En la actualidad, los niños tienen cada vez menos tiempo para jugar. Sus juegos dependen de la larga lista de actividades escolares que realizan y que, a veces, sufren. Pero hay algo más preocupante: un tercio de ellos juega solo, la mayoría del tiempo con consolas y computadoras. Los niños actuales viven una infancia en […]
3 tipos de familias que causan depresión
La depresión es un fenómeno complejo que no es atribuible a una sola causa. Su origen se encuentra en una constelación de factores con más o menos peso específico. Este artículo se va a centrar en la estructura familiar como catalizadora, para bien o para mal, del desarrollo psicológico del sujeto. Simplificando, se puede decir que […]
Fracaso escolar y actitudes de los padres
Pedro estudia 1º de Bachillerato. Ha realizado la segunda evaluación y le han suspendido en tres asignaturas. Hasta ahora era un alumno, no brillante, pero con esfuerzo y constancia sacaba todo el curso en junio. No sabe lo que ha ocurrido, pero ahí está esa ‘negra mancha de los suspensos’ en su historial académico. Además, […]
Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar
En nuestra “sociedad del bienestar” se está produciendo un fenómeno muy significativo: el de los chicos y chicas desencantados, desmotivados, los llamados ninis, que no quieren estudiar ni trabajar, que pretenden permanecer viviendo en el hogar de los padres de por vida siendo mantenidos por éstos. Es lo que se ha venido a denominar «la […]
¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?
De modo muy simplificado, llamamos familia disfuncional a una familia que no cumple su función, es decir, es una familia que no puede cubrir algunas de las necesidades (materiales, educativas, afectivas, psicológicas) de sus miembros, en especial de los niños. Esta disfunción de la familia está relacionada con la existencia de conflictos que tienen su […]
Evitar el síndrome del nido vacío con 20 medidas prácticas
Llamamos síndrome del nido vacío a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]
Cómo ayudar a tu hijo a tener una buena salud emocional
# 1.- Evitar la represión Para ayudar a un hijo a tener una buena salud emocional, hay que favorecer la actualización de la parte instintiva del niño (el amor y la agresividad), y nunca pretender someterlo o ahogarlo. Siempre es más sano expresar el sentimiento (aunque sea negativo: rencor, celos, etc.) que ocultarlo. El niño […]
Cómo ayudar a una persona deprimida
Pedro tiene 60 años y su mujer, 58. Ella lleva deprimida desde hace muchos años. Fundamentalmente ha seguido un tratamiento farmacológico, pues siempre se ha negado a un tratamiento psicoterapéutico. Pedro se siente agotado por la depresión de su mujer: “Cuando llego a casa y encuentro a mi mujer deprimida, en la cama, se me cae […]
Cómo convivir con un narcisista
El trastorno narcisista es un concepto que proviene del psicoanálisis. Ha tenido diferentes significados: desde un exagerado amor a sí mismo (como en el mito de Narciso, que se ve reflejado en el agua de un estanque, queda ensimismado de su belleza y termina por ahogarse tras caer al estanque al acercarse demasiado para recrearse […]
Cómo evitar el síndrome del nido vacío con 20 estrategias prácticas
Llamamos “síndrome del nido vacío” a un conjunto de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, melancolía, vacío, inutilidad) que experimentan algunos padres cuando sus hijos se marchan de casa. El sentimiento de soledad y la sensación de desánimo, como si la vida no tuviera sentido, son los dos más importantes de todos. Esta combinación de soledad […]