La inmensa mayoría de las investigaciones indican que la pérdida del trabajo y el desempleo involuntario de larga duración son unas de las experiencias más frustrantes a las que puede enfrentarse un ser humano. Ello es así porque el trabajo tiene una doble función para la persona: por una parte, satisface las necesidades primarias (alimentación, […]
Consecuencias psicológicas del desempleo
Generalmente la situación de desempleo se identifica con un estado temporal de inactividad involuntario, pero siempre está teñido de malestar y preocupación por el futuro. No obstante, este paréntesis en la actividad laboral puede ser motivo para replantearse la propia acción profesional, buscar otras opciones o fomentar la formación. Muchas veces, sin embargo, las consecuencias […]
El paro dispara los casos de ansiedad y depresión
Una de cada tres llamadas al Teléfono de la Esperanza está motivada por la crisis económica. De las 99.825 llamadas atendidas el último año por los voluntarios de los 28 centros del Teléfono de la Esperanza en España, una tercera parte ha sido efectuada por personas que sufrían altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y/o […]
Cómo superar el impacto psicológico del paro
La crisis económica ha llevado a muchas personas a perder su empleo. Y aunque las consecuencias son las mismas, empezamos a observar que el impacto de este acontecimiento no es el mismo si la pérdida del puesto de trabajo es a causa de un despido en masa, como puede ser cuando una empresa cesa totalmente […]
¿En qué consiste el síndrome del parado y cuáles son sus fases?
Generalmente la situación de desempleo se identifica con un estado temporal de inactividad involuntario, pero siempre está teñido de malestar y preocupación por el futuro. No obstante, este paréntesis en la actividad laboral puede ser motivo para replantearse la propia acción profesional, buscar otras opciones o fomentar la formación. A veces, sin embargo, el paro […]
¿Cómo ‘sobrevivir’ psicológicamente al desempleo?
La inmensa mayoría de las investigaciones indican que la pérdida del trabajo y el desempleo involuntario de larga duración son unas de las experiencias más frustrantes a las que puede enfrentarse un ser humano. Ello es así porque el trabajo tiene una doble función para la persona: por una parte, satisface las necesidades primarias (alimentación, […]