De modo muy simplificado, llamamos familia disfuncional a una familia que no cumple su función, es decir, es una familia que no puede cubrir algunas de las necesidades (materiales, educativas, afectivas, psicológicas) de sus miembros, en especial de los niños. Esta disfunción de la familia está relacionada con la existencia de conflictos que tienen su […]
Síndrome del cuidador, ¿cómo prevenirlo?
Muchas personas que cuidan a una persona dependiente se sienten solas. En la mayoría de las ocasiones lo están; además esta percepción se acrecienta porque la persona cuidadora suele ir reduciendo poco a poco el contacto con su tejido social. Enfadarse y sentir ira no convierte al cuidador en un monstruo; es una consecuencia lógica […]
¿Tienes adicción a Internet?
En el libro El Yo Saturado de K. J. Gergen se expone claramente las consecuencias de una comunicación masiva como la actual. Los avances tecnológicos en la comunicación están favoreciendo la aparición de un nuevo sujeto, que conlleva una grave crisis de identidad en el hombre del siglo XXI: “el yo multifrénico” y el “yo […]
Compras compulsivas, ¿cómo evitarlas?
Según el Informe Europeo sobre Adicción al Consumo, un 3% de los ciudadanos de la Unión Europea es víctima de las compras compulsivas; además, los investigadores sostienen que nueve de cada diez compradores compulsivos son mujeres, pero no podemos concluir que este fenómeno es exclusivo de ellas, entre otras razones, porque, como ocurre en general […]
Evitar el síndrome del nido vacío con 20 medidas prácticas
Llamamos síndrome del nido vacío a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]
15 mitos sobre el suicidio
Sobre el suicidio y los comportamientos suicidas, existen demasiadas creencias erróneas basadas en juicios de valor que se contradicen con la constatación científica. A continuación presento una relación de algunos de los mitos más comunes sobre el suicidio según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006): Mito 1: El que se quiere matar no lo dice […]
Cómo ayudar a una persona deprimida
Pedro tiene 60 años y su mujer, 58. Ella lleva deprimida desde hace muchos años. Fundamentalmente ha seguido un tratamiento farmacológico, pues siempre se ha negado a un tratamiento psicoterapéutico. Pedro se siente agotado por la depresión de su mujer: “Cuando llego a casa y encuentro a mi mujer deprimida, en la cama, se me cae […]
Cómo evitar el síndrome del nido vacío con 20 estrategias prácticas
Llamamos “síndrome del nido vacío” a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]
Causas de las fobias
El miedo y las fobias dan lugar a vivencias desagradables, por lo que todos intentamos neutralizar nuestros temores. Unas veces de forma adecuada, y otras de forma no tan saludable como sería de esperar. Recuerdo una anécdota de una ocasión en la que llevé a mis hijos a ver el zoológico. Era un día soleado. […]
Cómo tratar a un enfermo de Alzheimer
Cuando el Alzheimer hace acto de presencia en una familia, es frecuente que los familiares no sepan cómo tratar al enfermo de Alzheimer. Descubrir de pronto que nuestro padre o nuestra madre se está convirtiendo en un auténtico desconocido es un golpe muy duro de asimilar. Se podría decir que el enfermo de Alzheimer es el loco del […]