Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

¿Cómo es una familia antidepresiva?

La familia puede desempeñar un papel fundamental para proteger la salud mental de todos sus miembros. Si la estructura familiar es disfuncional o insana, se favorece la aparición de trastornos psíquicos. Por el contrario, si la familia funciona de manera adecuada y las relaciones entre sus miembros son sanas, se convierte en una eficaz barrera para la enfermedad mental y puede ayudar a evitarla. De manera coloquial, podríamos hablar entonces de la «familia antidepresiva». Por tanto, la familia puede ser una unidad de enfermedad, pero también una unidad de salud. En este último caso, será necesaria una estructura familiar que alimente un desarrollo armónico como mejor forma de prevenir el trastorno mental.

Respecto a la depresión, tres son los raíles por donde debe moverse el sistema familiar para no propiciar esa patología:

Características de la familia antidepresiva


# 1.- Pedagogía de la frustración

En primer lugar, hay que educar para admitir el fallo y el error. No somos perfectos ni podemos conseguir la perfección en todas nuestras acciones. Desde las propias limitaciones es desde donde podemos construir una vida exitosa. Además, no siempre podremos evitar las contrariedades propias de la existencia humana, sino que debemos aprender a vivir con ellas.

En la vida ocurre como con las vacunas: una pequeña dosis (de malestar, dificultad, contratiempo y fallos) es necesaria para que el niño se inmunice y elabore los mecanismos psicológicos más apropiados para ser feliz. De esta manera, de mayor, sentirá que está ‘vacunado’ contra el fracaso.

# 2.- Valoración de todos los miembros en la familia antidepresiva

familia antidepresivaOtro raíl por el que debe moverse la estructura familiar es la valoración de todos sus miembros, en especial de los más pequeños. El niño debe sentirse querido y valorado, no por lo que hace (buenas notas, buena conducta, etc.) sino por lo que es: nuestro hijo.

Un mensaje propio de la familia antidepresiva sería: “Te quiero porque eres mi hijo, no por lo que haces o consigas”. De esta manera, reforzaremos el “yo” del niño y lo capacitaremos para que descubra sus verdaderas posibilidades, en la certeza de que siempre habrá alguien que lo quiera: sus padres.

# 3.- Posibilidad de expresar los sentimientos




Por último, aunque no por eso menos importante, la familia antidepresiva favorece la creación de un clima familiar en donde se puedan expresar todos los sentimientos (odio, culpa, amor, agradecimiento, rencor, envidia, etc.), con la sola limitación de no llegar a las manos ni insultar a otro miembro de la unidad familiar.

En resumen, una familia antidepresiva es aquella que es tolerante y permite exteriorizar todas las emociones, sin reprimirlas, es decir, donde existe la libertad de pensar y sentir, con la única barrera de la agresión física o verbal.

ALEJANDRO ROCAMORA BONILLA
Psiquiatra. Profesor en Centro de Humanización de la Salud. Exprofesor de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Comillas

Foto: Tatlici

También te puede interesar:

  • 3 tipos de familia que favorecen la aparición de la depresión
  • ¿Qué puede hacer la familia de una persona con depresión para ayudarle?
  • ¿Qué no deben decirle a una persona deprimida su familia y sus amigos?
  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?
  • ¿Por qué me deprimo?
  • Cómo saber si una familia favorece el desarrollo psicológico de sus hijos

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Síndrome del Emperador: ¿cómo tratar a un niño mandón?
Cómo combatir el estrés emocional
El hipocondríaco y su tratamiento
Píldoras de la felicidad: ¿por qué vivimos ‘a toda pastilla’?
Exhibicionismo psicológico y reality shows
Psicología ambiental: Cómo cura el paisaje

Comentarios

  1. Wally dice

    9 junio, 2017 al 4:46 pm

    Sufro de depresión y estos artículos son mi mejor arma para seguir educándome. Excelente todo lo que dicen.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión