Es frecuente que, para justificar determinados comportamientos, oigamos o que nosotros mismos usemos expresiones como “son cosas de su personalidad”, “él es así”, “con la edad que tiene ya no puede cambiar” o “es que yo soy así”. ¿Todo esto es cierto o más bien son posturas cómodas para ahorrarse el esfuerzo de cambiar el […]
Síndrome del Emperador: ¿cómo tratar a un niño mandón?
El síndrome del emperador es un trastorno de la conducta infantil que se manifiesta en forma de desafío, chantaje e incluso agresión a los padres, que han perdido toda autoridad para el menor. Este comportamiento abusivo del niño emperador se puede extender a otros adultos, que pueden formar parte o no de su propia familia. […]
«El jarrón se rompió solo»… y otras mentiras
El ser humano está en constante construcción. Es como un complejo edificio que va levantándose poco a poco a lo largo de su biografía. Al principio solo posee unos cimientos que serán la base de un encofrado que servirá como armazón al resto de la estructura. En esta fase está expuesto a la intemperie, a […]
Cómo mejorar la autoestima de los hijos
En lenguaje coloquial solemos decir: “Este niño no se valora”, “no tiene seguridad en lo que hace”, “se deja influenciar por todo el mundo”… Son algunas de las habituales manifestaciones de una baja autoestima. Pero, ¿en qué consiste la autoestima, cómo se genera y, sobre todo, cuál es la manera de mejorar la autoestima en […]
Cómo evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar
En nuestra “sociedad del bienestar” se está produciendo un fenómeno muy significativo: el de los chicos y chicas desencantados, desmotivados, que no quieren estudiar ni trabajar, que pretenden permanecer viviendo en el hogar de los padres de por vida siendo mantenidos por éstos. Es lo que se ha venido a denominar «la generación nini»: jóvenes […]
¿Por qué algunos jóvenes no quieren estudiar ni trabajar?
Juan tiene veintisiete años. A los dieciséis, al terminar la enseñanza obligatoria, estuvo unos meses trabajando de reponedor en unos grandes almacenes. Pero lo dejó a las pocas semanas: “Allí me sentía explotado”, dice. Ahora vive con los padres, tiene la comida puesta todos los días, una paga semanal y la posibilidad de conectarse a […]
¿Crecer en una familia disfuncional condiciona tu vida?
El desarrollo psicológico de una persona es un proceso en el que se han de superar varias etapas. Erikson, eminente psicólogo, señaló que la vida transcurre entre ocho crisis o etapas (de 0 a 50 años) y de cómo el sujeto elabore esas situaciones crecerá psicológicamente o no. Los primeros años de vida (de 0 […]
Cómo saber si una familia favorece el desarrollo psicológico de los hijos
Es evidente que el entorno familiar puede facilitar o dificultar el desarrollo psicológico del niño, pero ¿cómo saber con mayor certeza si en una determinada familia se promueve que los niños crezcan con una buena salud emocional? Virginia Satir, en su libro Relaciones humanas en el núcleo familiar, comienza con un pequeño test para determinar […]
¿Cuál es el perfil psicológico de un maltratador?
En líneas generales y siempre supeditado a las diferencias en cada caso, el perfil psicológico del maltratador suele coincidir con un hombre que, pese a las apariencias, es inseguro, con una notable falta de autoestima, con problemas para aceptar la frustración, con restricción emocional (es decir, niegan su área emocional por considerarla signo de debilidad; nunca […]
¿Qué necesita una mujer maltratada?
Pese a que cada vez son más las mujeres maltratadas que se atreven a alzar su voz, tenemos constancia de que otras tantas siguen calladas e inmersas en un círculo agobiante del que les es difícil salir por diversas razones. Desde nuestra experiencia personal tendemos a intentar decirles que denuncien, que no aguante, que piensen […]