La dependencia emocional en el amor es un problema muy común, pero bastante desconocido todavía. Según la Fundación Instituto Espiral, se estima que la dependencia emocional afecta a una de cada diez personas. Actualmente, no tiene una ubicación como trastorno en el DSM-IV o el CIE-10, manuales utilizados por los profesionales de la salud mental, ya que no se esclarece entre la denominación de trastorno de personalidad dependiente o trastorno adictivo.
Podemos definir la dependencia emocional como una “necesidad extrema de recibir amor y afecto, normalmente en las relaciones de pareja, de forma que su vida gira en torno a la otra persona”.
El perfil de los dependientes emocionales se suele caracterizar por una baja autoestima, carácter sumiso, no concibe en su vida la soledad sino que ansía estar al lado de alguien a quien ha idealizado, de manera que vive por y para esa persona.
En la otra cara de la moneda, se encuentra la pareja del dependiente emocional, cuya personalidad suele ser todo lo opuesto: una persona segura de sí misma, egocéntrica, dominante y poco afectuosa. Este tipo de personas, a su vez, encuentran su complemento perfecto en los dependientes emocionales.
Esta personalidad no es elegida al azar por la persona dependiente, sino que son características de la personalidad que les resultan atractivas y las cuales idealizan, ya que carecen de ellas. Las relaciones de dependencia emocional están basadas en la sumisión, la idealización y el terror al rechazo, al abandono.
Su origen podría estar en que los dependientes emocionales suelen tener una historia de carencias afectivas importantes en su infancia por parte de la familia de origen, del entorno o de ambos. No están acostumbrados a ser queridos de verdad.
Síntomas de dependencia emocional
- Necesidad de estar en pareja, no tolera la soledad.
- Amplio historial de relaciones de pareja, normalmente ininterrumpidas.
- Baja autoestima, son personas que no se quieren a sí mismas y necesitan la aprobación y el cariño constante de los demás, especialmente de su pareja.
- No sabe decir “No” por complacer a la otra persona.
- Pone su relación por encima de todo (familia, amigos, aficiones), incluyéndose a sí misma.
- Desea estar en contacto permanente con la pareja, ya sea físicamente, por móvil, Internet, etc.
Si se acaba la relación, el dependiente empieza a padecer angustia, desesperación, no para de llorar, quiere morirse, no para de hablar del tema. Para que el calvario de la persona dependiente desaparezca, pueden pasar dos cosas:
- La ex pareja se pone en contacto para reanudar la relación o da ciertas esperanzas de volver con el dependiente.
- O bien aparece otra persona de perfil similar que termina con el sufrimiento empezando el círculo vicioso nuevamente. Realmente es como si estuvieran enamorados de la relación y no de la persona.
¿Cuál es el tratamiento de la dependencia emocional?
El tratamiento consiste en una aceptación del problema. El dependiente emocional necesita reconocer la forma inadecuada de relacionarse afectivamente con su pareja. Para ello, el profesional le ayudará a que encuentre una lógica para comprender el motivo de su conducta. Se trabajará en conseguir un aumento de la autoestima. Y, mediante terapia cognitivo-conductual, se reestructurará la forma patológica de relacionarse en el amor. Salir de la dependencia emocional es un proceso terapéutico que, en la mayoría de los casos y con una actitud positiva del paciente, tiene resultados exitosos.
LUCÍA MORENO
Psicóloga – @luciamorenopsic
También te puede interesar:
- Cómo saber si una relación afectiva es dependiente
- ¿Por qué fracasan nuestras relaciones de pareja?
- Condiciones para tener una relación sentimental duradera
- Novio es el que NO-VIO
- Cómo lograr una sana relación de pareja
Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo, y ayuda a otras personas 😉
Ya reconocí que tengo este gran problema de la dependencia emocional, pero ahora ¿cómo le digo la verdad? No quiero lastimarlo por decirle que, tal vez, lo que sienta por él no es amor, sino que simplemente me costaba mucho estar sola. No sé qué hacer.
Mi expareja me comentó que tiene dependencia emocional y que por esa razón teníamos que distanciarnos. Hasta que él no se recupere, no podremos estar juntos.
Yo lo apoyo porque le quiero y porque es su decisión, pero me duele que nuestro entorno le diga que tiene que separarse de mi plenamente. Las personas que me conocen saben lo mucho que le aprecio y lo feliz que me siento con él. Aun habiendo cometido errores, hice lo imposible por repararlos.
Lo que quiero decir es que, si llega a volver, quiero saber cómo poder ayudarlo y ayudarme. Porque tampoco quiero ser un problema para él. Gracias 🙂
Por lo que leo, creo que nadie sabe diferenciar entre dependencia emocional y enamoramiento sincero. En mi caso, siempre he sido una persona infiel hasta que encontré a mi actual ex-pareja. Ella me enamoró de tal forma que solo quería vivir y compartir al máximo su vida. Esto nos causó muchos problemas y discusiones, pero poco a poco lo fui entendiendo. Palabras como «mi espacio», «mi familia» o «mi vida propia» eran términos que ella me enseñó a entender. Yo no sé si tenía dependencia emocional, solo sabía que era la única persona que amaba y deseaba tener a mi lado. Día tras día, luchamos para tirar adelante y casi lo conseguimos. Digo casi porque en ese camino cometí un error grave que no tuve más remedio que confesarle, porque íbamos a formar una familia y no quería secretos. Ese error, a fecha de hoy y ya van ocho meses, no ha sido perdonado y actualmente me encuentro totalmente solo, perdido, hundido y solo pensando en ella. Mi sentimiento de culpa es tan grande que no puedo ni vivir. Lloro por cualquier cosa, por cualquier imagen o detalle que me recuerde a ella. Pero no lloro por mí, lloro por el daño que le he hecho y porque he arruinado dos vidas. Si Dios existe o alguien en este universo, ruego que me ayude a superar esto y, sobre todo, que le ayude a ella. Espero, deseo y anhelo que algún día me perdone y estemos juntos. Yo la voy a estar esperando. Ahora que estoy solo, no sé diferenciar si tengo dependencia emocional o que la echo tanto de menos que no se vivir sin ella.
¿Alguien me ayuda a superar este sentimiento de culpa y creer en algo?
Hola, soy Ángel. Me gustaría poder contactar contigo. Mi historia, aunque más larga, es muy similar. Bueno, digamos que yo he sido, creo, bastante peor. Yo he cometido muchísimos errores.
Mi ex novio me termino hace mucho. casi 10 meses.. y me bloqueo de fb y hace un par de dias me desbloqueo y justo 3 dias despues me volvi a ver con el por una simple casualidad pero solo nos quedabamos mirando y al dia siguiente nos volvimos a encontrar y mis amigos decian que era el destino pero yo solo pienso que es una casualidad y ayer lo volvi a ver y estaba vez me sonrió y yo no sabia que hacer y estaba congelada y luego me dijo ''hola'' y nos saludamos despues el se despidio con un beso en la mejilla y hoy me agrego a fb y bueno yo lo acepte porque estoy confundida creo que esta con otra pero me dijo que porfin el volvia a hablar conmigo y creo que tenia muchas ganas de hablarme mi caso es que cuando me termino volvio con su antigua chica y bueno ahora no esta con esa chica , creo que esta con otra mas y un amigo me dijo que lo hiciera sufrir porque el tambien me hizo sufrir a mi pero estoy confundida no se porque nos volvimos a ver 3 veces en este mismo mes y nose si es el destino o una simple casualidad lo que yo quiero hacer es volver a atraerlo a mi pero eso sera una tarea dificil aunque si el me extrañaba no creo q sea tan dificil y bueno gracias por los consejos todo eso me esta pasando a mi 🙂 aunque yo ya no lo quiero. o tal vez, estoy confundida.+23437137208
No vuelvas con él. Quien te hizo sufrir una vez, lo hará de nuevo. Pasé por una ruptura muy cruel y, aunque estoy enamorada todavía, sé que, si en el futuro él quisiera volver conmigo, ni en broma pensaría hacerlo. Una vez fracturada una relación, jamás vuelve a recomponerse.
Leyendo esto, creo que mi pareja es dependiente emocional. Nosotros somos una pareja a distancia y últimamente no me sentía muy bien con él porque había cosas que me disgustaban. Y lo dejé pero pasaron más o menos 5 días y el me llama borracho a decirme un poco de cosas y me llora. Realmente no es la primera vez que pasa siempre que yo le termino siempre me busca y no puedo resistirme a decirle que no volvamos, es como un círculo vicioso porque no quiero hacerle daño y me parte el corazón que me llame llorando y decirme que no ´puede vivir sin mí. Llevo tratando de salir de esta relación como casi dos años, y me ha costado mucho porque pareciera que el sin mí se derrumba y tampoco soporto ver como sufre por ello…
Quiero aclarar sobre el artículo que los llamados "síntomas" pueden ser realmente el problema. Y no la dependencia emocional.
Primero la necesidad de estar en pareja es universal. Yo no conozco a nadie que nunca en su vida haya querido estar en pareja. No conozco a alguien que nació ya pensando en vivir solo.
Un amplio historial de relaciones ininterrumpidas. Eso sí puede ser un problema. No porque dependa emocionalmente, sino que porque no sabe encontrar a su pareja ideal. Y eso le puede confundir y llevar a hacer cosas que sí pongan en peligro su vida.
Baja autoestima. Es otro problema, no exclusivo de la dependencia emocional. Y en este caso la dependencia emocional sería una ayuda si depende de una persona que le puede enseñar a tener mejor autoestima.
Cuando mi pareja tiene problemas que le generan inseguridad yo le ayudo a entender y analizamos el problema juntos.
No saber decir NO no significa que le vaya a hacer caso (la otra persona). Igual también es un problema de esta persona que no se da cuenta de que tiene otras opciones. Y que no tiene por qué obedecer a otra persona todo el tiempo. Otra vez no le llamaría "dependencia emocional" a esto. Esto es otro problema: Dependencia para tomar decisiones tal vez.
Poner su relación por encima de todo, no creo que sea tan raro. Mucha gente lo hace. Pero no es sobre encima de todo (las aficiones no se dejan), tampoco creo que se pueda hacer eso. La relación de una pareja es de esa pareja, nadie más tiene que meterse. Obviamente que si algún familiar observa que su familiar en pareja está mal, podría hablar con él para tratar de ayudarlo. Pero todo eso es muy relativo a cada relación y persona, no se puede generalizar. Muchos ponen durante un tiempo su relación por sobre todas las cosas y luego vuelven a otros temas. Depende la situación y el momento.
Desear estar en contacto permanente con tu pareja me parece algo bastante normal en ciertos momentos. No siempre nos sentimos bien a veces necesitamos más de nuestra pareja. No entiendo cómo pueden poner esto como un "síntoma" a una supuesta afección psicológica.
Si alguien desea estar muy en contacto con su pareja, puede significar que algo le está pasando. Y por eso necesita estar en contacto con su pareja, porque necesita de su ayuda. ¿Qué tiene de malo? Si es algo que puede hacer por sí sola pues se dará cuenta y lo hará. Si es algo que no puede hacer por sí sola necesitará ayuda de su pareja irremediablemente.
Además, muchas de esas cosas son temporales. Quizá uno al principio anda enamorado y se apega mucho y quieren estar juntos constantemente y demás. Pero eso no será así siempre.
Idealizar a alguien tampoco es malo, siempre y cuando sea temporal y sea consciente de que lo está idealizando. Yo a veces idealizo a mi pareja para sentir ciertas cosas bonitas. Es como cuando uno elije comer un helado. No vas a comer helado todos los días porque te hará daño, pero sí se puede comer de vez en cuando. Lo mismo para ciertas cosas que podés disfrutar teniendo una pareja. Cosa que estando solo sería muy difícil de lograr (o te enamoras de una actriz, o un personaje, etc).
En general yo no le llamaría dependencia emocional porque confunde, le llamaría "dependencia completa". Lo que el artículo describe es una dependencia completa de una persona a otra. Que no es lo mismo que depender emocionalmente de alguien.
Soy dependiente emocional, no puedo estar sin hablar con mi pareja ni por dos horas, Lo llamo, Lo irrito por msj, por Facebook, quiero que solo tenga ojos para mi, vivo peleando por boludeces y no por cosas coherentes, llegue al punto de cantarlo y cansarme de mi misma que decidimos dejar la relación y no termino para nada bien, Lo extraño demasiado pienso que sin el no puedo estar, se que si vuelve por más que me quiera hacer la difícil voy a olvidar todo y volver pero no quiero, porque nuestra relación ya no va más hace mucho tiempo y creó que los dos estábamos juntos por el simple hecho de que estamos esperando un hijo y tmb por costumbre, y no por amor.
Yo me considero asi, solo porque eh sufrido mucho desde chica e recibido rechazo de mi familia, entonces busco una persona que este pendiente de mi, y me doy cuenta que canso a mi pareja por eso, por reprocharle cosas y me enojo cuando no contesta porque esta en el trabajo, me enojo con mis actitudes y es muy dificil cambiar, lo intento y el entendio mi temor a perder a la gente que quiero y lo que quiero que me demuestren amor, es imposible alejarme de el, lloro todo el tiempo si se va, y hemos roto y vuelto muchas veces por mi culpa, necesitaria ayuda pero sin ir a un psicologo o algo de eso, porque vivo con mi familia y se burlarian mucho, ya que siempre lo hacen con todo.
Sabes, mi exnovia le pasaba lo mismo conmigo y ves que aclare ex… Le pasaba lo mismo: mil mensajes, mil llamadas en medio del trabajo o cuando estaba con mis hijos. El que estuviera siempre pendiente de mí (yo prácticamente crecí solo y así sigo desde chico) terminó agotándome. Le pedí mil veces que no hiciera esas cosas, que buscara ayuda, pero al final nada valió y terminé pidiéndole que cortásemos porque era muy difícil vivir así con ella. Aún sigue esperando que vuelva.
soy dependiente emocional
Yo soy alguien que concibe el amor como una fuerza que lo une a la otra persona y lo libera del egoísmo y de los malos hábitos. Ella es muy buena conmigo y me ha ayudado a dejar cosas malas que eran adictivas y necesarias para mí en mi vida cuando ella me conoció. Me dio a elegir entre ella y esas cosas y la elegí a ella. Rompimos un par de veces porque yo me dejé engañar por la gente de mi entorno para pensar que lo que hacía ella era manipulación o que, al quitarme mis gustos, me había quitado la esencia de mi ser. Mi adicción a los videojuegos me lanza dudas cada día sobre si esto es amor y hablar con mi padre, mi madre, mi tía postiza o una amiga de ellos es lo mismo que escuchar voces que me dicen que ella está obsesionada y yo obsesionado con ella, o que ella es manipuladora. Mi cabeza, adicta a los videojuegos y de darle muchas vueltas a toda duda que una persona normal ignoraría fácilmente, me lanza excusas y dudas a veces para dejarla. Lo intenté varias, pero me sentí mal al final y decidí quedarme todas. Ella sólo me avisó de lo que pasaría si me iba porque yo le pedí que me detuviera antes de que una decisión imprudente me hiciera darme contra un muro. Me entra miedo cuando me cuenta las terribles consecuencias de dejarla en mi vida y yo recapacito y me siento mal. Como consecuencia de eso me quedo en la relación y decido seguir yendo por el sendero de mi corazón, aunque a veces por mi deseo de volver a los videojuegos y actuar pensando primeramente en mí quiero volver a estar solo y dejarla, pero ya me reprimo y controlo para no hacerlo y sigo a mi corazón, el cual siempre calla a mi cabeza. Todos dicen que ella me manipula, pero ella siempre me ha dado a elegir y me ha mostrado que ciertamente el corazón sólo duele cuando no se le hace caso. Además, mi familia es la que está emperrada en que yo deje a mi amada, pero yo no quiero hacerlo en lo hondo de mi corazón. Las veces que lo hice pensé que el mundo se había acabado y que mi vida sin ella no tenía sentido y decidí volver. A los dos días, ya no aguanto más y vuelvo con ella. Porque a los dos días ya me he enfermado haciendo cosas malas para mi salud conscientemente y pensado en matarme. Tampoco quiero hacerle daño y dejarla sufriendo o matarla, ya que su corazón es muy débil. Juro que la amo y que no veo futuro sin ella. ¿Quién es el que inventó que el amor es de tomar decisiones cada uno por su lado, de no dejar los vicios y las cosas malas por la otra persona, de ver todo como uno quiera, aunque eso dañe a la otra persona, y de pasar sólo el tiempo que uno quiera con esa persona y no querer pasarlo todo con ella/él?. Quiero saber eso. Es la duda que hay en mi mente.
soy dependiente emocional y la verdad es muy duro pasar por esto aun no logro aceptarlo por aun sigo pensando en ella y que mi vida jira entorno a ella en una relación por mas de 3 años es muy duro saber que esa persona por quien dabas todo no esta mas y aun sabiendo que hiciste algo feo como retenerla para que no se valla causándole miedo y temor, pasar cada día con esa culpa y falta que te hace a pesar que fui al psicólogo no me ayudo en mucho quizás no todos son tan buenos pero aun sigo angustiado y con esta pena peor aun que no soy muy sociable y trato de concentrarme como en mis estudios pero no puedo estoy totalmente mal en casi toda aspecto de mi vida siempre e echo algo o cambiar para que ese persona regrese pero nunca pasa y asi sigo asiendo una que otra cosas a veces la vida no tiene sentido o nose
No se si yo padezca de esto, pero a mi me resulta bastante difícil conocer nuevas personas.
Primero, veo que hay mucha gente bonita (de corazón) que creería que me merece, pero resulta que no me atraen ni sus gustos, ni su físico, ni sus actitudes. Por esta razón las rechazo, porque siento que a largo plazo no va a prosperar y pues a corto plazo sería saciar necesidades fisiológicas, haciéndole daño a alguien que no se lo merece.
Segundo, cuando conozco a alguien que me gusta mucho, y todo fluye las cosas pueden llegar a funcionar por un plazo corto (esto sucede 2 veces en un año aproximadamente). Pero al final estas personas tienden a irse de mi lado y cuando esto pasa caigo en una depresión absurda.
Mi caso más reciente y siento yo más patético, simplemente conocí a alguien una noche. Sentí que hubo mucha química, pues creo que ninguno quería irse. Tan sólo bailamos y hablamos sólo lo necesario. Lo único fue que me despedí con un beso muy cerca de la boca, para hacerle entender que yo no buscaba una amistad y pues no actué antes porque soy horriblemente tímido. La siguiente semana hablamos súper bien con ella en facebook y quedamos de vernos en una fiesta similar a la que habíamos estado. Cuando nos volvimos a ver, yo hice lo mismo, ser yo mismo, cosa que parece no funciona. Al principio ella me saludó con un abrazo y se portó súper bien. Hablamos un rato, pero después de cierto tiempo ella empezó a actuar súper raro (se aburrió yo creo) y de un momento a otro se puso a hablar con alguien más y me dijo que ahora iba a donde yo estaba, cosa que obviamente yo no creí. Lo dejé así, no la volví a llamar, pero ella me gusto muchísimo más que cualquier otra.
Con tan solo esta semana, sin haber habido NADA DE NADA he caído en una depresión horrible, cuando yo sentía que ya había superado mi anterior aproximación a una mujer, cuando sentía que yo estaba bien sólo y cuando ya sentía que estas cosas no me podían hacer daño, pasa eso…
He leído mucho, he visto y quiero en realidad aprender a vivir sólo. Pero definitivamente me hace falta una mujer. Se me hace muy difícil encontrar una, así sea para algo casual. Pues han habido algunas oportunidades, pero yo las dejo pasar porque no quiero que les pase o sientan lo mismo que yo siento. No me parece justo.
Algún consejo?
Mi ex es dependiente emocional no podia sentir amor por mi ,pero tampoco queria dejarme ir , ellos provocan el rechazo por ser tan inseguros ,la verdad me da tristeza por el ,por que ahora debe estar desesperado buscando pareja despues de que lo deje ,o kizas haciendose la victima ,culpandome a mi de su sufrimiento ,que el mismo provoca.
Si ellos no se quieren ,no pueden querer a nadie.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
¿Me gustaría saber cómo lo hiciste? Estoy casada, pero mi marido siempre tiene una fuera. No puedo más. Siempre le he perdonado, pero ahora estoy sufriendo horrores.
Creo que las causas de la dependencia emocional no se saben ciertamente. Si es cierto que en algunos casos hay carencias afectivas, pero conozco varios casos de chicas muy queridas en el núcleo familiar, familias con valores morales ,unidas…y de repente la chica sufre "una abducción" y deja de ser élla, rechazando todo lo que no sea su chico y el entorno de él. Deja padres,hermanos,amigas,estudios….¿por que?. Es terrible ,pues lo peor es ¿como hacerle ver su aislamiento,su dependencia, su situación?.
"Tu siempre tienes que ser lo primero en tu vida.", dijo la Sra Lucía…. cuánta verdad !!!! Uno es el que tiene que aprender a mirar todo lo valiosos q somos, todos tenemos aptitudes, y amor para dar pero un amor sano, cortando y dejando atras ntra familia de origen q por lo general son las que nos dejan unos legados emocionales y espirituales….Uno debe tomar consciencia de que es un ser de Luz que viene a hacer su propio camino, su propia misión y dejar de repetir modelos familiares porq por lo general, son tóxicos .A cortar y soltar las toxicidades heredadas, con ayuda profesional, en el seno del amor de los amigos y familiares q sean sanos para superar esta "dependencia emocional", yo lo estudié como CODEPENDENCIA EMOCIONAL, y es tal cual, muy bueno el artículo explicativo de esta patología. Fuerza, Luz y adelante ! =)
Querido amigo:
Siempre se dice que en el mundo tenemos nuestra media naranja, pero no es así. A este mundo vinimos solos, independientes y nuestro coraje y amor a nosotros mismos es lo que nos hace seguir adelante. El primer paso es la aceptación: ni puedes obligar a que una persona te quiera, ni puedes cambiar el trato que esa persona tiene hacia ti. Solemos idealizar a las personas, nos ponemos una venda en los ojos pero cuando realmente nos distanciamos y lo vemos con objetividad nos damos cuenta que esa persona no nos merecia y que hay millones de personas en el mundo que merece la pena conocer. Asi que amigo, el timón de tu barco lo tienes tu, no la otra persona. Las malas hierbas hay que quitarlas del jardín para que luzca bello y bonito y recuerda que si has estado años viviendo sin esa persona y te has desenvuelto en la vida ahora no va a ser menos. Tu siempre tienes que ser lo primero en tu vida. Mucho ánimo y espero qué estès mejor. Un abrazo
Muchas veces el suicidio se plantea como una solución permanente para un problema pasajero. Todos tenemos experiencia de situaciones en la vida que pensábamos que no podríamos superar, todo lo veíamos negro, sin manera que salir adelante… Y, sin embargo, semanas o meses después, aquello no era más que un mal sueño. Es muy probable que el “enganche emocional” a otra persona que ahora vives como algo de lo que no sabes salir, como algo insufrible e irreversible, en un tiempo lo veas como algo hasta infantil y te preguntarás: “¿Cómo pude tener una adicción tal a alguien que realmente no merecía tal sufrimiento?”. Cuando una persona que sufre una dependencia emocional piensa en el suicidio como una salida a su problema, simplemente se pone de manifiesto un desequilibrio entre el intenso sufrimiento que padece y los recursos personales que tiene para superar esa dependencia. La solución, por tanto, tiene que venir de fortalecer sus recursos personales. Para ello es necesario que hables con personas cercanas de tu confianza y que te pongas en manos de un profesional que te ayude a potenciar tus recursos, a mejorar tu autoestima y a recuperar la confianza en ti misma como persona. Sí, de verdad, aunque ahora te parezca imposible, se puede salir de esto. Créeme.
Soy dependiente emocional y me quiero morir cada dia desde hace mas d un mes,esta agonia es insufrible y confio en q la falta d cuidados a la q me estoy sometiendo desemboque en su fin natural,la muerte
Me declaro dependiente emocional. Es duro darse cuenta de esta situación, pero en la aceptación está el camino a la sanación. un saludo y ánimo, que la luz está al final del tunel.
La raíz de muchos problemas psicológicos radica en el escaso amor propio que cultiva la persona. Trata de buscar su equilibrio emocional en otra persona para cubrir la inseguridad que produce la falta de autoestima.No podemos establecer un vínculo emocional si no valoramos quiénes somos y nos aceptamos como somos.
Una pequeña chinche.