De manera periódica, los medios de comunicación ponen de actualidad la burundanga debido a que vinculan su uso con la comisión de ciertos delitos como robos y violaciones.
Se asegura que la burundanga anula la voluntad de la víctima, de modo que obedece ciegamente los deseos del ladrón o del abusador sexual.
Se dice, además, que es indetectable al cabo de dos horas, que actúa tras un mínimo contacto con la piel o las vías respiratorias y que provoca la amnesia de la víctima.
¿Todo esto es cierto?
¿Tienes adicción a Internet?
En el libro El Yo Saturado de K. J. Gergen se expone claramente las consecuencias de una comunicación masiva como la actual. Los avances tecnológicos en la comunicación están favoreciendo la aparición de un nuevo sujeto, que conlleva una grave crisis de identidad en el hombre del siglo XXI: “el yo multifrénico” y el “yo […]
Compras compulsivas, ¿cómo evitarlas?
Según el Informe Europeo sobre Adicción al Consumo, un 3% de los ciudadanos de la Unión Europea es víctima de las compras compulsivas; además, los investigadores sostienen que nueve de cada diez compradores compulsivos son mujeres, pero no podemos concluir que este fenómeno es exclusivo de ellas, entre otras razones, porque, como ocurre en general […]
El alcoholismo es hereditario y otros mitos
En torno al alcoholismo se ha ido creando una serie de mitos que no responde a la realidad de esta dependencia. Así, por ejemplo, se escucha mucho en los medios de comunicación: «el alcoholismo es hereditario». Pero, básicamente, no es verdad. Dichas falsas creencias lo único que nos indican es lo destructivo que puede llegar a […]
Cómo ayudar a un alcohólico
Convivir con un enfermo alcohólico es una de las experiencias que más desgaste emocional puede causar a una familia, ya que pone a todos sus miembros ante situaciones límite de manera constante. Cuando una familia quiere saber cómo ayudar a un alcohólico, lo primero que debe darse cuenta es que es muy frecuente que el […]
Cómo evitar las compras compulsivas
Según el Informe Europeo sobre Adicción al Consumo, un 3% de los ciudadanos de la Unión Europea es adicto a las compras; además, los investigadores sostienen que nueve de cada diez personas que tienen oniomanía, es decir, que sufren una adicción a las compras son mujeres, pero no podemos concluir que este fenómeno es exclusivo […]
¿Cómo saber si tienes adicción a internet?
En el libro El Yo Saturado de K. J. Gergen se expone claramente las consecuencias de una comunicación masiva como la actual. Los avances tecnológicos en la comunicación están favoreciendo la aparición de un nuevo sujeto, que conlleva una grave crisis de identidad en el hombre del siglo XXI: “el yo multifrénico” y el “yo […]
Comprar por comprar
Se diría que el viejo Séneca acaba de salir de uno de nuestros grandes almacenes el día que dijo: “Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste sólo un céntimo, es caro”. Y es que todos de algún modo somos víctimas de un consumo compulsivo. Aparte de fenómeno de huida, evasión, escape […]
Píldoras de la felicidad: ¿por qué vivimos ‘a toda pastilla’?
Muchas personas creen haber encontrado ‘la solución mágica’ a gran parte de sus problemas en las ‘pastillas de la felicidad’. Son los ansiolíticos y antidepresivos. Y no pueden vivir sin ellos. Los españoles somos los terceros consumidores de ansiolíticos en Europa por detrás de irlandeses y portugueses. El insomnio y los trastornos de ansiedad a causa de […]
¿Es amor o dependencia emocional?
La dependencia emocional en el amor es un problema muy común, pero bastante desconocido todavía. Según la Fundación Instituto Espiral, se estima que la dependencia emocional afecta a una de cada diez personas. Actualmente, no tiene una ubicación como trastorno en el DSM-IV o el CIE-10, manuales utilizados por los profesionales de la salud mental, […]