada, dice que su destino ella ya lo sabe dice que ya su caso no tiene solucion (ella sufrio un accidente) muy grave perdio la mano derecha le quedo una cicatriz en su pomulo derecho, no tiene voz, y ahorita ya se le han venido cosas a raiz de su accidente no puede caminar mucho y de mas cosas que ella ya no me quiere decir yo le digo que si tiene solucion pero ella ya se ve morir y ella no quiere ayuda estoy desesperada ya no se que hacer para ayudarla no se a donde acudir si me podrian asesorar a donde pudiera hablar o acudir para exponer este caso de ante mano muchas gracias por su atencion
Hola a todos! Mi mama se fue de mi ksa, decidio terminar la relacion con mi papà luego de 27 años de casado, ya hace tiempo venian mal, se termino el amor de parte de ella. Mi papà se encuentra muy triste ya q el sigue amandola y se arrepiente de no haberla valorado. El tema es que el esta muy deprimido, no come, no duerme bien..me dice q su vida no tiene mas sentido, yo le hablo y le digo q estamos sus hijos y sus nietos que no tiene q hablar asi, y me dice q no puede mas, q esta sufriendo mucho. Mi mama lo quiere y sigue frecuentandolo, para q el no este tan mal.pero la realidad es q no va a volver. Que hago para ayudar ami papà??
Yo sufrí depresión y eh salido de esa terrible enfermedad sola sin ayuda de nadie,,, pero hoy leí un cuaderno de mi hermanode 22 años y en sus letras hay mucha tristeza dice que ya no quiere vivir que se siente miserable que ha pensado suicidarse, que en la secundaria solo se burlaban de su apariencia que no tiene confianza en nadie…. que puedo hacer yo para ayudarlo… yo no nmmme perdonaría si el llegara a lastimarse estoy muy triste
Ayuda
Conozco a alguien con depresión, pero esta persona maltrata, actúa con malicia, es mentirosa, manipuladora, se hace a la víctima y pretende que no se equivoca. Lo peor es que tiende a hacerse daño y dañar a los demás. No escucha porque ella siempre tiene la razón. Busca culpables de lo que le pasa. No razona y, aunque suene frío de mi parte, ya me harté.
Por lo que describes, esa persona padece trastornos más graves como esquizofrenia o bipolaridad. La debería evaluar un médico psiquiatra.
Llevo mucho tiempo con pocas ganas de vivir, pero hace 7 meses que me di cuenta que tenía depresión, gracias a ello terminé por repetir mi año escolar, por segunda vez, lo que es mas, no fui capaz de terminar el año, los ataques de ansiedad que sufría no me permitían terminar mi jornada escolar por lo que opté por simplemente desertar. Mi familia no ha sido capaz de ayudarme por este proceso, siempre me hacen sentir culpable, me siento incomoda estando al rededor de ellos y no parecen entender que ellos mismos lo provocan. Planeo imprimir esto y mostrárselos como ultima esperanza para hacerlos entender lo que estoy sintiendo, de lo contrario no creo que sea capaz de sentarme en la mesa con ellos esta navidad.
Hola, yo con vivo con.mi pareja la cual tiene depresión, no acepta tratarse por diferentes cuestiones (económicas, horarios) yo le propongo la solución a esas cuestiones ante la necesidad que veo que tiene.
A raíz de esto y mi situación laboral yo he pasado por un episodio de ansiedad. Busque ayuda, él estuvo ahí y me apoyo, pero en cuanto remonte… Él volvió a su estado deprimido.
Se que el necesita ayuda pero yo no puedo permitirme bajar la moral. Y esto me puede.
Como ayudó a mi pareja, sin hacerme daño yo?
La cosa esta tan mal, que no quieren saber nada de informacion acerca de la depresion y las personas creen que es con la pura voluntad o con hecharle ganas que se puede salir de esto y lo peor es que uno no sabe que decir o que hacer, se queda uno callado y aceptando lo que las otras personas creen que saben de la depresion, te dicen sin saber o investigar, yo tambien estoy deprimida, yo no me puedo dar el lujo de star deprimido, para salir de la depre tienes que quererlo y muchas mas, nos vemos hasta la vista, tendre que buscar ayuda en alguien que no le interesa realmente mi vida, solo Dios te saca de esta, pero si no lo buscas como te dara sabiduria pa salir de esta, hey nos vemos hermanos luego escribire a ver como me va.
Tengo una gran duda: porqué el deprimido puede interactuar "normalmente" con otras personas y no con la que está conviviendo?
Mi esposo, ríe, habla, ayuda… etc., a otros, pero en casa -recién jubilado-, no hace nada de lo que menciono.
Aunque ahora es difícil que lo puedas creer es importante que sepas que de la depresión se sale. Es una enfermedad curable. Y para ello necesitas la ayuda de un profesional, que te va a acompañar en este camino. El viaje no es sencillo ni probablemente rápido, pero vas a llegar a tu destino: recuperar tu salud psicológica. Por otra parte, por lo que explicas, parece evidente que necesitas que alguien, otro familiar, por ejemplo, te ayude con tu madre. Las fuerzas no son ilimitadas y necesitas ayuda. Pídela.
yo siempre cuide a mi mama ella padece de depresion ya ase mucho tiempo yo siempre la obserbaba nunca platique con ella mas sin embargo salia adelante ,hoy que ya esta mayor tiene diabetes ya no mira los riñones no le estan trabajando bien se bino a mi casa pero me pego depresion a mi no se que aser me siento morir es orrible extremada mente orrible este miedo angustia ganas de no vivir ansiedad lloro todo el dia y saber que tengo familia que todavia dependen de mi no se que hacer esta soledad me mata no como no me da hambre y como ayudo a mi madre asi en este estado siento que me undo cada ves mas ya no puedo mas..
hola lo que pasa es que nadie de mi familia me cree que tengo depresion no me quieren audar que puedo hacer aveces les explico que tengo deprecion y no me creen que puedo hacer para que me crean o me ayuden por favor? me dicen que es solo emocional y que alguien de corta edad no puede tener depresion si tiene todo me siento triste y no me creen que puedo hacer ya que soy menor de edad?
Buenas chica realmente leí el caso q explicas y vivo eso.. La mujer que amo y futura esposa ah pasado por eso q has pasado y lo q has intentado hacer en varias ocaciones y realmente siempre trató de ayudarla y ser de mucho apoyo más no nunca obligándola a nada, realmente m.gustaría hablar contigo si gustas, y quisieras claro… Este es mi correo angel.quiroga91@gmail.con.
Un placer y entiendo tu caso…
hola soy marina yo hace 7 meses que estoy con un estado depresivo severo soy empleada de comercio y no se como salir estoy undida en mi mundo duermo y me odio tengo tres intento de suicidio tengo 39 años y estoy con tratamiento sicologuico y siquiatrico estoy medicada con (escitalopran ,loguical,y levomeprolacina,no se como recuperarme ya que yo era una mujer muy activa hoy x hoy me desconosco y sufro x verme tan abandonada y tan desausiada,mi familia me trata de incentivar pero yo no puedo no reacciono no tengo fuerzas como me pueden ayudar'?
Mi esposo tiene depresión hace unos meses y la verdad es una verdadera prueba. Tenemos un hijo de 3 años que es autista. Y la verdad es que para mi es muy desgastaste. Yo le necesitó pero el se enoja por todo. Se aisla de mi. Y para mi la carga es pesada. Yo empecé a ir a terapia para tener con quien descargarme, ya que se que en su estado el no puede escucharme ni ser empatico. Pero en verdad yo no se como llegar a él en su silencio. Y su aislamiento. No puedo explicarle a mi hijo que su papá se enoja porque esta enfermo.. Y lo peor es que el no quiere tratarse. Yo no se que hacer
Como ayudar aun padre que no quiere ayuda. Solo vive obsesionado con su mujer. La cual ya no pude seguir con la situiación.
Siempre he creído que no era necesario experimentar algo para comprenderlo, hasta que caí en una profunda depresión que se alarga en el tiempo hasta el presente. ¡Nunca me había equivocado tanto! Jamás podría explicar mi mal en toda su dimensión. Lo intento pero, a excepción de mi psicóloga y mi marido, la gente que no ha pasado por esto no acaba de enterderlo. Creen que solo es tristeza o incluso que exageramos. Llevo una bonitas "marcas" en mis muñecas que me recuerdan lo sola, incomprendida y desesperanzada que puedes llegar a estar.
Hola, Admirador de Damas. Como bien dices, a tu amiga se le han presentado varios problemas. La vida no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa. ¿Qué puedes hacer por ella? Pues, en primer lugar, seguramente lo que estás haciendo: estar con ella, que ella sienta que no está sola, que la apoyas. No hace falta que le digas frases elocuentes, basta con que sienta tu afecto, tu comprensión y tu compañía. Seguramente necesita que la escuches. Sin juzgarla ni decirle lo que "debería" hacer. Simplemente, que se sienta escuchada. Eso solo ya es terapéutico. Y si puedes, compartir tu tiempo con esta persona: para tomarse un café, compartir una visita turística, teatro, cine, exposición… (hay miles de posibilidades), mejor que mejor. Si tu amiga no tiene ganas de hacer alguna de estas actividades, lo cual es muy normal cuando nos encontramos decaídos, salir a dar un pequeño paseo por la calle puede ser perfecto. Es una de las mejores actividades, sobre todo cuando estamos con pocas ganas de todo. En definitiva, que ella sienta que tú estás ahí, con ella, para lo que necesite, para escuchar sus problemas. Recibe un cálido abrazo
Hola,
una pregunta,
´Cómo ayudar a una amiga que lo está pasando mal, cansada de vivir, se juntan problemas de
salud: amenorrea, por estress emocional a causa de una relación. Tiene unos nódulos dicen que benignos pero no sabe.
La ginecóloga dice que está envejeciendo antes de lo previsto, y si se aplica tratamiento hormonal puede aumentar riesgo de cáncer, y si no lo hace otros riesgos.
trabajo, ahora en paro y buscando empleo, y con pocas perspectivas por lo que ofrece mercado laboral ahora
y otros , un tema de la luz con Unión Fenosa, que hay que pelear, reclamar, etcétera.
En definitiva, se han juntado muchas cosas.
Qué p uedo decir para ayudarla ? No sé qué decir y no sea al revés.
Muchas Gracias.
AYUDA EN VERDAD ESTOY CONFUNFIFA A MI CORTA EDAD! u.U
Tengo 22 años, sufro deprecio desde que tenia como 5 años y no se que hacer, tengo un hermana gemela a la cual no quiero lastimar de esa manera. Me refugio en el alcohol y las drogas ( no como la marihuana ni nada de esas cosas que todo mundo).Cuando hablo de eso es que me tomo pastillas para dormir, exageradamente bastantes y eso es lo único que me calma. No se que hacer estoy desesperada ya llevo 4 intentos de suicidio y pro cosas el destino no ah ocurrido nada …. amo la naturaleza, pero me importan poco las personas que incluso quisiera quedarme sola y luego matarme. Solo porque mi familia no exista…. Tengo muy , muy mal humor y en ocasiones soy la mas bromista del mundo. Ya eh ido con psicólogos y lo único que hacen es sacar dinero y mas dinero sin ver resultados. U.u Sufro por la falta de suelo si mucho al día duermo 3 horas …. Yo amo la vida como tal pero odio a las personas, me caen mal que me hablen o me miren, me siento algo descontrolada ……. alguien que me pueda ayudar? ….claro sin ofender por favor….gracias!
Soy menor de edad, pasé por un cáncer de huesos (por lo general es letal), sigo con tratamiento y he vivido experiencias traumáticas. Me siento mal, culpable. He visto a 2 psicólogos y me dicen que debería expresarme. No demuestro emociones. Nadie sabe por lo que paso. Trato de poner buena cara, pero cuando estoy solo lloro sin saber por qué. Tengo miedo de que salga algo mal en mi cáncer y me digan que tienen que amputar (los doctores dijeron que me iban a amputar, pero no fue necesario). Tengo miedo porque ya se equivocaron. Me siento solo y perdí peso. Tengo miedo y no le digo a mi familia porque es una familia Católica y de seguro ellos me dirán que Dios me ayudará, pero hasta ahora no me ha ayudado. En absoluto espero ayuda.
Postdata: en mi familia había violencia intrafamiliar y yo era el apoyo de mi madre: llegaba llorando a mi pieza y yo le decía que todo iba a estar bien cuando tenía 9 años.
Tienes que reconocer que tienes una enfermedad y se llama depresión. Lo primero es acudir a un psiquiatra, para que te dé los medicamentos que necesitas. Debido a la depresión, tu cerebro necesita ciertas substancias que no tiene y, por consiguiente, el especialista te va a recetar los medicamentos adecuados.
Después acude a un psicólogo, porque te puede guiar y orientar para que, poco a poco, te sientas mejor.
Haz algún deporte, camina , corre, o cualquier otra actividad que te guste… incluso, aunque no tengas ganas de hacer nada.
No estás sola. Con ayuda profesional, te vas a sentir mucho mejor. Los medicamentos y la actividad física son parte del tratamiento.
Nos enseña que cuando intentamos ayudarles, les provocamos mas angustia y estrés por no ser capaces de llevar las actividades o hábitos que les proponemos , a pesar de nuestro convencimiento sobre lo que le viene o no le viene bien. Dificil entender y llevar el comportamiento de una persona depresiva para la familia y no menos difícil para la pareja que experimenta, como yo, ser la única persona de su entorno a la que aparta de su vida una y otra vez como si fueras la culpable de todos sus males, arrastrándote a la más profunda de las tristezas acompañada de todo tipo de pensamientos negativos y llenos de culpabilidad, armándote de paciencia y comprensión (y también de rabia, impotencia, decepción) y estando a la espera de que se produzca esa ansiada mejoría deseada por todos y sobre todo por la persona afectada que es la verdadera sufridora, y deseando también, por mi parte, que se produzca de nuevo ese acercamiento que algunas veces puede tardar, tres semanas, tres meses o puede no llegar nunca como en esta última ocasión.
Muy bien explicado. Así me sentía yo. Has puesto palabras a mi experiencia. ¡Gracias!
Me ha calado al corazón. Estaba desesperada por encontrar un artículo así de claro. Yo y mi familia estamos conviviendo con mi hermana, a la que hemos juzgado fuertemente por creerla perezosa y falta de iniciativa, cuando en verdad ha estado sufriendo una depresión bastante larga. Muchas gracias por este artículo. Espero que pueda ser de ayuda para muchas personas más que como yo, desde la ignorancia y creyendo que ayudamos, herimos y hundimos más a las personas que más amamos.
Hola. Estoy muy preocupada porque mi hermano de 26 años está con una depresión muy fuerte. Él siempre ha sido muy callado y solitario. Fue un par de veces al psicólogo y no le gustó. Sin embargo, estudió psicología durante dos años y parece que fue peor. Ahora está muy mal. No quiere nada. Dice que él no encaja en este mundo y le hizo alusión a mi mamá a que se va a matar. Estamos muy angustiados porque no quiere ir al psicólogo y no quiere recibir ningún tipo de ayuda, quiere que lo dejen solo. De verdad no sabemos como enfrentar todo esto. Por favor, necesito orientación. Muchas Gracias. Paola.