La frustración por no poder tener un hijo supone un duro golpe para la autoestima personal.
El estrés, la tristeza y la irritabilidad que se derivan de la infertilidad pueden afectar a la relación de pareja.
Casi todas las personas suelen pasar por las mismas fases del proceso necesario para adaptarse a la nueva situación.
Sueño y estado de ánimo
La privación del sueño afecta de modo significativo a nuestro estado de ánimo, y viceversa, lo que puede derivar en diversos trastornos. Por ejemplo, una de cada cinco personas diagnosticadas con insomnio desarrollará depresión. Asimismo, las personas insomnes tienen 20 veces más probabilidad de padecer un trastorno de pánico.
3 tipos de familias que causan depresión
La depresión es un fenómeno complejo que no es atribuible a una sola causa. Su origen se encuentra en una constelación de factores con más o menos peso específico. Este artículo se va a centrar en la estructura familiar como catalizadora, para bien o para mal, del desarrollo psicológico del sujeto. Simplificando, se puede decir que […]
Evitar la depresión por desempleo
La inmensa mayoría de las investigaciones indican que la pérdida del trabajo y el desempleo involuntario de larga duración son unas de las experiencias más frustrantes a las que puede enfrentarse un ser humano. Ello es así porque el trabajo tiene una doble función para la persona: por una parte, satisface las necesidades primarias (alimentación, […]
Consecuencias psicológicas del desempleo
Generalmente la situación de desempleo se identifica con un estado temporal de inactividad involuntario, pero siempre está teñido de malestar y preocupación por el futuro. No obstante, este paréntesis en la actividad laboral puede ser motivo para replantearse la propia acción profesional, buscar otras opciones o fomentar la formación. Muchas veces, sin embargo, las consecuencias […]
Síndrome del cuidador, ¿cómo prevenirlo?
Muchas personas que cuidan a una persona dependiente se sienten solas. En la mayoría de las ocasiones lo están; además esta percepción se acrecienta porque la persona cuidadora suele ir reduciendo poco a poco el contacto con su tejido social. Enfadarse y sentir ira no convierte al cuidador en un monstruo; es una consecuencia lógica […]
Evitar el síndrome del nido vacío con 20 medidas prácticas
Llamamos síndrome del nido vacío a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]
Cómo ayudar a una persona deprimida
Pedro tiene 60 años y su mujer, 58. Ella lleva deprimida desde hace muchos años. Fundamentalmente ha seguido un tratamiento farmacológico, pues siempre se ha negado a un tratamiento psicoterapéutico. Pedro se siente agotado por la depresión de su mujer: “Cuando llego a casa y encuentro a mi mujer deprimida, en la cama, se me cae […]
Cómo evitar el síndrome del nido vacío con 20 estrategias prácticas
Llamamos “síndrome del nido vacío” a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]
Cómo tratar a un enfermo de Alzheimer
Cuando el Alzheimer hace acto de presencia en una familia, es frecuente que los familiares no sepan cómo tratar al enfermo de Alzheimer. Descubrir de pronto que nuestro padre o nuestra madre se está convirtiendo en un auténtico desconocido es un golpe muy duro de asimilar. Se podría decir que el enfermo de Alzheimer es el loco del […]