Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

Claves para llevar una alimentación saludable

El estilo de vida que llevamos es a veces muy acelerado y cuesta mantener hábitos de vida sana, como puede ser una alimentación equilibrada, lo cual es muy beneficioso para nuestro organismo. Por ello, vamos a hacer una lista con una serie de recomendaciones para llevar una alimentación saludable:

# 1.- Número de comidas

Realiza cinco comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena procurando no picar entre horas. Además, es mejor comer poca cantidad y de forma más frecuente, así la concentración de glucosa en sangre se mantiene constante.

# 2.- Tiempo


Dedica un tiempo razonable a las comidas. Siéntate y come poco a poco, masticando bien los alimentos. Corta los alimentos en trozos pequeños. Relájate, está demostrado que comer «en tensión» genera mayor acidez, de ahí que las comidas de negocios a veces sean de difícil digestión. Puedes ponerte música que te relaje o mantener una agradable conversación con tus compañeros de mesa.

# 3.- Fibra

Aporta cantidad suficiente de fibra en la dieta procedente de cereales integrales, frutas y verduras. Esto mejorará tus funciones digestivas y favorecerá tu transito intestinal.

# 4.- Grasa

Procura cocciones ligeras para los alimentos (salteados, grill, papillote, horno, vapor) en lugar de freírlos. Evita los productos de bollería y pastelería, ya que en su elaboración suelen añadir grandes cantidades de grasas industriales, azúcares y otros aditivos.

# 5.- Proteínas

La leche y los huevos suministran las proteínas más completas que podemos encontrar y están libres de aditivos y toxinas por lo que deben formar parte de nuestra dieta. Las legumbres también aportan una cantidad y una calidad de nutrientes muy importantes para una alimentación saludable y con un escaso contenido graso. La carne y el pescado aportan la mayor proporción de proteínas de alto valor biológico de todos los alimentos. Mientras la carne tiene un alto contenido en grasas, mayoritariamente saturada, las grasas de los pescados cuenta con propiedades beneficiosas para la salud.

# 6.- Fruta y verduras

alimentación saludableLas frutas y las verduras son muy ricas en vitaminas y minerales. Deberíamos tomar, como mínimo, dos piezas de fruta al día, enteras o en zumo.

# 7.- Sal

Consumir demasiado sodio propiciará la retención de agua y una presión arterial alta, lo que puede llevarnos a sufrir hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

# 8.- Agua

Bebe bastante agua ya que purifica al organismo por dentro, elimina las toxinas, nos ayuda a digerir mejor los alimentos, acelera el trabajo del metabolismo y, por si fuera poco, mejora el aspecto de la piel y cabello. Se dice que debemos beber al menos de 8 a 10 vasos de agua diariamente, ya sea sola o en infusiones.

# 9.- Otras bebidas

Evita las bebidas gaseosas azucaradas. También la ingesta de alcohol, ya que proporciona un elevado aporte energético. El consumo excesivo de cafeína y otros estimulantes tampoco es bueno para nuestra salud.

# 10.- Planifica las comidas




Si comes fuera de casa, planifica dónde vas a comer. Si comes en casa o te llevas la comida al trabajo, realiza la compra tras planificar tus menús semanales.

# 11.- Dietas

Ten mucho cuidado con las dietas. Si bien un exceso de peso no es conveniente para tu organismo, tampoco lo es una rápida pérdida de kilos. Nunca recurras a pastillas para adelgazar o a la dieta milagrosa de moda. Es mejor adquirir ciertos hábitos de alimentación saludable para lograr la figura que tanto deseas, aunque sea a un plazo más largo.

NOELIA BALLESTEROS PÉREZ

También te puede interesar:

  • Me quiero poner a dieta, ¿qué hago?
  • El secreto para adelgazar: la armonía
  • ¿Es sano preocuparse mucho por comer sano?
  • 20 consejos prácticos para superar el insomnio

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, compártelo 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

¿La esquizofrenia es hereditaria siempre?
Consecuencias psicológicas del desempleo
Causas de las fobias
«El jarrón se rompió solo»… y otras mentiras
¿Podría el protagonista de «50 sombras de Grey» mantener una relación sentimental estable en la vida real?
Cómo ayudar a tu hijo a tener una buena salud emocional

Comentarios

  1. Una pequeña chinche dice

    18 junio, 2013 al 7:46 am

    Hay que tener en cuenta que también nuestra forma de pensar y sentir incide en nuestro hábito alimentario. Un ritmo de trabajo acelerado hará que comamos deprisa, echemos mano de alimentos ya cocinados o comida rápida que no nos aportan la nutrición adecuada, no mastiquemos adecuadamente, etc. y acabemos castigándonos con digestiones pesadas, problemas intestinales y alteraciones de sueño. Un requisito indispensable para llevar una alimentación saludable es buscar un espacio de tiempo suficiente para comer con tranquilidad y moderación.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • 5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

    5 heridas emocionales de la infancia que condicionan nuestra vida

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión