Cuida tu Salud Emocional

Psicología, Autoayuda y Coaching

Redes sociales

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Inicio
  • Amor
    • Celos
    • Dependencia emocional
    • Evitar conflictos
    • Maltrato
    • Problemas de pareja
    • Querse a uno mismo
    • Relaciones sanas
    • Superar una ruptura
  • Familia y educación
    • Fracaso escolar
    • Desarrollo psicológico
    • Dialogar con adolescentes
    • Educación sexual
    • Evitar desmotivación
    • ¿Cómo es una familia antidepresiva?
    • Familia disfuncional
    • Fortalecer la resiliencia
    • Mejorar la autoestima
    • Síndrome del emperador
  • Bienestar emocional
    • Aprender a ser feliz
    • Autoestima
    • Ayudar
    • Cambiar el carácter
    • Darse una 2ª oportunidad
    • Disfrutar la vejez
    • Emociones y sentimientos
    • Equilibrio emocional
    • Escucha activa
    • Mejorar las relaciones
    • Paisaje terapéutico
    • Resiliencia
    • Salir zona de confort
    • Salud emocional
    • Silencio terapéutico
    • Superar la timidez
  • Psicología
    • Adicciones
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Desempleo y salud mental
    • Superar el duelo
    • Estrés
    • Insomnio
    • Miedos y fobias
    • Síndrome del cuidador
    • Suicidio
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos de personalidad
  • Vida sana
    • Alimentación sana
    • Buen uso de fármacos
    • Dietas
    • Hábitos para dormir bien
    • Ortorexia
  • Vídeos
  • Anúnciate

¿Inversión o despilfarro en la vuelta al cole?

Algo no estamos haciendo bien si, en medio de la profunda crisis económica que sufrimos, los gastos que genera la vuelta al cole de nuestros hijos son cada año más elevados. Y me refiero a nosotros, en plural, porque los padres somos elementos fundamentales y activos del proceso educativo. Una parte de las decisiones nos vienen impuestas por quienes utilizan la educación como arma política arrojadiza o, simplemente, como un negocio con la venta del material necesario durante el curso, pero hay otras que dependen de los padres y que son tan importantes para el desarrollo de los hijos como para la economía familiar.

Desde la elección del colegio -por cercanía y comodidad o por convicción ideológica-, hasta las actividades extraescolares -en beneficio de los menores o por gusto o necesidad de horarios de los progenitores-, pasando por la ropa. Pero también las relaciones sociales que se generan en el propio colegio pero que se extienden más allá. La lista de gastos en la vuelta al cole que hay que asumir es tan desproporcionada como absurda en la mayoría de ocasiones.

gastos en la vuelta al cole

Un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) cifra en casi 800 euros el gasto medio de las familias españolas en la vuelta al colegio este curso. Esta cifra varía dependiendo del centro de escolarización; los colegios públicos son los que salen más rentables con un gasto de alrededor de 560 euros por hijo, mientras que un concertado sitúa la cifra en torno a los 780 euros y un privado casi en los 1.200 euros. El coste anual puede alcanzar, respectivamente, los 2.300, 4.800 y 7.300 euros por alumno y curso.

Son tantas las variables como las posibilidades en los gastos: matrícula, uniforme, libros de texto, material escolar, programa madrugadores, actividades extraescolares, aportación voluntaria, plataforma digital, gabinete psicopedagógico, material deportivo, comedor, transporte, cumpleaños, campañas solidarias,… la lista puede resultar interminable. Y sólo hablamos del acceso a la educación en edades tempranas, porque si nos referimos a otros niveles educativos y comentamos las ayudas para libros, las subvenciones y las becas, incluso a nivel universitario, el panorama puede resultar más desolador todavía debido a lo que los ciudadanos entendemos como recortes y los políticos como ahorro.

gastos en la vuelta al coleEl uniforme, por ejemplo, que otros países es sinónimo de igualdad, comodidad y ahorro en ropa para las familias, aún se entiende en muchos lugares como un signo de distinción y hasta de elite en la educación. El transporte privado, sin embargo, debido al precio de los carburantes, es aprovechado cada vez de una forma más eficiente por los padres, que establecen calendarios y rutas para ahorrar en los viajes con varios alumnos. Pero los libros son, hoy por hoy, el verdadero quebradero de cabeza de las familias. Suponen un gasto desorbitado, su uso queda limitado a un solo curso y, cuando son aprovechables, una reforma educativa o la actualización del temario los convierten en inservibles. Hasta el momento, ni los ordenadores portátiles, ni ahora las tabletas, ni tan siquiera las pizarras digitales han logrado sustituir ni abaratar el precio de los libros de texto.




Ante estas situaciones, surgen nuevas alternativas cada año en busca de unos gastos en la vuelta al cole más racionales. Las propuestas con el fin de ahorrar van desde la compra on line de libros de texto de segunda mano hasta mercadillos de ropa y material escolar. Cualquier idea puede servir para gastar menos y, sin duda, redundará de manera beneficiosa en la educación de nuestros hijos. Estos importantes detalles supondrán que los niños serán conscientes del esfuerzo que supone para los padres su educación escolar y posiblemente en el futuro aporten sensatez y sencillez tanto a sus decisiones como a sus gustos, rehuyendo, por ejemplo, de la guerra de marcas en la ropa o de los gastos superfluos impuestos por las modas consumistas.

Lo único claro es que el dinero no puede ser jamás el elemento que marque la calidad en la educación, sino que tienen que ser los contenidos y la metodología los que inculquen el gusto por aprender a pensar y a disfrutar con el conocimiento. Sólo de esta manera los gastos en la vuelta al cole de los hijos serán una inversión y no un despilfarro.

ALBERTO LÓPEZ HERRERO
Periodista – Centro de Colaboraciones Solidarias – ccs@solidarios.org.es – @CCS_Solidarios

También te puede interesar:

  • Fracaso escolar y actitudes de los padres
  • Cómo mejorar la autoestima de los hijos
  • Cómo ayudar a tu hijo a tener una buena salud emocional
  • Cómo saber si una familia favorece el desarrollo psicológico de los hijos
  • ¿Crecer en una familia disfuncional condiciona toda tu vida?

Si te ha resultado interesante este artículo, sé generoso, enlázalo o compártelo 😉

Artículos que están leyendo ahora otros usuarios:

Cómo superar la muerte de un ser querido
¿Por qué mentimos los seres humanos?
3 tipos de familias que favorecen la aparición de la depresión
Consecuencias psicológicas del suicidio para la familia
Cómo controlar la ansiedad con 10 estrategias prácticas
Ortorexia: ¿Es sano preocuparse mucho por comer sano?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡SUSCRÍBETE!

Recibe los nuevos artículos en tu correo:

100% libre de spam

anúnciate

Lo más leído

  • ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

    ¿Qué es lo que siente y piensa una persona con depresión?

  • Cómo ayudar a una persona con depresión

    Cómo ayudar a una persona con depresión

  • ¿Es amor o dependencia emocional?

    ¿Es amor o dependencia emocional?

  • Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

    Evitar que un hijo no quiera estudiar ni trabajar

  • Cómo ayudar a una mujer maltratada

    Cómo ayudar a una mujer maltratada

  • ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

    ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida?

  • Convivir con una persona bipolar

    Convivir con una persona bipolar

  • Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

    Las 5 cosas que lamenta la gente antes de morir

  • Aprender a quererse a uno mismo

    Aprender a quererse a uno mismo

  • Cómo superar la angustia

    Cómo superar la angustia

Síguenos en Facebook

Facebook




Síguenos en Twitter

Tweets por el @Cuida_Emocional

Copyright © 2019 Cuida tu Salud Emocional | Términos de privacidad | Política de cookies